

El ex juez Zaffaroni
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex juez cercano al kirchnerismo dice que el Congreso debe resolver esta situación y no un indulto presidencial
El ex juez Zaffaroni
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni volvió al ruedo por estas horas y, además de renovar sus críticas al funcionamiento del Poder Judicial, propuso que en el ámbito del Congreso la sanción de una “ley de amnistía” para los ex funcionarios y dirigentes kirchneristas con condenas y causas abiertas, como así también la creación de una “comisión de la verdad”. En ese sentido, estimó que el Poder Legislativo así le puede “sacar de encima toda la responsabilidad al Presidente” ante los reclamos de indultos.
“Establecer cuáles son las características generales del lawfare y sobre la base de esas características hacer una ley de amnistía”, propuso el actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en declaraciones radiales.
“El lawfare continúa en actividad, también en Comodoro Py”, agregó Zaffaroni, quien aseguró que se trata de una “táctica peligrosa la del gobierno nacional”, la cual “me da la sensación que lo está dejando actuar hasta que haya una reacción pública masiva”.
“Me da la sensación que los factores reales de poder no están interesados en apresar a Milagro Sala. El interés primordial es garantizar su impunidad. El interés en condenar a los otros es secundario, es para la platea”, concluyó.
La dirigente jujeña, mientras, cuestionó el fallo por el cual la Corte Suprema ratificó la condena a dos años de prisión por amenazas que le impusieron en la llamada ‘causa de las bombachas’, un episodio por el que había sido absuelta en primera instancia, y adjudicó la decisión del máximo tribunal, que se conoció el jueves y fue firmada por los cinco miembros, a lo que definió como una “batalla” entre la Corte y el Ejecutivo.
“No hay seguridad judicial, no podés levantar la voz porque te llenan de causas”, se quejó Sala en relación al funcionamiento del Poder Judicial en todo el país pero también, y en particular, sobre la Justicia de la provincia de Jujuy, en el marco de una entrevista radial.
LE PUEDE INTERESAR
Dos ausencias que demuestran que la pelea por el PJ bonaerense sigue intacta
“No hay equidad en la Justicia, estas cosas indignan y dan bronca. A mí me armaron 16 causas y en el 90 por ciento de los casos son los mismos testigos, que tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales”, aseguró la dirigente.
Sobre la actualidad del Poder Judicial de Jujuy, Sala concentró sus críticas en uno de los miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Ekel Meyer, quien asumió en diciembre tras haber sido por varios años ministro de Seguridad desde que Morales inició su gobierno. “Fue la persona que me detuvo sin orden judicial. Y además no tenía las condiciones dadas para poder ser juez del Superior Tribunal, porque tenés que haber litigado o haber trabajado como abogado, pero él nunca litigó”, aseguró.
Sala también pidió que se trate en el Congreso el proyecto de intervención del Poder Judicial de Jujuy: “Quedó atrancado, ¿por que no se avanza con eso?”, dijo.
En otro tramo de la entrevista a Sala le preguntaron si considera justo recibir un indulto, a lo que contestó: “No sólo el mío, sino el de todos los compañeros”.
Así aludió a los otros miembros de la agrupación Túpac Amaru que están cumpliendo condena, con prisión domiciliaria, en el marco de la causa llamada ‘Pibes Villeros’: se trata de Mirtha Guerrero, Patricia Cabana, Graciela López, Adriana Condori, María Condori, Miguel Ángel Sibila, Javier Nieva e Iván Altamirano.
En relación a la figura legal del indulto, su utilización fue varias veces descartada por el propio presidente Alberto Fernández. “A la palabra le asigno un valor central y yo hice campaña diciendo no iba a dictar indultos y lo voy a cumplir”, afirmó en una entrevista el mandatario a principios de enero.
“El indulto para mí es una rémora monárquica que quedó en la Constitución: un derecho que tenían los reyes de perdonar a quien había sido condenado y, en esos términos, se transfirió a la Constitución, con algunas limitaciones. El Presidente puede indultar a los que han sido condenados, por lo tal no borra la condena”, planteó.
Además, el primer mandatario puntualizó que la figura del indulto “es un perdón” y no una revisión del propio Poder Judicial ante irregularidades procesales.
“El indulto es un perdón, y cuando la Justicia actúa, no tengo por qué indultar”, argumentó Fernández y en ese punto remarcó: “Yo le pido a la Justicia que revise lo que pasó en estos cuatro años (2015-2019) porque hay cosas que no están bien”.
También se manifestó contra la aplicación de un eventual indulto el diputado ahora kirchnerista Leopoldo Moreau (FdT-Buenos Aires), quien por el contrario aconsejó insistir con revisiones de los juicios en la Justicia argentina pero también con presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por otro lado, la abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, propuso que la figura del indulto sea aplicada puntualmente en el caso de la dirigente de la Túpac Amaru, condenada a 13 años en la causa ‘Pibes Villeros’ y con prisión domiciliaria.
En enero de 2020 el Tribunal Superior de Justicia jujeño ratificó el fallo condenatorio y está previsto que a mediados de 2021 la Corte Suprema resuelva un recurso extraordinario interpuesto por Sala. “Mi pregunta es si hay casos en los cuales no debería revisar su posición: pienso en determinadas situaciones, como la de Milagro Sala, en la cual la Corte juega a la impunidad de no tener que rendir cuentas”, dijo Peñafort.
La letrada muy cercana a Cristina Kirchner, también afirmó que en el corto plazo se podría avanzar en “algunas cosas, bastante sencillas” como la reglamentación del artículo 180 del Código Procesal (que habilita a la Corte a rechazar un recurso extraordinario sin dar fundamentos) o la modificación del sistema de sorteo que rige en los Tribunales Federales de Comodoro Py.
“El Poder Judicial se ha envalentonado, y este año va a hacer política: actúa como un partido político aunque sea un espacio que no debería formar parte de la política partidaria”, evaluó por otra parte la abogada.
“El lawfare continúa en actividad, también en Comodoro Py”, para el ex juez
El ex juez Zaffaroni
La dirigente Milagro Sala
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí