

Perrone habló extensamente con este medio y realizó un balance de su primer año como coordinador / EL DIA
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Perro hizo un balance de su primer año. “Debe haber gente capaz trabajando, no Juan Pérez porque fue ídolo o la estrella del club”, dijo
Perrone habló extensamente con este medio y realizó un balance de su primer año como coordinador / EL DIA
Walter Epíscopo
wepiscopo@eldia.com
El 29 de enero de este año Gabriel Perrone volvió al club. Ya no como mano derecha y colaborador de Carlos Griguol, sino para empezar a escribir su propia historia. Tras años siendo ayudante de Timoteo y haber dirigido en nuestro país como en el exterior, supo realizar una buena labor en inferiores de River, pero en su momento el llamado de Gimnasia le movió el piso. Algo en su interior le dijo que debía venirse a Abasto a trabajar en inferiores y ser el nuevo Coordinador General del Fútbol Infanto Juvenil Tripero.
Pasaron meses difíciles y es momento de balances y Perrone siente que este 2021 fue positivo en cuanto a lo realizado, aunque sabe que queda mucho por hacer.
- ¿Pudiste hacer el balance de tu primer año de trabajo?
- Sí. Para mí el primer año era ir conociendo lo que hay en el club, a los chicos de todas las categorías, algo que no es fácil. Creo que el balance dentro de todo es favorable, porque volvieron las competencias a mitad de año tras el parate de la pandemia y pude ver bien a los chicos compitiendo. Pero mientras tanto fuimos mejorando algunas áreas. Armamos un área de arqueros con Ale Andrada que no estaba; un área de videoanálisis. Pusimos un encargado en la Reserva y de ahí para abajo tratando de hacer un trabajo de videoanálisis que no había. Empezamos con la obra de los vestuarios para juveniles en Estancia para que los chicos tengan un lugar mejor. La idea es que el año que viene las seis categorías más la Reserva, entrenen todos por la mañana en Estancia. El tema de las canchas está pendiente, necesitamos tener mejores canchas y confío que ese será el próximo paso para poder avanzar. Hemos mejorado mucho el tema de la captación poniendo un jefe de área, se ha trabajado bien, ahí entre otros está Gabriel Martinena y ahora empezarán a llegar los chicos que se observaron para potenciar a las categorías. Ordenamos la pensión para traer más chicos. Son muchas las cosas en las que se ha trabajado.
- Cuando asumiste en enero tu objetivo era armar una estructura que quede en el tiempo.
- Es un trabajo que abarca mucho, que necesitás de mucha gente, de gente capaz y confiable que te acompañe. Para mí este año era mirar, conocer y ya el año que viene arrancar con un trabajo más fuerte y con el compromiso de todos. De entrenadores, profes, médicos, dirigentes... De una vez por todas hay que arrancar, mejorar, tratar de imitar a algunos clubes que trabajan bien en inferiores como Talleres, Lanús, River, Boca, Vélez... Y Gimnasia lo puede hacer también. Tratar de potenciar jugadores sin pensar en el resultado... El resultado nos interesa, pero no es lo más importante. Acá lo más importante es que lleguen jugadores al plantel de Primera, que lleguen bien, que lleguen preparados, formados. Es un trabajo que lleva tiempo, pero en algún momento hay que armar una estructura. He aprendido que lo más importante es la estructura, trabajar y sin importar los nombres. Debe haber gente capaz, no tiene que ser Juan Pérez porque fue la figura o la estrella del club, sino que sea alguien que sea funcional a esa estructura de club. Mi idea es esa, armar cosas que en el tiempo le queden al club, que si un día yo no estoy más que no se caiga. Y creo que en esa idea estamos alineados en armar esa estructura que le pueda quedar al club el día de mañana.
- Se habla mucho de los resultados en inferiores también.
- El trabajo es formar bien a los chicos, potenciarlos... jugadores siempre hay, la idea es que cuando lleguen a Primera estén casi formados, que les falte ese último toque que es el roce con el jugador profesional de un año. Que dentro de ese año puedan ir metiéndose y no que haya que esperar tres años a que se vayan poniendo fuertes de arriba, de piernas, que entiendan el juego. No. Lo ideal es que lleguen con un setenta por ciento de todo eso ya armado. Las cosas han cambiado mucho, por eso insisto con las canchas. Otra cosa. Hoy por ejemplo, en el fútbol infantil se entrena todos los días, no se puede esperar que un chico llegue a Octava para arrancar un trabajo. Hay que empezar desde el fútbol infantil. Por eso se necesitan buenos formadores, buenos campos, tratar de entrenar y jugar en buenos campos.
- Gimnasia es un club vendedor, siempre lo ha sido.
- Seguro. Gimnasia tiene todo para ser un club de elite. Porque tiene un predio de 180 hectáreas para poder trabajar. Creo que es una cuestión de decisión nada más. Que todas la partes se unan y que entiendan que la estructura de trabajo en un club es lo más importante. Me encontré con un presidente que por lo menos las cosas que le propuse hacer, las está haciendo. Acá hay deficiencias de décadas, como los vestuarios de Estancia que se están haciendo. Por eso digo que es un balance positivo para mi este año, al haber empezado una zona de vestuarios nuevos, que se armara un área de videoanálisis, un área de captación, un área de arqueros, y que a partir del año que viene todo el fútbol pueda ir a entrenar por la mañana en Estancia Chica, para mí en un año ya es mucho. También está el área de Psicología que está muy bien, el área médica que está bastante bien, solo queda ordenarla y mejorarla. Lo hablo con coordinadores de otros clubes y lograr todo esto en un año, es muchísimo.
- Además está el trabajo con los entrenadores.
- Sí. Creo que se está haciendo un trabajo interesante, donde todos tratamos de pensar en la Primera. A la vez, hacerles entender a los entrenadores más jóvenes caso de Chirola, de Lobos, que ellos también se tienen que ir formando como entrenadores, que deben ir haciendo una camino. Estoy muy contento con eso porque tanto Romero, como Lobos, como Roselli y todos los entrenadores que están trabajando en el club están alineados en eso. Entienden que lo mejor es trabajar para el club, tratando de mejorar a los jugadores y a la vez ellos ir formándose para algún día poder dirigir Primera División, ya sea en el club o en otro lado. Creo que hoy hay una buena relación entre todos y es importante que no haya egoísmos y nadie quiera estar en el lugar que no le corresponde. Yo soy coordinador y tengo que cumplir esa función, el técnico de Primera su función, el de Reserva su función y así los demás, todos trabajando por el bien del club. Lo importante hoy es hacer el trabajo que le corresponde a cada uno y de esa manera el club va a mejorar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí