
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2: cómo largan en
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el último mes fueron retirados unos 800 millones de dólares de los bancos del país, en medio de los rumores sobre la posibilidad de que haya un nuevo corralito, como en 2001, algo que el Gobierno salió a descartar en repetidas ocasiones. Incluso economistas críticos del Gobierno aclararon que los depósitos en dólares, a diferencia de otros tiempos, no corren riesgos. Pero la realidad indica que el goteo diario no cesa y casi el 5 por ciento de los dólares del sector privado se fueron en poco tiempo.
Como referencia, vale tener en cuenta un dado: el Banco Central discrimina entre las cajas de ahorros en dólares con saldos superiores a USD 1 millón y las que están por debajo de ese monto. Durante noviembre, los depósitos mayoristas no solo no cayeron sino que hasta tuvieron una leve suba de USD 6 millones, de USD 2.892 millones a USD 2.898 millones. Es decir, que las empresas y los grandes depositantes, en líneas generales, dejaron sus dólares en el banco.
La salida estuvo explicada en las cajas de ahorro minoristas, con saldos inferiores a USD 1 millón. En ese segmento, se fueron del sistema USD 644 millones: el stock cayó de USD 11.924 a USD 11.280 millones. Esto indica que un temor entre los pequeños ahorristas, influenciados por distintas cuestiones.
Entre los factores que explican este comportamiento de los pequeños ahorristas hay que anotar algunas cuestiones como las noticias falsas que circularon respecto de una eventual confiscación de depósitos y otras medidas de índole cambiaria.
También fue tomada como una señal de inquietud la decisión del BCRA de prohibir la compra en cuotas de pasajes al exterior, que fue asociada a la falta de dólares.
“La mayoría de los dólares que se fueron son ‘chiquitaje’, en la sucursales. Igualmente, lo que estamos prestando en dólares a exportadores es muy poco, no nos afecta”, explicaron en un banco de capital extranjero.
LE PUEDE INTERESAR
Un intendente del PRO, con los tapones de punta contra Jorge Macri
LE PUEDE INTERESAR
Un hombre de Kicillof se va del ministerio de Infraestructura
Sin embargo, el escenario no es para nada apocalíptico. En los bancos lo sostienen que los dólares del público están en los bancos, sin excepción. Y que no existe una situación similar a lo que ocurrió hace 20 años cuando se dispuso el corralito.
Por caso, recuerdan que luego de la derrota del ex presidente Macri en las Primarias de 2019 se produjo una fuerte salida de dólares del sistema bancario. En ese momento, los depósitos privados en moneda extranjera llegaban a USD 32.500 millones: dos meses después, no llegaban a USD 20.000 millones. Y en ese momento, ningún ahorrista tuvo problemas para acceder a sus dólares.
“La salida sigue, pero los dólares que la gente quiere están y van a seguir estando. No es como antes”, dicen en los bancos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí