
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Romero
Licenciado en Educación (*)
El 2020 nos dejó y la escuela argentina (y de todo el mundo) vivió uno de los años más singulares de su historia. La finalización del ciclo nos da la oportunidad de poder recoger las enseñanzas y los pendientes que nos plantea un 2021 con más incertidumbres que certezas en materia educativa.
Los desafíos más evidentes tienen que ver con el logro de algún tipo de previsibilidad en las políticas educativas, no solo respecto de cómo van a funcionar las escuelas cuando nos reencontremos en marzo, sino también de la forma en que vamos a organizar el repliegue si hiciera falta retomar el aislamiento. El Estado debe garantizar una infraestructura sanitaria básica que tampoco estaba garantizada antes de la pandemia. Por otro lado, necesitamos proveer conectividad y equipos que atenúen la profunda brecha de acceso a la tecnología (¿Qué hubiese pasado si no se discontinuaba el plan Conectar Igualdad?). La distribución de recursos debe sumar a la mesa de debate a todos los actores de la comunidad: trabajadores, familias y conducción. Contamos con una enorme experiencia pedagógica acumulada en todas las escuelas del país que puede dar respuestas nuevas para los desafíos que se nos imponen, y esperamos que la política educativa las promueva, las apoye, las acompañe y las potencie.
Uno de los mayores desafíos, quizá hasta más difícil que las cuestiones de infraestructura, tiene que ver con abandonar la grieta como ordenadora de la discusión pública sobre educación. La vuelta a las aulas debe estar fundamentada en criterios epidemiológicos objetivos y consensuados. Ni los chicos ni los docentes pueden quedar rehenes de posturas maniqueas que le restan complejidad a la problemática.
El receso escolar por las vacaciones de verano nos da la oportunidad de reorganizar mejor las líneas de una educación atravesada por la crisis y la pandemia. Esto requiere de políticas educativas y actores que estemos a la altura de un desafío como este, dejando las mezquindades de lado y transformando esta situación en un relanzamiento de la educación pública y de calidad que nos merecemos.
(*) Mg. en Políticas Educativas
LE PUEDE INTERESAR
Vecina de City Bell asegura que vive con las canillas secas: "Ya hice 110 reclamos"
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos videos muestran a la avioneta a muy baja altura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí