Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Labaké retrata a las mujeres de su familia y tiende puentes entre los 90 y el presente en el filme que se verá hoy
“La vida dormida”, hoy a las 19 en el Select
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Sabemos por esa textura tan particular del VHS casero que estamos en algún momento alrededor de la década del 90: aparece en pantalla Haydée, la esposa de Juan Gabriel Labaké, político peronista que acompañó a Carlos Menem y que fue parte de aquellos años de Miami, pizza y champagne. La cámara de Haydée filma a la familia pero filma el ascenso de Labaké. Treinta años más tarde, la nieta, Natalia Labaké, gira su propia cámara a las mujeres de esa familia “signada por el poder”: de aquella vida “soñada”, supuestamente soñada, a esta, donde los personajes secundarios de aquellos videos caseros se vuelven protagonistas y se revelan las frustraciones y angustias acumuladas tras décadas de opresión y exclusión.
Ese trabajo en espejo es el que Natalia Labaké construye en “La vida dormida”, película que se verá esta noche, a las 19, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, en el marco de la competencia de largometrajes argentinos del Festifreak. La cineasta relata, en diálogo con EL DIA, que todo comenzó con la idea de hacer cine directo sobre las mujeres de su familia: comenzó por su tía, luego pasó a su hermana, luego a su madre. Cuando llegó a su abuela, “me di cuenta que había grabado toda su vida, yo estaba haciendo lo que ella había hecho durante 30 años, estar todo el tiempo filmando a la propia familia. Y me di cuenta que filmábamos muy parecido. Me pareció increíble, y la película habla un poco de eso: de cómo generacionalmente se traspasa algo de la estructura del comportamiento, cuestiones imperceptibles, del inconsciente, estructuras de comportamiento, roles asignados. Y es difícil tomar conciencia de ellos: la película trabaja desde esa búsqueda”.
En esa búsqueda, el montaje tienden puentes directos al presente personal y político, desde ese pasado de neoliberalismo como “lifestyle”, peronismo caudillista, patriarcal e ideas importadas sobre el éxito y el individualismo. Un escenario en el que aquellas mujeres aplastadas del presente “funcionaban para poner a ese hombre en el centro, todo se estructuraba desde ese lugar verticalista, patriarcal. Como todas las familias argentinas, casi, pero esta tiene la particularidad de que además es un personaje que quiere estar en la política, cerca del poder: ahí se termina de armar funcionamiento que deja de lado lo que no es funcional a eso, como en este caso, a las mujeres”, comenta Labaké.
Las imágenes del pasado hablan desde el pasado como profecías por cumplirse: hay algo ominoso en el ritmo del montaje, en los silencios, algo que late bajo lo durmiente. ¿Una explicación del presente desde el pasado? “Quizás, algo de explicación hay, hay algo del instinto en el presente que uno no sabe de dónde salió, pero el archivo no miente: esto que te pasaba viene de acá”, afirma la directora.
Es por eso que el montaje se construye a partir de repeticiones entre el ayer y el hoy, “no tiene una curva dramática con un clímax, no hay una síntesis. No es que pasa ‘algo’, lo que ocurre es la tragedia de esta familia signada por el poder. No cierra sentidos: yo tengo menos certezas ahora que antes de haberla hecho, pero se me abrieron preguntas que me guían para estar un poco más despierta”.
Entonces, más que una explicación, lo que se construye es un diálogo: “Las imágenes del pasado me servían para hacer dialogar con el presente ese estado de tristeza, de agotamiento, de letargo: de mujeres que están como fantasmas, incluida yo, obviamente, que formo parte de esa familia y tengo ese mismo síntoma. El archivo de mi abuela me permite espejarme con esas personas, y ver cómo lo que filmaba mi abuela no es muy distinto de lo que filmo yo, es la misma escena”, analiza. Un trabajo de introspección “a través de los otros: no quise hablar de ellas, decir algo de ellas, sino hablar de mi a través de ellas”. Con la cámara “como velo que me permite lidiar con todo eso”.
LE PUEDE INTERESAR
“Perverso”: qué hay detrás del nidito de amor de Gago y su amante
LE PUEDE INTERESAR
¿Flor de romance?: Castro y Vigna, sudor y besos en el gimnasio
La revisión de sí misma entraña, necesariamente, la revisión de ese clima de época, del macrouniverso que engendró ese microuniverse, de esos 90 que, con distancia, comienzan a volver, revisionados, reinterpretados. Tiempos, dice Labaké, de “ideas excluyentes, patriarcales, neoliberalistas” en los que parecía haber mucha libertad, “libertad de consumo”, pero donde “había mucha represión, formas instaladas de cómo había que ser
Yo me crié con ese paradigma, esas ideas del éxito, del individualismo, del lugar de la mujer. Y todo eso queda”. Tiempos en los que “de golpe todo era consumo, y yo recuerdo mucho mi abuela viniendo de Miami trayendo un montón de cosas, pero todo menos amor. Esa frase define a los 90”.
Para interrogar a esos tiempos, dice la cineasta, “los feminismos me ayudaron, me dieron un marco: no estaba sola señalando que los problemas en las mujeres no son singulares, sino que pertenecen a una estructura social. El problema que puede tener una se espeja en la mayoría: te ves con tu abuela, con tu mamá, y estamos todas en un lugar parecido”.
Estrenada en el BAFICI de forma presencial, “La vida dormida” tendrá su tercera función en sala con espectadores esta noche, antes de pasar a la sala del Malba, donde se verá desde este viernes, los viernes a las 19. El estreno de la película llega en un momento curioso: tras 5 años filmando a las mujeres de su familia y más tiempo aún montando las imágenes del pasado, Labaké estrena una película con los 90 como trasfondo en el momento en el que el liberalismo se ha vuelto a instalar con fuerza en el escenario político nacional, también con algunos representantes masculinos de formas confrontativas. Y donde el peronismo y el feminismo han entrado en tensión.
“Son ciclos, hay un sector de la sociedad que es así y no se puede negar”, opina sobre el fenómeno Labaké, para quien “hay una derecha que le cuesta reconocer al progresismo y al peronismo, pero que está: si no, no se explica cómo aparece Manzur como Jefe de Gabinete del peronismo”.
En el Festifreak, será una de varias películas construidas a partir de archivo personal y familiar (en la competencia de largos, la mayoría trabajan con el procedimiento), “una forma de hacer cine que está buenísima: se puede trabajar con equipos reducidos y tomándose el tiempo de trabajar con el archivo, que es un tiempo muy distinto al tiempo del rodaje, que es muy apremiante, y donde es muy difícil que te caigan fichas. Es otro método, habilita cosas diferentes”.
Sin embargo, Labaké destaca que la razón de esta pequeña tendencia en el cine independiente nacional tiene como motivo que “no hay plata. Eso es lo principal, y quiero remarcarlo, porque el INCAA está en crisis y están destruyendo el cine. Lo único que quieren es hacer series para Netflix, es preocupante”.
“Obviamente”, sigue, “somos hijes y nietes de una generación que empezó a filmar con cámaras la vida, que antes no sucedía. Entonces, de golpe hay un montón de material”.
“Y también”, cierra, “creo que hay una cuestión de que ya no sabemos qué es el futuro: entonces, lo único que queda es mirar para atrás. Y hay una cuestión de que ya está todo filmado, hay imágenes de todo. Entonces, ¿qué filmar?”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí