

Los primeros 12 participantes en ingresar a la casa argentina de “Gran Hermano” en 2001 / web
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con 20 puntos de rating debutaba hace dos décadas la primera edición del show más rompedor de la pantalla chica argentina
Los primeros 12 participantes en ingresar a la casa argentina de “Gran Hermano” en 2001 / web
Aunque le siguieron propuestas de todo tipo y color, que hasta el día de hoy siguen poblando la programación de la televisión argentina, el formato de reality show se conoció en la tevé argentina gracias a “Gran Hermano” (GH), la exitosa producción holandesa que, replicada en el mundo, desembarcó en Telefé el 10 de marzo de 2001, hace hoy dos décadas.
La premisa era sencilla pero compleja al encerrar en una casa a un grupo de desconocidos durante más de 100 días, a quienes se filmaría a luz y sombra durante todo el día, incluso en el baño o en la habitación, bañándose o teniendo sexo. Daba igual.
Los productores Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, en ese entonces al frente del canal de las pelotitas, fueron los responsables de importar el formato que, según aseguraron, marcó “un antes y un después en una televisión que reflejaba poco la realidad y la forma de mostrar la intimidad de las personas” pero que hoy, comparado con las redes sociales, “parece un chiste”.
Mezcla de experimento sociológico con show televisivo, el formato ofrecía un voyeurismo explícito que apostaba a redoblar la exitosa apuesta de “Expedición Robinson” que un año antes había llevado a un grupo de participantes a superar pruebas de supervivencia en una isla desierta.
Conducido por Soledad Silveyra (impuso el “adelante mis valientes”) y bajo el lema “la vida en directo”, el 10 de marzo de 2001 “Gran Hermano” debutó con 20 puntos de rating. El envío, creado en 1999 por el holandés John de Mol, abría las puertas de la pantalla para “la gente común” mientras en el “prime time” figuras como el prestigioso semiólogo Eliseo Verón y el periodista Jorge Dorio analizaban lo que sucedía en “la casa más famosa del país”.
Con una inversión de un millón y medio de dólares, el envío reunió a 12 participantes que se encerraron en una casa ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires, dispuestos a ser filmados las 24 horas del día, durante más de 100 días, para competir por el premio de 200.000 dólares/pesos.
LE PUEDE INTERESAR
¿Se coló el petiso?: vacunación y polémica para Ricky Maravilla
Los elegidos debían ponerse de acuerdo para limpiar, cocinar, mantener la huerta y el gallinero, obtener la leche de una vaca holando-argentina (Margarita) y determinar las compras semanales que la producción realizaba con un presupuesto concebido de antemano.
Desde su debut en 2001, “GH” tuvo diez ediciones, incluyendo una especial de famosos
El sistema de eliminación que determinaba el “triunfador” era mixto: cada semana los integrantes de la casa votaban un “nominado” para abandonar el hogar, y entre los dos más votados la elección final la hacían los televidentes a través de un sufragio telefónico.
“Cuando Claudio asume la dirección, Telefé era una pantalla de conductores estrellas pero la época empezaba a cambiar y la Argentina real era mucho menos eufórica y más depresiva que lo que mostraba la televisión. Entonces nos propusimos volverla más realista y en consonancia con los cambios que se empezaban a introducir en el modelo televisivo y en las audiencias volverla más empática y ‘Gran Hermano’ proponía eso: más identificación”, dijo la periodista Bernarda Llorente, actual presidenta de la agencia de noticias.
“Percibimos que había ‘algo’ y vaya si había algo con el posterior boom de las redes sociales. La gente no solo quería ver sino que quería mostrarse y la intimidad de los comunes pasó a ser un contenido audiovisual”, sostuvo Claudio Villarruel y dijo que “’Gran Hermano’ fue la génesis de una nueva modernidad vinculada con la idea de ´mostrarse´ que luego consolidarían las redes sociales. Cuando hicimos el programa no existían Facebook, Instagram o Twitter, pero sabíamos que ahí estaba el germen de un fenómeno”.
El sociólogo, guionista y conductor que por entonces tenía 33 años y venía de producir “VideoMatch” de Marcelo Tinelli, señaló que “como canal líder teníamos que ser vanguardia: no podíamos plantear una pantalla distinta si no elegíamos algo que marcara un antes y un después”.
“Eso nos daba miedo”, sumó Llorente entre risas, y acotó: “Fuimos tan culposos que nos rodeamos de una coraza que nos permitiera defendernos de los misiles que nos podían tirar”.
En este sentido, Villarruel confesó que el “miedo” que tenían tenía que ver con estar haciendo algo rompedor para la época pero vacía de contenido. “La vida en directo que prometíamos no era otra cosa que un 90 por ciento de la nada misma, de tiempos muertos, y pensábamos que podía ser un proyecto interesante para analizar así que metimos debates con panelistas top que analizaban el suceso”, consideró el productor.
Llorente, que venía de las ciencias políticas, y Villarruel, de la sociología, temían también por las críticas que podrían llegar desde la academia por el hecho de tener “gente 24 horas frente a cámaras que todo lo registran”, algo que hoy es casi natural. “Pero en ese momento era una intromisión de la intimidad que si bien era voluntaria implicaba exponer demasiado a los participantes porque la gente se olvida que está frente a una cámara. Y eso es peligroso. Era todo nuevo, después nos relajamos”, explicó Llorente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí