
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno busca actualizar los valores a partir de abril para usuarios de viviendas y de mayo para las fábricas. Reclamo de consumidores
La subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Luz Videla Oporto, anticipó ayer que las subas en las tarifas de gas para usuarios residenciales y comercios podrían oscilar entre el 17 y el 35 por ciento. Mientras, ayer trascendió que unas 30.000 industrias del país sufrirán desde mayo un aumento en el costo del servicio que podría trepar hasta el 100 por ciento. En tanto que representantes de usuarios y consumidores amenazan con ir a la Justicia para frenar cualquier incremento, a la vez que le piden al Gobierno que pesifique los valores desde la producción hasta la llegada del suministro al usuario final.
El reclamo coincidió con el inicio de las audiencias públicas para definir la nueva tarifa transitoria que el Gobierno busca implementar desde el 1º de abril, hasta tanto concluya el análisis de una nueva revisión tarifaria integral (RTI) por parte de los entes reguladores.
Ayer, Videla Oporto encabezó la primera de las audiencias (la segunda tendrá lugar hoy) convocada por la Secretaría de Energía para determinar el precio del fluido en el ingreso al sistema (Pist), que representa el 40 por ciento del monto total de la factura domiciliaria.
La intención oficial es descongelar los valores de los servicios públicos sin incrementar el déficit fiscal por la vía de los subsidios.
“En la actualidad entre el 55,7 y el 60 por ciento del costo total del gas natural es afrontado por el Estado nacional”, advirtió la subsecretaria de Hidrocarburo al inaugurar el debate público, una etapa obligatoria para el incremento de las tarifas, aunque no vinculante por lo que el Ejecutivo puede definir su propia suba.
En ese marco, la funcionaria aclaró que el análisis oficial parte de los supuestos contemplados en el Presupuesto 2021 y en las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundidas por el Banco Central.
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes del PRO en la Provincia quieren tener poder de decisión en el armado de las listas
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan más controles y restricciones para los viajes hacia el exterior
En el caso del gas, apuntó que “las opciones van desde que el Estado asuma la totalidad de ese costo fiscal que representa el incremento del gas; que distribuya ese valor en todos los usuarios de igual manera; o que se aplique una segmentación tarifaria real”.
Aseguró además que “las tarifas irán detrás de los salarios y jubilaciones” y que el que el costo fiscal total vigente del gas natural afrontado por el Estado nacional para 2021 es de entre 110.586 millones y 132.963 millones de pesos. Pero requeriría partidas adicionales del Presupuesto -no previstas en la actualidad- que van desde los 36.736 millones hasta los 56.087 millones de pesos, según el escenario que se tome.
“La alternativa dos es una corrección tarifaria en las facturas finales, de 17 a 23 por ciento según las pautas fijadas en el Presupuesto, y de 26 a 35 por ciento de acuerdo con las estimaciones del REM”, puntualizó Videla.
La subsecretaria de Hidrocarburos sostuvo que “no se requerirían partidas adicionales del Presupuesto” si el Estado nacional reduce su participación y limita su aporte a 37,2 o el 35 por ciento. Lo que implicaría que los usuarios paguen aumentos del componente de gas de entre el 42 y 63 por ciento.
De acuerdo al cálculo oficial, un usuario R31 que hoy paga 702 pesos (sin impuestos) en la distribuidora A, pasaría en julio a 2.160 pesos; pero de cumplirse la pauta presupuestaria, saltaría a 2.653 pesos.
Para la distribuidora B, en ese mes del invierno el aumento del gas llevaría la factura, respectivamente, a 2.396 o a 2.956 pesos.
Si se toman las proyecciones del REM, la suba de marzo a julio pasaría de 2.169 a 2.921 pesos, pero con un menor aporte del Estado saltaría de 2.407 a 3.261 pesos.
Entre los 42 oradores inscriptos para esta audiencia había legisladores, representantes de las defensorías del Pueblo, directivos de entidades empresariales y asociaciones de defensa del consumidor, quienes plantearon su rechazo a cualquier incremento “porque la gente no puede pagar ni un peso más” en el marco de la crisis agravada por la pandemia.
Mientras, ayer se supo también que unas 3000 industrias -grandes y medianas- que compran la energía en el mercado mayorista tendrán desde mayo un aumento en el costo del gas de hasta el 100 por ciento.
Y que las fábricas que adquieren el gas natural directamente a las petroleras negociarán los nuevos contratos en los próximos 45 días, lapso durante el que el Gas Natural Comprimido (GNC) podría incrementarse en más de un 20 por ciento, lo que podría sumar presión a la inflación del segundo trimestre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí