
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo citó un tribunal federal de Brasilia dentro de un proceso por la compra de aviones caza en la gestión de Dilma. Está acusado de lavado y tráfico de influencias
Lula Da Silva otra vez deberá comparecer ante un juez en Brasilia / AFP
SAN PABLO
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (75) deberá declarar el próximo 27 de mayo ante un juez de Brasilia en uno de los casos abiertos en su contra por sospechas de corrupción.
El anuncio de la nueva fecha llega un día después de que un magistrado de la Corte Suprema anulara todas las condenas de cárcel que pesaban contra el exgobernante por presunta corrupción, en el marco de la operación Lava Jato.
Frederico Botelho, juez sustituto de la 10ª Corte Federal de Brasilia, citó al exmandatario para que sea interrogado dentro de un proceso en el que es acusado de tráfico de influencias, lavado de dinero y organización criminal.
Según el Ministerio Público, Lula usó su influencia para que el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016), su sucesora en la Presidencia brasileña, concediera a la empresa sueca Saab una licitación para la compra de 36 aviones caza modelo Gripen.
Los supuestos delitos habrían sido cometidos entre 2013 y 2015, cuando Lula ya no era jefe de Estado. También está imputado en el proceso Luis Cláudio da Silva, uno de los hijos del expresidente.
LE PUEDE INTERESAR
¿España extraditará al exlíder catalán Puigdemont?
LE PUEDE INTERESAR
“Desalojan” a los perros de Biden de la Casa Blanca
Lula ya había sido citado para declarar en 2019, pero su comparecencia fue entonces aplazada para poder recabar testimonios en el exterior, entre ellos los de los expresidentes franceses Nicolás Sarkozy y François Hollande, según señaló el diario Folha de San Pablo.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) todavía acumula varios procesos penales en la Justicia, aunque el lunes el juez del Tribunal Supremo Edson Fachin, uno de los once que integran la máxima corte del país, decidió anular cuatro de ellos.
En dos de esas cuatro causas anuladas, el exgobernante ya había sido condenado a penas de prisión que juntas sumaban cerca de 26 años.
La primera, de 8 años y 10 meses, por supuestamente haber recibido un departamento tríplex en la playa de Guarujá a cambio de beneficiar a la constructora OAS; y la segunda, de 17 años y 1 mes, por unas obras en una casa de campo que presuntamente le hicieron OAS y Odebrecht, como contrapartida también a favores políticos.
Por esas sentencias, Lula llegó a pasar 580 días en prisión, aunque luego fue excarcelado por un cambio en la jurisprudencia del Supremo.
El juez Fachin basó su decisión en un “error procesal”, ya que en su opinión el tribunal de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, que concentraba los casos de la Lava Jato en primera instancia, no tenía competencias para analizar esos asuntos.
Los procesos anulados volverán ahora al punto de partida y serán analizados nuevamente y desde el inicio por un tribunal federal de Brasilia.
Gracias a esas anulaciones, Lula recuperó sus derechos políticos y podría volver a ser candidato en las elecciones de 2022.
La decisión de Fachin no tiene relación con un proceso pendiente de análisis en la máxima corte del país y en el cual la defensa del expresidente cuestiona la imparcialidad del exjuez Moro quien, tras condenar a Lula, pasó a integrar el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro y se convirtió en su ministro de Justicia.
La Fiscalía General ya ha adelantado que pretende apelar la decisión de Fachin, lo que llevaría la decisión individual del magistrado al pleno del Supremo o a la Segunda Sala de la máxima corte, que deberían confirmar o anular el fallo.
El habeas corpus dictado por Fachin permite a Lula recuperar sus derechos políticos y le cede el paso para una eventual candidatura en las presidenciales de 2022 en las que se mediría con su archienemigo Bolsonaro, siempre y cuando la decisión del magistrado sea mantenida y el exmandatario no sea condenado en segunda instancia por los tribunales federales hasta entonces. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí