

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Latinoamérica deberá enfrentar de manera diversa pero con sentido de cooperación la crisis provocada por la abultada deuda que varios de sus países ya arrastraban desde antes de la pandemia, para crear estrategias que dinamicen las economías, que se pueda generar un espacio fiscal y que la región logre cumplir con sus obligaciones.
Las previsiones de distintos organismos internacionales para este año ya alertaban de un deterioro fiscal sobre todo en Brasil, Argentina y Colombia, y en menor medida en Chile y Perú.
La economía de la región ya se veía afectada en muchos países por las numerosas protestas y manifestaciones contra la corrupción y para exigir reformas ante la precaria situación de la sociedad, a lo que se sumó la caída de los precios de las materias primas, principal rubro de las exportaciones de la región, y el desplome del valor del petróleo.
Cuando se desató la gran recesión en 2008, la deuda pública de Latinoamérica era casi del 40 por ciento del PIB, hoy en día se estima que esa cifra puede ser de más de un 60 por ciento del PIB regional, según las proyecciones de diferentes organizaciones. Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la deuda a nivel mundial pasará del 83,3 por ciento en 2019 a 96,4 por ciento este año.
Las estimaciones de la agencia de calificación Fitch en abril señalaban que “el cien por cien de los países verán un incremento de la deuda en 2020, con una media del 6 por ciento del PIB”.
Uno de los factores principales que deben corregir los Gobiernos de Latinoamérica en adelante es ampliar el escaso margen fiscal que tienen para poder responder a las necesidades de los diferentes sectores, con especial atención al sistema sanitario y los programas sociales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de una moneda fuerte frente a la demanda del dólar
En una región donde el donde más del 50 por ciento de la población trabajadora se encuentra en la informalidad, se deben impulsar reformas que “faciliten la inversión y la creación de empleos”, recomendó Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
También es fundamental que pese a las diferencias, los países de la región generen espacios a través de la cooperación para estimular la economía regional e incentivar sectores comunes y fortalecer los mercados de materias primas.
Para Jaramillo, “la prioridad en este momento es contener el avance de la pandemia, sostener el empleo y cuidar a los más vulnerables”. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí