

Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
De Dubai al Bosque, el goleador tripero que crece en cada fecha
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Retiran casi 3,8 billones de pesos del mercado para quitarle presión al dólar
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
“Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
Manes será candidato a senador porteño pero no por Provincias Unidas
Por razones climáticas, el presidente suspendió un viaje electoral a Junín
Llega la ciclogénesis a la Ciudad: alerta naranja por tormentas y lluvias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
AP
Una Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió el embargo del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF que había dispuesto una jueza estadounidense en favor de los demandantes de un juicio contra el país sudamericano por la nacionalización de la compañía en 2012.
La medida representa un alivio para el gobierno de Javier Milei en momentos en que los enormes yacimientos de petróleo y gas no convencional de YPF se han convertido en un imán para atraer millonarias inversiones extranjeras que ayuden al país a compensar su déficit de reservas internacionales.
“Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico”, celebró la Procuración del Tesoro, encargada de llevar el caso en representación del país ante los estrados de Estados Unidos.
La resolución de la Corte de Apelaciones a la que tuvo acceso The Associated Press implica que el embargo de acciones queda suspendido hasta tanto se resuelve la cuestión de fondo. El tribunal también autorizó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el expediente como “amicus” a favor de la posición argentina.
En 2012, el entonces gobierno de centroizquierda de Cristina Fernández (2007-2015) expropió una participación mayoritaria en la empresa energética más grande de Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Las dudas en el horizonte de eventos
LE PUEDE INTERESAR
Indefensión de los mayores frente al delito en la Región
El Congreso aprobó una ley por la que se expropiaba el 51% de las acciones de YPF al entonces accionista mayoritario, la empresa española Repsol, que recibió a fin de cuentas una compensación de unos 5.000 millones de dólares.
Sin embargo, los accionistas minoritarios Petersen Energía y Eton Park presentaron una demanda, alegando que el gobierno había violado los estatutos de la empresa al no hacer una oferta por las acciones restantes de la compañía. Luego, Petersen le vendió al fondo Burford Capital el derecho a litigar.
YPF cotiza en la Bolsa de Nueva York, por lo que los demandantes pudieron entablar la querella ante un tribunal estadounidense.
Pagar y perder el control de YPF -- que se ha convertido en un pilar de la economía — paralizaría a Argentina en un momento crucial para el gobierno de Milei.
YPF ha acelerado sus esfuerzos para desarrollar las enormes reservas de gas de esquisto del país en el yacimiento de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina. La producción de crudo en Vaca Muerta ha aumentado de forma constante, alcanzando un récord en mayo de 448.000 barriles diarios, un 22,5 % más que en el mismo mes de 2024, según datos oficiales.
En 2024, YPF obtuvo una ganancia neta de casi 2.400 millones de dólares, frente a una pérdida de 1.300 millones de dólares del año anterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí