Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dilema sigue abierto y a pesar de que desde el ministro de Economía aseguró en las últimas horas que “seguirá” el tope mensual de compra de 200 dólares, en el Gobierno continúan viendo con preocupación la fuerte demanda minorista por el billete estadounidense y no descartan que deban tomarse medidas para frenar ese flujo que impacta en las reservas federales.
Tal como se dijo en la edición de ayer, en medio de este análisis, donde habría diferencias entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central por los pasos a seguir, se especula con diferentes medidas a tomar para frenar ese demanda, que creció en las últimas semanas. Incluso, el propio presidente Fernández en algún momento habría sugerido terminar con la habilitación a los ahorristas de la compra de esos U$S 200. Ahora, según trascendió se estudiaría volver a la autorización previa para concretar la operación, como sucedió en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, o bien bajar el tope y llevarlo a los 100 dólares.
Cabe reseñar que el martes pasado, primer día de septiembre y de la renovación mensual para comprar 200 dólares, el Banco Central ya fue obligado a vender 240 millones de dólares ante la demanda de pequeños ahorristas. Fue la segunda jornada (la otra había sido en febrero) de mayores ventas desde que arrancó el actual gobierno.
En esa semana la entidad habría vendido arriba de los 500 millones de dólares . Y en agosto la autoridad monetaria, que presidente Miguel Angel Pesce, terminó con un saldo de ventas de 1.280 millones de dólares y se estima que casi 5 millones de ahorristas aprovecharon el mes pasado para la compra del dólar “solidario” (con el 30 por ciento de impuesto).
Sea como sea, vuelve a quedar en claro que la única puerta de salida frente a este dilema es la de que el país cuente con una moneda fuerte y estable. Se conoce, sobradamente, que en cada oportunidad en la que el peso se devalúa en la Argentina se ha pretendido culpar de ello a los grandes especuladores o a presuntas maquinaciones de los sistemas financieros internacionales, entre otros motivos propios de la macroeconomía a los que se suele apelar, cuando los datos de la realidad indican que la gente del país desconfía de la moneda nacional y busca proteger sus ahorros, convirtiéndolos en dólares.
El peso argentino se ha devaluado más del 50 por ciento en los últimos doce meses y para muchas personas el negativo saldo se traduce en aumento de la inflación, recesión y desempleo. La llamada “cultura del dólar” surge de un proceso que tiene vigencia desde hace muchos años y que ahora vuelve a verse intensificado. Mucha gente no ve otro camino que el de aferrarse al dólar como salvavidas de su economía personal. Un proceso que incluye no sólo a los grandes inversores, sino a la clase media y también a quienes integran sectores muy humildes.
LE PUEDE INTERESAR
La ley de Teletrabajo: el enigma de su implementación pospandemia
LE PUEDE INTERESAR
La ley de Teletrabajo:: como una nueva modalidad del contrato
Como se dijo, no se puede hablar entonces de especulaciones de inversores supuestamente poderosos, sino de que en la Argentina la mayoritaria clase media, y aún quienes integran estratos sociales más bajos, le han perdido confianza a la moneda propia. Y si los ahorristas se encuentran con dificultades para operar por los sistemas oficiales habilitados, si el Gobierno impusiera trabas a los que buscan comprar dólares, la gente irá igualmente por ellos para comprarlos en los mercados informales o como sea. Una larga experiencia así lo demuestra.
La Argentina necesita contar con una moneda fuerte, es decir recuperar el valor del peso. Para ello, tal como lo indican los especialistas, es preciso que nuestro país disponga de estabilidad política y seguridad jurídica; de un Estado ágil, no deficitario y con capacidad de gestión y de control; de inflación baja y de un sistema tributario eficiente, así como de plena capacidad productora, para competir en los mercados internacionales, entre otros factores indispensables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí