

Ana Rolón visitó la redacción de este diario y repasó lo vivido en el arco de su querido Lobo / Sebastián Casali
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La golera, un símbolo del Lobo, decidió poner punto final a su carrera a los 34 años. “Era defensora, nadie quería ir al arco y un día dije, voy yo; Gimnasia me hizo arquera”, cuenta
Ana Rolón visitó la redacción de este diario y repasó lo vivido en el arco de su querido Lobo / Sebastián Casali
Walter Epíscopo
wepiscopo@eldia.com
Gimnasia tuvo su primera etapa de fútbol femenino entre 2002 y 2007. Por esos años, una tarde del año 2005, Ana Rolón se acercó a El Bosquecito donde entrenaba un grupo de chicas. Hincha del Lobo, con 18 años su sueño era ponerse la camiseta que amaba y jugar al fútbol, cosa que consiguió, pero Gimnasia le regalaría muchos momentos y además se enamoraría del puesto de arquera.
Por distintos problemas en el club, en 2008 no se presentó la disciplina, y debió irse. En 2018 Gimnasia tomó la decisión de regresar a la actividad y no pudo resistirse, Ana se puso los guantes otra vez. En menos de un año salieron campeonas de Primera “B” y ascendieron a Primera División; y en su primera participación lograron clasificar a la Zona Campeonato.
“Creo que es un buen momento, de alguna forma es la frutilla del postre, retirarme en el club donde empecé”
Ana Rolón,
arquera Gimnasia
Hoy, Ana con 34 años tomó la decisión de retirarse. En la última fecha de la fase regular ante El Porvenir tuvo el aplauso de todo el estadio y el reconocimiento de sus compañeras con una enorme bandera que decía: “Gracias por tanto”. Salió del campo de juego emocionada y no pudo evitar las lágrimas. Días atrás el Lobo se midió con River por Cuartos de Final, las Millonarias se impusieron y las Triperas quedaron eliminadas. Con ese juego, se terminó la temporada 2021.
Pero sin dudas Rolón hoy es una histórica del fútbol femenino de Gimnasia, un símbolo, que un día fue al arco y se quedó para siempre. “Empecé a atajar por necesidad, nadie quería ir al arco. Yo era defensora y un día dije, ´bueno, voy yo´. Y conocí un mundo diferente. Siempre digo que Gimnasia me hizo arquera”, comienza contando. “En ese momento éramos pocas las que jugábamos al fútbol y también había pocos equipos en AFA. Después la disciplina desapareció del club. Me llamaron de Boca, también estuve en Independiente y en Villa San Carlos. En un momento dije basta, no quería jugar más, estaba cansada. Pero Mauro Córdoba me dijo que siguiera porque se iba a armar algo en Gimnasia. Y cuando se formó de nuevo, volví”.
Oriunda del barrio San Carlos, Ana agrega, “hasta llegar a Gimnasia solo jugaba al fútbol en el barrio. Jugaba al básquet a nivel club, estuve en Juventud y en Meridiano, pero quería jugar al fútbol. Me acuerdo que llamé a la Sede y me dijeron que había un grupo que entrenaba en El Bosquecito. Fuí a ver y estaban entrenando, hablé con Antonio Guarracino que era el técnico y ahí arranqué”. Desde entonces el fútbol femenino ha cambiado: “El crecimiento que hubo fue terrible, desde la profesionalización se avanzó mucho. Me acuerdo que iba a entrenar y además a cortar el pasto para tener un espacio para nosotras. Hoy hay una estructura diferente, hay subcomisión, delegados, hay otra base. Empezaron a televisarse los partidos. Todo esto era algo impensado”.
A la hora de hablar del puesto de arquera, a Ana se le ilumina la cara, “es un puesto con cero margen de error, pero me fue gustando. Tirarme, volar a pesar de los raspones. Los entrenamientos fueron siendo más serios, antes era solamente un peloteo y ahora hay tareas específicas, hay entrenador de arqueros”, dice, y enseguida agrega, “del puesto me gusta también poder ver todo el equipo desde atrás, poder ordenar, soy de hablar bastante, pero lo que más me gusta es volar, sacar un pelota por arriba, te sentís muy bien”, confiesa Ana, que a la hora de elegir un arquero para mirar, se queda con el alemán Neuer.
Ana y sus pasiones juntas: el arco, los guantes, la pelota y el bosque
Semanas atrás la arquera tomó la decisión de retirarse ni bien terminara la competencia y sorprendió. “Venía bien hasta mitad de año, pero se me empezó a hacer eterna la segunda parte y ahí lo empecé a elaborar. Con la primera que lo hablé fue con Vero (Verónica Fuster, Departamento de Arqueras), me decía que siga un poquito más. Pero me empezaron a pesar las cosas, como por ahí estar entrenando un día de lluvia, el cansancio. Tengo ganas de empezar otra etapa de mi vida y cerrar un ciclo”, dice Rolón, que también lo habló con su familia. “Siempre me han apoyado, han estado y cuando les dije que me iba a retirar me dijeron que estaba bien, que ya hice un montón de cosas dentro del fútbol femenino”.
Obviamente atesora momentos, jugó clásicos en la etapa Amateur pero también estuvo en el primero de la era Profesional que se jugó en 2019 en el Bosque. Una deseada foto con Maradona: “Un día me quedé a esperarlo, me firmó los guantes y un pantalón. Increíble”. Al recordar un partido no duda, “el día que salimos campeonas y ascendimos a Primera División. También cuando jugamos por primera vez en el Bosque, fue emocionante”. Esa tarde las albiazules le ganaron 2-0 a Banfield ante poco más de 6 mil personas. Al pedirle alguna atajada que atesore tampoco duda, “contra Huracán, un tiro libre de Pipi Peralta en el Bosque. También un par a Mili Cortés en el clásico. Fueron atajadas que saqué la pelota por arriba del travesaño. Es reconfortante porque sentís que todo tu trabajo de entrenamiento se ve ahí”.
Más allá de logros obtenidos defendiendo los arcos de Boca, Independiente y Villa San Carlos, Ana siente que su carrera no podría tener un mejor cierre, casi de película. “Creo que es un buen momento, de alguna manera es la frutilla del postre retirarme en el club donde empecé. Haber salido campeona y lograr un ascenso, haber jugado con público en el Bosque, me voy con Gimnasia jugando en Primera División y entre los mejores ocho del país una vez más que no es poca cosa siendo una disciplina tan nueva. Y me retiro defendiendo los colores más lindos del mundo... ¡Qué más puedo pedir!”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí