
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para nutricionistas de la Región, las modificaciones introducidas por el Gobierno a la ley de rotulado frontal constituyen un retroceso en el derecho a la información y a la alimentación saludable
Los cambios hechos por el Gobierno nacional a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, encendieron las alarmas entre profesionales de la salud y la nutrición, quienes los consideran un retroceso en el derecho a la alimentación saludable y a la información.
A su entender, uno de los puntos más controvertidos de la nueva normativa radica en la reducción de los sellos de advertencia. Y es que la disposición 11362/2024 de la ANMAT establece que el cálculo de nutrientes críticos (grasas, azúcares, sodio y calorías) se base exclusivamente en los ingredientes añadidos durante el proceso de producción. Esto significa que los nutrientes presentes de forma natural en los alimentos, los llamados “nutrientes intrínsecos”, quedan excluidos de la información que recibe el consumidor.
Como explican desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia, este cambio lleva a situaciones paradójicas. Por ejemplo, productos como la manteca, con un alto contenido de grasa intrínseca, quedan exentos de sellos de advertencia si no se les añade sodio u otros aditivos.
Para el entidad, este cambio de criterio abre la puerta a que ciertos productos, a pesar de su composición nutricional real, puedan reducir o eliminar los sellos, redefiniendo la información disponible a los consumidores y ofreciendo mayores márgenes para las industrias.
En cuanto a los sellos de advertencia para edulcorantes, la nueva disposición indica que sólo son obligatorios cuando el aditivo tenga función edulcorante. Si se utiliza con otras funciones, la declaración no sería obligatoria, lo que genera dudas sobre la transparencia en la composición de los alimentos.
La preocupación central es si estos cambios aportan mayor precisión o, por el contrario, desdibujan la verdadera composición de los productos.
LE PUEDE INTERESAR
Las garrafas y tubos, con fuerte suba en la demanda
LE PUEDE INTERESAR
Coimas y sexo recalientan el gobierno español
“Quitar del rotulado información clave sobre nutrientes, sean añadidos o intrínsecos, va en contra del objetivo de brindar información clara a la población. Los excesos de nutrientes críticos, independientemente de su origen, siguen siendo perjudiciales para la salud”, asegura la licenciada en Nutrición Micaela Ojeda, quien integra la entidad profesional.
Por otra parte, la disposición 11362/2024 también derogó varios artículos de la resolución de la ANMAT que se referían a la obligatoriedad de realizar y mantener actualizada la declaración jurada de los rótulos e información para los productos alcanzados por la ley.
Esta flexibilización implica que las industrias no están obligadas a declarar los componentes de sus productos, lo que, según los especialistas, podría dificultar una fiscalización efectiva y exponer a los consumidores a información falsa o engañosa.
A su vez, la disposición 11378/2024, que regula la promoción y publicidad, también generó controversia, ya que recortó la referencia al público de niños, niñas y adolescentes hasta los 16 años de edad y flexibilizó la publicidad, permitiendo la aparición de elementos infantiles que pertenezcan a las empresas.
Para Ojeda, “esto revierte uno de los avances más celebrados de la ley, que buscaba proteger a los menores de la publicidad de productos no saludables”.
Otro cambio significativo es la introducción de los “claims nutricionales” cuando no estén referidos al nutriente crítico en exceso. Esto significa que productos como quesos untables, barritas o yogures podrían llevar leyendas como “Reducido en grasas” o “Light”, lo que puede inducir a confusión si el producto aún contiene otros nutrientes críticos en exceso.
Para el Colegio de Nutricionistas de la Provincia, “estos cambios demuestran una falta de comprensión del contexto y las necesidades actuales en materia de salud pública”. Y es que “lejos de impulsar el derecho a la información y a la alimentación de la población, flexibilizan las disposiciones, generando mayor confusión”.
Con la misma preocupación, organizaciones como Fundación Interamericana del Corazón y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición presentaron ya dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud con el objetivo de dejar sin efecto estas nuevas disposiciones que, a su juicio, debilitan la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Sin embargo, sus reclamos no han recibido hasta el momento respuesta alguna por parte de las autoridades de la cartera sanitaria nacional.
La situación exige que las autoridades revisen estas modificaciones y evalúen su impacto real sobre la salud pública. La clave, según los especialistas, es garantizar que la información nutricional que llega a los consumidores sea clara, veraz y útil, promoviendo decisiones conscientes que protejan su salud y bienestar. Si bien ya fue sancionada y promulgada, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable continúa debatiéndose y parece estar lejos de terminar su discusión.
“Quitar del rotulado información clave sobre nutrientes, sean añadidos o intrínsecos, va en contra del objetivo de brindar información clara a la población. Los excesos de nutrientes críticos, independientemente de su origen, siguen siendo perjudiciales para la salud”
Micaela Ojeda Licenciada en Nutrición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí