
El Súper Cartonazo se agranda: más premios y un auto 0 km en juego
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
“Ir a trabajar y que te maten”: la autopsia reveló el brutal final de Soria
“La quimera del oro”: el filme definitivo de Chaplin cumple un siglo y vuelve al cine
Por las nubes: el riesgo país a 900 y los dólares más estables
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
La Corte falló contra Camioneros por el bloqueo a una empresa
“No hay una política económica, lo que hay es una mesa de dinero”
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Quejas por los pozos que hay en la subida de la autopista en Villa Elisa
Un río de agua de la cloaca cruza diagonal 73 en la zona de barrio El Mondongo
Calles intransitables y basurales crónicos en Altos de San Lorenzo
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
Si al final del día al oficialismo se le terminó dibujando una mueca de satisfacción contenida a pesar de la derrota en la Provincia, esa sensación de relativo alivio se debió en buena parte a los históricos barones del Conurbano.
Los intendentes y su aparato político fueron responsables directos de que el Frente de Todos acortara la diferencia con Juntos y que si bien esa histórica influencia no alcanzó para dar vuelta la historia de las PASO de acuerdo al recuento provisorio, hizo que la distancia de cuatro puntos se redujera fuertemente.
En especial en la Tercera sección electoral (el sur del Conurbano), los alcaldes peronistas fueron determinantes para traccionar la boleta de Victoria Tolosa Paz.
En Lomas de Zamora, la patria chica del jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, la diferencia entre el peronismo y Juntos se estiró de 10 a 14 puntos. En Esteban Echeverría, donde gobierna Fernando Gray, se amplió de 3 a 7 puntos.
No son los únicos casos, en Quilmes, la camporista Mayra Mandoza estaba logrando dar vuelta la elección. Había perdido en las PASO por 7 puntos y ahora aventajaba a Juntos por 1 punto.
En la Primera sección (norte y sur del Conurbano), se terminó construyendo la misma lógica. Los intendentes del peronismo traccionaron fuerte, dieron vuelta algunas elecciones adversas en las Primarias y ampliaron diferencias donde habían ganado.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En el PJ celebraron sumar un diputado y “crecer en votos”
Uno de los casos más notorios fue San Martín, la patria chica del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. En las PASO la lista de Tolosa Paz había perdido por 5 puntos y ahora se imponía por 2.
Otro ministro, en este caso de Axel Kicillof, también hizo lo suyo. Había ganado en las Primarias y ahora amplió fuertemente la diferencia. Se trata de Nicolás Nardini (Malvinas Argentinas), donde en las PASO la diferencia en favor del peronismo había sido de 19 puntos y ahora se estiraba a 26.
En Moreno, donde gobierna Mariel Fernández, la diferencia también se amplió y pasó de 8 a 14 puntos.
Estos números sustentan la remontada de la lista de Todos. Si bien no alcanzó para dar vuelta la elección, produjo otros efectos adicionales: impidió que Juntos lograra coronar más diputados nacionales (ingresarían 16 y había una expectativa de máxima de la oposición de llegar a 18), y contribuyó, por efecto arrastre, a mejorar la situación del Frente de Todos respecto de las bancas que conseguirá en la Legislatura.
Por caso, la mejora en la Primera hace que se repartan en partes iguales los senadores provinciales, algo que será determinante para emparejar la relación de fuerzas en el Senado, algo que ansiaba el gobernador Axel Kicillof.
En términos políticos, la levantada del peronismo se produjo después de que Cristina entregara buena parte de la administracción provincial a los barones del Conurbano, que además se hicieron cargo de la campaña. Desde hoy no dudadarán en atribuirse el mérito del crecimiento númerico del justicialismo.
Ese dique de contención implica abrir algunos signos de interrogación para Kicillof. ¿Habrá un nuevo avance sobre el gabinete bonaerense de este renovado poder que viene del Conurbano con el guiño de Máximo Kirchner? Mucho se vino especulando acerca de que varios alcaldes podrían seguir llegando al Ejecutivo provincial luego de las elecciones. La performance de varios de ellos quizás ahora robustezca esa posibilidad. Acaso ellos mismos intenten pasar a cobrar por ventanilla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí