En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Messera-Martini plantearon las bases sobre una estructura tan simple como sólida
El once del Lobo en el gran 3 a 0 obtenido el sábado frente a Talleres en el Bosque / Fotobaires
Para Gimnasia, mejor no pudo haber sido el comienzo de la presente temporada: empate que estuvo al filo de ser un triunfo en su visita a Boca, en la Bombonera, y goleada como local de Talleres, en el Bosque. Con actuaciones que merecieron un reconocimiento unánime, porque el equipo dejó ver movimientos por lo menos interesantes y una proyección difícil de adelantar un par de semanas antes, especialmente cuando se anunció las salidas de Matías García, Paolo Goltz y Jorge Broun, los jugadores más destacados en la etapa anterior.
¿Cómo hizo el Lobo para darle continuidad a la evolución futbolistica iniciada bajo la conducción técnica de Mariano Messera y Leandro Martini? La confirmación de la dupla, justamente, parece haber sido el punto de partida, porque había un conocimiento mutuo. Sin más alteraciones que las necesarias en el plantel, el Lobo insistió con la propuesta desarrollada tras la muerte de Diego Maradona, que marcó el final de un ciclo, y evitando movimientos que pudieran interpretarse como extraños dentro del campo de juego promovió una superación individual que se trasladó a lo colectivo.
El convencimiento está a la vista, y aunque la Copa de la Liga Profesional recién está dando los primeros pasos, el panorama que se le presenta al conjunto Tripero es más que alentador. Los buenos resultados significan semanas de tranquilidad en el predio de Estancia Chica, ideales para trabajar sobre los puntos débiles, como las jugadas de pelota parada en contra, y movimientos que pudieran mejorar la organización del juego ofensivo.
1.- La confirmación de la dupla Messera-Martini en la conducción técnica. Era lo lógico, considerando lo mostrado desde que accedió al cargo, de apuro, tras la muerte de Maradona, pero los encargados del tema tomaron la decisión y fue un acierto. Los técnicos conocían al plantel y el plantel al cuerpo de entrenadores.
2.- No hubo desesperación a la hora buscar refuerzos para reemplazar a Broun, Goltz y Matías García, los jugadores más valiosos de la etapa anterior. Llegó Rodrigo Rey para cubrir el arco, y como en los viejos tiempos de Griguol, los responsables evitaron sumar jugadores que no dieran un salto de calidad.
3.- En lo futbolistico, el ciclo post Maradona, que comenzó con un triunfo como visitante de Vélez, fue en constante evolución, con un nivel de juego mejorado respecto de la etapa anterior, y el receso de fin de año no alteró los conceptos básicos. Se sostuvo la idea madre, y desde la simpleza, el equipo logró un funcionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
El Rojo se trajo un triunfo de Paraná
LE PUEDE INTERESAR
El Calamar ahogó al Bicho y se quedó con el clásico
4.- Al menos en las dos primeras actuaciones, el Lobo exhibió un estado físico acorde, que por ejemplo le permitió en La Boca mantener un ritmo intenso ante un rival de élite. No es poco, en particular porque tras el reinicio de la competencia oficial interrumpida por la cuarente, no todos se igualaron en este sentido.
5.- El crecimiento individual de jugadores que marcaron diferencias, primero contra Boca y después frente a Talleres. Se trata, principalmente, de Alemán, quien recuperó protagonismo con Messera-Martini al frente del equipo, y Marcelo Weigandt, que ha dejado ver que es muchísimo más que un marcador de punta por la derecha.
6.- Con Weigandt, Coronel, Guiffrey y Melluso, respaldados por Insfrán (primera fecha) y Rey en la segunda, más el auxilio que representa Mancilla como volante tapón, el Lobo sostuvo la firmeza que cualquier equipo necesita. No es una garantía absoluta, está claro, pero no comete los errores de un pasado no tan lejano.
7.- Más allá de las modificaciones que debieron introducirse sobre la marcha, por lesiones, los volantes mostraron que conocen bien el libreto, utilizando la franja central para un tránsito rápido. Aceleraron en la Bombonera y en el Bosque, con buen suceso, porque con pocos pases elaboraron situaciones francas, de alto riesgo.
8.- Eric Ramírez y Contín, como fórmula de ataque, no alcanzaron su mejor versión en este nuevo certamen, a pesar de lo cual representaron un aporte interesante, por el sacrificio expuesto para ser los primeros defensores del equipo. Bien el colombiano Johan Carbonero, con una velocidad difícil de frenar.
9.- La aparición de juveniles en circunstancias favorables, que asomaron en este comienzo de temporada sin el peso de tener que modificar situaciones adversas. Esta promoción de juveniles va de la mano con la no incorporación de refuerzos sin pergaminos suficientes como para darle un mayor vuelo al plantel.
10.- El aporte de los jugadores más experimentados, que en su mayoría no conforman el equipo titular, que los entrenadores han venido reconociendo. Son un gran respaldo para los juveniles, y para el equipo, y confirman el buen clima que reina en esta nueva etapa de Gimnasia, la cual mejor no pudo haber comenzado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí