

Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las políticas del actual Gobierno han empeorado una mala situación, pero sería un error echarle toda la culpa a los peronistas. Peronistas y oposición deben reconocer que han fracasado en la resolución de los problemas de Argentina
Dada la situación de la economía, la única sorpresa fue que el veredicto de los votantes no fuera aún más duro
El Gobierno de izquierda de la Argentina ha recibido una paliza en las elecciones legislativas de mitad de término celebradas el domingo. Una alianza opositora de centroderecha triunfó por un margen de más de 8 puntos porcentuales sobre el peronismo gobernante, que perdió su mayoría en el Senado por primera vez desde 1983. Dada la situación de la economía, la única sorpresa fue que el veredicto de los votantes no fuera aún más duro.
La inflación se dispara al 52 por ciento anual, una de las más altas del mundo. El dólar se vende en el mercado negro a más del doble del tipo de cambio oficial, en medio del temor a una inminente devaluación. Alrededor del 40 por ciento de los argentinos viven en la pobreza. La inversión empresarial se ha evaporado en buena medida.
Las políticas del actual Gobierno han empeorado una mala situación, pero sería un error echarle toda la culpa a los peronistas: la de la Argentina es una historia constante de promesas fallidas. Durante décadas, ha luchado por aprovechar su abundante riqueza natural para crecer y prosperar. Su destino, en cambio, ha sido una alta inflación, frecuentes devaluaciones y recesiones paralizantes.
Una de las naciones más ricas del mundo se ha convertido en un estudio sobre el declive económico relativo. Dados los recursos del país, la mano de obra relativamente bien educada y su ubicación lejos de las guerras y los desastres naturales, el fracaso del Gobierno se destaca como el principal culpable.
LE PUEDE INTERESAR
Chile, ante reñida elección presidencial
LE PUEDE INTERESAR
Tango argentino: la historia se repite y la fuga se acentúa
Aunque el partido peronista ha dominado la política desde el retorno de la democracia, ha alternado en el poder con la oposición liberal o conservadora. Los cambios de administración han sido provocados a menudo por las crisis económicas, pero no han logrado resolverlas.
La actual alianza opositora de liberales y conservadores, en general más librecambistas y pro-empresariales que los peronistas, obtuvo una clara victoria en las elecciones del domingo. Eso tentará a algunos de ellos iniciar una guerra contra el Gobierno en el Congreso, mientras esperan que sucumba a una crisis económica cuando se acerquen las elecciones presidenciales de 2023.
Para los peronistas más radicales, como la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el mensaje de las elecciones es que el Gobierno no ha gastado suficiente dinero ni ha ejercido un control suficientemente estricto sobre la economía.
Los ideólogos se equivocan en ambos lados. Los votantes han dejado claro que quieren un cambio de rumbo y el resultado del domingo abre una pequeña oportunidad para que la Argentina intente romper el interminable ciclo económico del país.
El Presidente Alberto Fernández ha reaccionado a la derrota electoral con una inesperada oferta de diálogo a la oposición. El objetivo sería acordar una nueva estrategia económica y una reprogramación de la deuda de U$S 44.000 millones con el FMI.
Esto puede representar un reconocimiento tardío de que Fernández ha permitido durante demasiado tiempo que la política fuera dictada por su poderosa vicepresidenta. La nueva aritmética del Congreso le ofrece pocas opciones para reducir su influencia y conseguir la mayoría necesaria para aprobar un acuerdo con el FMI. Queda por ver hasta qué punto es sincera la oferta de Fernández y si aceptará las difíciles contrapartidas políticas necesarias.
No obstante, la oposición debería participar de forma constructiva.
Entre sus líderes hay figuras como Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que creen que la Argentina necesita un consenso mucho mayor sobre la política económica si quiere recuperar su fortuna.
Tanto los peronistas como la oposición deberían reconocer que han fracasado durante cuatro décadas en la resolución de los problemas más profundos de la Argentina, y aceptar que es necesario un enfoque diferente. El diálogo entre partidos sobre un nuevo programa económico y un acuerdo con el FMI no ofrece ninguna garantía de éxito, pero representa una alternativa mejor que la repetición interminable del ciclo de crisis.
Nota del Financial Times publicada en El Cronista Comercial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí