Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Veredas, paseos y lugares públicos utilizados como playas de estacionamiento

Veredas, paseos y lugares públicos utilizados como playas de estacionamiento

archivo

11 de Diciembre de 2021 | 03:22
Edición impresa

Estudios realizados hace varias décadas alertaban que sobre el diagrama callejero de la Ciudad se sumaban unos 10 mil autos cero kilómetro por año, en tanto que la disminución correlativa de vehículos en igual lapso era mucho menor. Eso llevaría las cosas a un estado de virtual colapso, especialmente en lo que se refiere a lugares para estacionar. Sin embargo, las sucesivas administraciones municipales se mostraron pasivas frente a un fenómeno que, inevitablemente, alguna vez deberá ser enfrentado y resuelto.

Esas referencias sirven para contextualizar el informe publicado en este diario, revelador del verdadero “vale todo” que impera en el casco histórico platense, especialmente en el microcentro, en donde muchas veredas, ochavas y ramblas se ven ocupadas por autos estacionados. Se trata de claras infracciones que, casi seguramente, quedan sin ser sancionadas en su mayoría.

Está claro que entre quienes conducen autos y vehículos de carga hay un segmento que no registra la vigencia de las leyes y de las señales de tránsito. Así, metros de veredas se ven copados por los autos. Y tal como se dijo, uno de los puntos ya clásicos de ese fenómeno son las cuadras perimetrales y cercanas al ministerio de Seguridad, cuya sede ocupa la manzana de 2 a 3, desde 51 a 53. A diario, varias personas, entre ellas con uniforme policial, suelen usar la vereda para dejar autos y camionetas.

Este diario recibe habitualmente quejas por parte de vecinos que se declaran “hartos” por la reiteración de faltas. Otro de los casos de las últimas horas se registró en la intersección de diagonal 74 con las calles 6 y 43, donde un auto invadía la ochava marcada con pintura y señales verticales. En varios puntos del Centro las veredas terminan convertidas en verdaderas “colectoras” de autos dejados sobre ellas durante varias horas.

Como se ha dicho, el tema se remonta a muchos años atrás y traduce en realidad dos problemas también pretéritos: por un lado, la creciente falta de espacio para estacionar ante el imparable crecimiento del parque automotor; y por otro, la inseguridad reinante, que impulsa a muchos propietarios a estacionar sus autos en las veredas, junto a los frentes de sus casas y en muchas ocasiones “anclados” a centímetros de las rejas de las ventanas.

Lo cierto es que las veredas platenses se ven ocupadas no sólo por autos estacionados, sino también por muchos otros motivos. Entre ellos puede hablarse de los comerciantes que exponen las mercaderías de sus locales sobre las veredas -un caso elocuente es el de las verdulerías- o de algunos talleres mecánicos que las ocupan con numerosos vehículos en arreglo y, también, claro, con la venta ambulante que se expande y asienta sobre ellas en distintas zonas de la Ciudad.

El resultado global de esas actitudes -a las que se suman las de las obras en construcción que avanzan sobre las veredas, levantan empalizadas y anulan por completo, muchas veces, el paso de los peatones desde el frente hasta la línea de cordones- es que buena parte de las veredas de la Ciudad aparecen ocupadas por distintos elementos, al punto de que caminar por ellas exige de las personas destrezas atléticas, de las que carece la mayoría de los transeúntes.

Se ha dicho ya en reiteradas ocasiones que desde la Comuna se debieran impulsar programas de revalorización del concepto de espacio público, que atañe no sólo a las veredas sino a los paseos, ramblas y plazas, es decir a lugares cuyo dominio exclusivo pertenece al patrimonio común de los habitantes de la Ciudad.

Se ha permitido, en cambio, que ese concepto se vea desnaturalizado cada vez más mediante “privatizaciones” espontáneas que carecen de legitimidad.

Frente a los inescrupulosos que utilizan las veredas, las calles, las ramblas, las plazas y todo espacio público para finalidades particulares, la Comuna debiera intervenir para aplicar las ordenanzas vigentes que prohíben estas situaciones anómalas, sancionándose con las penas previstas a quienes actúen en forma ilegítima, apropiándose, para su exclusivo beneficio, de lugares que pertenecen a todos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla