Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
HENRY STEGMAYER * / JUAN DIEGO GONZÁLEZ MORALES **
Desde el año 1992, cuando se privatizó la vieja SEGBA, los habitantes de la Región, comenzamos a sufrir la constante ineficiencia del servicio eléctrico público brindado por la concesionaria Edelap.
Como en la mayoría de los veranos, desde aquel año a hoy, se repiten por estos días las quejas y reclamos de los usuarios residenciales y comerciales por reiterados, y en algunos casos prolongados, cortes y/o baja tensión del servicio, a los cuales se suman los cuestionamientos por las abultadas facturas que dejó el tarifazo de María Eugenia Vidal, que sumergió a muchos de ellos en situación de “pobreza energética” al no poder pagarlas.
La Revisión Tarifaria Integral (RTI) dispuesta por la anterior gestión en la Provincia de Buenos Aires provocó un tarifazo promedio de 2150 %, fundado en quita de subsidios a los costos mayoristas y aumento de ingresos para las concesionarias a través de las tarifas.
Según el informe realizado por la actual Subsecretaria de Energía Bonaerense sobre la RTI 2017/2022 surge que:
-Del análisis de los balances 2015-2019 se puede concluir que el extraordinario crecimiento patrimonial de Edelap tuvo su correlato en los indicadores de rentabilidad, no siendo acompañada por inversiones suficientes.
-En el año 2018 Edelap tuvo un resultado neto (diferencia entre ingresos y gastos) positivo de 56 millones de dólares, como consecuencia de los extraordinarios aumentos tarifarios autorizados.
LE PUEDE INTERESAR
El reclamo de los quinteros por el mal estado de los caminos
LE PUEDE INTERESAR
Trump frente a la “Corte” de Facebook
-Pese a que el Gobierno le concedió a Edelap la posibilidad que solo realizara el 48 % de las inversiones necesarias para el sostenimiento del servicio, esta realizó en los años 2018 y 2019 solo el 85% y el 60% de la inversión comprometida.
-El incumplimiento en el nivel de inversiones se vio reflejado en graves eventos tales como el apagón por falla doble en el sistema de alimentación de alta tensión en la Sub Estación City Bell, por el cual 43.000 usuarios sufrieron la interrupción del servicio público por varios días en junio de 2019.
Pese a todas las concesiones y facilidades otorgadas a Edelap por el Gobierno de Vidal, el mejoramiento y optimización en la atención de las y los usuarios reclamantes nunca fue una prioridad. Esto se tradujo en innumerable cantidad de quejas que fueron presentadas ante el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), el que en el último mes diciembre de 2020, sancionó a Edelap con 41 multas por un total de $ 21.539.504.16, ante el incumplimiento del deber de información para con el organismo en diversos reclamos de usuarios, lo que pone en evidencia el total desprecio por quien debe controlarla a fin de poner equidad y justicia entre el comportamiento empresarial y los derechos de los usuarios.
El desconocimiento de la función del controlador, sumado a la mala gestión y atención de los usuarios, la baja calidad de la prestación que diariamente sufren los usuarios, traducida en cortes o baja tensión y la falta de resolución de sus reclamos, mas el incumplimiento de la inversiones después de beneficiarse con inéditos y suculentos tarifazos, entre otros motivos, nos pone en el compromiso de pensar en su desprivatización, para debatir un nuevo modelo que priorice los derechos de las y los usuarios y a las tarifas justas y razonables como eje fundamental de una nueva forma de gestión.
La desprivatización en concreto supone que los servicios públicos pasen de la privatización en cualquiera de sus diversas formas, a la propiedad pública, la gestión pública y/o comunitaria y el control democrático de los mismos.
Según un trabajo realizado por la Internacional de Servicios Públicos (federación mundial que representa a 20 millones trabajadores y trabajadoras que suministran servicios públicos esenciales en 163 países) en los últimos años se produjeron 311 casos de desprivatización o remunicipalización en el sector energético, la mayoría de ellos en Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. También podemos sumar para el debate desprivatizado que según un informe reciente del BID, solo Argentina y Chile permiten la distribución eléctrica privada en todo América Latina y el Caribe.
Una forma de desprivatizar Edelap podría ser reproducir la propuesta realizada en estos días por el Grupo Bolívar (CTA Autónoma, Industriales Pymes Argentinas, Consejo Productivo Nacional, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, entre otros) en el sentido que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se haga del paquete accionario mayoritario y recupere la prestación del servicio público eléctrico, teniendo como objetivo principal garantizar el acceso pleno a todos los usuarios, actuales y potenciales, dado el carácter de derecho humano fundamental del mismo.
El engaño de las privatizaciones, sumado a las recientes experiencias internacionales y nacionales (ejemplo: sector agua y saneamiento) de desprivatización, nos enfrenta el desafío urgente de pensar esquemas alternativos de prestación pública, superando viejos esquemas no aptos para las nuevas realidades y que involucren la recuperación del servicio público eléctrico, haciéndolo eficaz en la calidad de su prestación, democráticos en su forma de gestión y control, que propendan a la generación de energías renovables, y que sean accesibles para todos los usuarios por sus tarifas justas y razonables. Creemos que este es el camino para hacer realidad que los servicio públicos son un derecho¡
* Pres. de la Asoc. Consumidores Responsables
** Presidente de CESPMA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí