

Clint Eastwood (izq.), todavía filmando pasados los 90. Igual que Mirtha (der.)
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya no necesitan dinero ni reconocimiento, y sin embargo cada vez más celebridades del arte siguen trabajando pasados los 70 años. ¿Cuál es el secreto de figuras como Mirtha Legrand o Jagger?
Clint Eastwood (izq.), todavía filmando pasados los 90. Igual que Mirtha (der.)
¿Que tienen en común los grandes abuelos y bisabuelos de la canción que se siguen subiendo al escenario o componiendo música -o lo han seguido haciendo hasta edades muy avanzadas- como Bob Dylan, Paul McCartney, Mick Jagger y Keith Richards, Tony Benett, Willie Nelson o Raphael?
¿Cuál es o era el secreto de actores como Kirk Douglas o Angela Lansbury; de pintores y escultores como Joan Miró o Pablo Picasso; de escritores como Milan Kundera o Robert Graves, que siguieron en activo o crearon su última obra con más de ochenta y noventa años de edad o incluso siendo centenarios? ¿Cuá es el secreto de Mirtha Legrand? Todo esto, sin olvidar a Miguel de Cervantes, quien escribió la segunda parte de “El Quijote” a los 68 años, en 1615, algo excepcional teniendo en cuenta la esperanza de vida en aquella época.
“A esas edades ya no les mueve la fama o el dinero pero, ¿entonces que los impulsa a seguir creando y trabajando, en la tercera temporada de la vida?”, se pregunta Antoni M. Lluch, licenciado en Medicina y Cirugía, doctor en Odontología y docente universitario y especialista en ‘habilidades suaves’ (competencias sociales, comunicativas y psicológicas).
“No hay una única razón para la extensa actividad creativa de estos artistas, además de la propia creatividad, que es en sí misma un factor de mejora y motivación en la vida, al conectarnos directamente con nuestro mundo emocional y que nos hace sentir vivos y experimentar intensos sentimientos”, según Lluch.
Para este experto uno de los grandes secretos de estos personajes famosos “en edad de retirarse”, es que aman y disfrutan lo que hacen, porque les da sentido a sus vidas, y no hace falta ser un artista o un “fuera serie”, para poder aplicarlo.
“Su actividad les reporta una experiencia óptima que se convierte en parte de ellos y en su propósito vital. Distintos estudios demuestran que tener uno o varios propósitos en la vida te ayuda a vivir más años y te rejuvenece y, aunque parezca difícil de creer, los que no lo tienen mueren prematuramente”, señala.
LE PUEDE INTERESAR
Noche de Globos de Oro: comienza el camino a los Oscar
LE PUEDE INTERESAR
Qué no hay que ver: “WandaVision”, una cáscara pop sin alma
Lluch describe ésta y otras claves de motivación y superación personal en “Generación Silver”, su libro enfocado a las personas que, “sintiéndose jóvenes, viviendo, pensando, vistiendo y realizando actividades no acordes a lo que dicta su edad biológica, están a las puertas de una nueva vida al cesar su actividad habitual y llegar a la edad de jubilación”.
“Su actividad les reporta una experiencia óptima que se convierte en su propósito vital. Tener un propósito en la vida te rejuvenece”
Antoni M. Lluch,
especialista en habilidades suaves
Esta generación está formada por los miembros del ‘baby boom’ (nacidos entre 1946 y 1964), por lo que en 2020 tenían entre 56 y 74 años, siendo una etapa en la que se puede adoptar un nuevo estilo de vida, bajo la consigna de ¡ahora empieza lo mejor!, según el doctor Lluch.
En este caso, el apelativo ‘silver’ (plata) se refiere al color del cabello de esta generación, pero también al metal precioso utilizado en joyería, como símbolo del valor de esta etapa vital.
“Esta generación se caracteriza por presentar un aumento de la longevidad y jubilarse a una edad más temprana de lo que lo harán las generaciones posteriores”, según Lluch.
“Gracias a que disfrutarán de una mayor longevidad y un mejor estado físico que las generaciones anteriores, tendrán que aprender a gestionar su nueva situación para vivir a pleno rendimiento su próximo tercio de vida”, señala.
“Son personas que se sienten con salud, con fuerza e ilusión para desarrollar múltiples proyectos pendientes, y que han decidido disponer de su tiempo y ser dueños de su propio destino sin perder calidad de vida”, destaca Lluch.
“Y es que una persona ‘silver’ puede llegar a ser hasta diez o quince años más joven de lo que marca su partida de nacimiento, si reconoce las posibilidades de su nuevo presente y aprovecha la oportunidad que se le ofrece para cambiar su estilo de vida”, comenta el autor.
“Este nuevo estilo de vida ‘silver’ se caracteriza por la voluntad o el deseo de mantener y mejorar en lo posible su situación actual, y por la necesidad de seguir realizándose como persona desarrollando una o varias actividades que les motiven y le den sentido a esta larga etapa”, puntualiza.
“Cuidar y mejorar la salud, las relaciones sociales, la economía y aprovechar su experiencia y la oportunidad que se les presenta para disfrutar más de la vida, son “propósitos de futuro”, pero no bastan para dar un significado a esta nueva etapa y levantarse cada mañana con la ilusión de que nos espera una actividad que les atrae y nos aporta algo más que bienestar”, asegura.
Para Lluch, el principal desafío que conlleva cesar la actividad habitual, es el vacío que se genera, al pasar la persona a un segundo plano y dejar atrás los retos del día a día.
“Para llenar este vacío, los miembros de la generación ‘silver’ necesitan disponer de uno o varios “propósitos” que les posibiliten avanzar en su crecimiento personal y poder dar un sentido más amplio y profundo a su vida, dedicando el tiempo a aquellos proyectos o actividades que les ilusionan”, reflexiona.
“Vivir el día a día sin hacer nada y sin tener ningún objetivo ni afrontar nuevos retos, es algo que no hace felices a quienes integran esta generación”, señala.
“El “life motive” de esta nueva etapa pueden ser actividades, físicas o mentales, nuevas o no, en las que confluyan nuestro talento y nuestras habilidades con lo que nos gusta o nos apasiona, nos motiva y nos hace sentir bien”, según Lluch.
También indica que estas actividades “deben basarse en el deseo y pueden ser muchas, pero deben tener un componente de iniciativa y creatividad, y estas personas deben darse la opción de decidir cómo la quieren realizar o hacia dónde quieren ir, además de imprimirle una parte de tu sello personal”.
Helen mirren: la diva inglesa de 75 años no piensa dejar de trabajar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí