Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Carga impositiva

El Gobierno quiere que empresas paguen más

El Gobierno quiere que empresas paguen más
10 de Noviembre de 2021 | 02:12
Edición impresa

El Gobierno presentará en el Congreso un proyecto de ley para comenzar a cobrarle impuesto a las Ganancias a grandes empresas tecnológicas que actualmente no pagan ese tributo a pesar de tener rentabilidad por sus operaciones en el país. El equipo económico prepara una iniciativa para ser enviada al parlamento durante las sesiones ordinarias del año próximo, tras la declaración del G20 en el que las economías centrales dieron el visto bueno a avanzar con un impuesto global mínimo.

El comunicado de ese foro, elaborado durante la cumbre de jefes de Estado en la que participó la Argentina, expresó un consenso buscado desde hacía varios años en una discusión que comenzó en el marco de otro organismo multilateral, la OCDE, con la premisa de encontrar formas de tributación que incluyan a gigantes digitales, que perciben ganancias en distintos países a pesar de no tener domicilio en ese lugar.

En términos prácticos, el acuerdo entre los países del G20 fue, por un lado, el de “repartir” las ganancias de unas 100 empresas multinacionales que tengan una ganancia anual superior a los 20.000 millones de dólares entre los países en los que operan pero no pagan impuestos. Este aspecto del acuerdo, estiman fuentes oficiales, no redundará en un beneficio relevante para economías como la Argentina, pero sí para otras como los Estados Unidos.

El segundo aspecto del consenso del G20 fue el de implementar un impuesto mínimo global. En este punto es en el que el Gobierno pretende avanzar, ya que más allá de la declaración general de ese foro, cada país tendrá que actuar internamente para ponerlo en marcha. El comunicado internacional habló de un mínimo de 15 por ciento, pero cada país podrá cobrar otras tasas más elevadas.

En ese sentido, el proyecto de ley en el que trabaja el Gobierno para ser discutido en las sesiones ordinarias del 2022 incluirá, explicaron fuentes oficiales a Infobae, las alícuotas actuales de Ganancias, que son, dependiendo del tamaño de la empresa, de entre el 25 y 35 por ciento. Para el caso de los gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Netflix, Google y Facebook, por ejemplo, el Estado buscará cobrarles el 35 por ciento. La idea que rondó el acuerdo global es que cada país comience a percibir ese impuesto desde 2023.

“La Argentina ahora puede grabar con el impuesto a las Ganancias a las empresas multinacionales de la economía digital con actividad en el país pero sin presencia física, esa es la diferencia más sustancial del acuerdo”, explicó una alta fuente oficial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla