

Se acaba a fin de mes el congelamiento de los alquileres y ya avisan que vendrían fuertes aumentos / C. Santoro
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
"Hablan de...": Yanina Latorre habló de la supuesta adicción de Benjamín Vicuña
Crisis de salud: reunión en la previa del paro nacional y médicos en alerta por las residencias
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Cuenta DNI activa mañana su promo más esperada: rubro, descuento y tope
Buscan a una joven que desapareció hace tres días en Los Hornos
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Intento de motín en la cárcel de Florencio Varela: más de 500 disparos y destrozos
Hugo y Pablo Moyano se mostraron juntos: ¿acercamiento o estrategia para no ceder poder?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inquilinos expresaron su creciente preocupación por el fin del decreto regulatorio y lo que deben pagar desde el próximo mes. Dan garantías de mediación para evitar desalojos
Se acaba a fin de mes el congelamiento de los alquileres y ya avisan que vendrían fuertes aumentos / C. Santoro
Tras conocerse el fin del congelamiento de los precios de alquileres y la prohibición de desalojos desde el próximo 1° de abril en adelante, se estima en el mercado inmobiliario local que puede haber subas de un 50 por ciento promedio desde el próximo mes; en tanto, se estableció un mecanismo de mediación para los casos extremos en los que pueda haber posibles desalojos, según informaron en el gobierno nacional. Mientras los martilleros remarcan que “es una medida esperada, porque la situación no podía eternizarse”, asociaciones de inquilinos, de distintos puntos del país, piden “urgentes respuestas para miles de inquilinos están muy endeudados y no podrán afrontar lo que se viene luego del 31 de marzo”.
En ese sentido, quedan deudas acumuladas desde el inicio de la pandemia. Es decir, los inquilinos que mantuvieron el precio congelado, a marzo de 2020, deberán pagar las diferencias entre ese monto y el que correspondía pagar.
Así, a partir del mes próximo, los inquilinos tendrían que abonar el ajuste que estaba previsto (según lo convenido en cada contrato) y que no se aplicó durante los meses en los que se mantuvo vigente el congelamiento. De acuerdo con el decreto que congeló los precios, esa diferencia quedó estipulada que podrá ser abonada en cuotas mensuales, iguales y consecutivas: tres como mínimo ó 12 como máximo, desde abril
Estela Valverde, martillera platense, dijo que “tenemos contratos vencidos desde abril de 2020 en adelante. Los precios se van a ajustar según el costo de vida, que está entre el 47 y 50 por ciento. Están atrasados los valores y hubo propietarios que perdieron un año de actualizaciones. Incluso puede haber aumentos de hasta el 60 por ciento, que aún así estarán por debajo de la inflación si se toman los últimos dos años, ya que muchos contratos tienen precios fijados en 2019. Desde entonces hasta la actualidad la inflación suma, aproximadamente, un 80 por ciento”.
“De todos modos –aclaró Valverde-, se estudiará el perfil y la actualidad de cada una de las partes. Vamos a ser cautos. Si el locatario tuvo alguna baja en su ingreso se harán ajustes en un porcentaje con lógica. La idea es llegar a un acuerdo en los mejores términos”.
Mirta Líbera, presidenta de la Cámara de Inmobiliarias de la provincia de Buenos Aires, no vislumbra una fuerte conflictividad. “Primero porque fue bajo el porcentaje que se adhirió en forma total o parcial al DNU 320 y sus prórrogas. Es cercano al 10 por ciento los casos que no pagaron nada o parcialmente el alquiler, como así tampoco las actualizaciones”.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por contagio en una escuela pero igual habrá clases
LE PUEDE INTERESAR
“Tengo carpetas gigantes con reclamos”, dijo la directora que renunció
“Era necesaria esta medida. Mientras haya más regulaciones e intervención, más perjudicado estará el mercado. Una vez que se libere y vaya tomando, de a poco, su ritmo habitual los precios se normalizarán”
Mirta Libera
Cámara de Inmobiliarias provincial
También indicó que “era necesaria esta medida. Mientras haya más regulaciones e intervención del Estado, más perjudicado estará el mercado. Una vez que se libere y vaya tomando, de a poco, su ritmo habitual los precios se normalizarán con el correr del tiempo y el flujo espontáneo de la oferta y la demanda. Con más intervención estatal, la oferta disminuye y lo poco que queda sube el precio”.
Por su parte, el martillero Santiago Mamberto indicó que “en viviendas particulares la gran mayoría de los inquilinos no adhirieron al DNU de emergencia, entonces la situación se pudo sostener con una gran cuota de diálogo y mediación racional. Podría haber algún riesgo de conflicto en los casos de alquileres comerciales, ámbito en el que muchos inquilinos tuvieron dificultades para trabajar y conseguir ingresos. Pero conversando en buenos términos, todo es solucionable”.
“No hay ninguna posibilidad de que haya desalojo sin que se pase por una mediación en el Ministerio de Justicia y el Banco Central regulará los aumentos (...) la (nueva) ley de alquileres está reglamentada”
Jorge Ferraresi
Ministro de Desarrollo Territorial
Por su parte, hay inquilinos que plantearon que el decreto 320/2020 los “protegió”. Por ejemplo, Sol Castillo, estudiante universitaria, oriunda de Bariloche, alquila junto a otras tres estudiantes una vivienda en zona de facultades de nuestra ciudad y contó que “apelamos al decreto en los momentos más difíciles desde que se inició la pandemia. Ahora prácticamente estamos al día, pero han quedado algunos pagos pendientes. En febrero pasado se nos venció el contrato y nos adherimos este mes al decreto. Estamos buscando otro lugar ante el aumento que la propietaria quiere aplicar una vez que termine la vigencia del decreto, cercano al 60 por ciento. Está complicada la situación porque en muchas inmobiliarias y también particulares piden algunos requisitos casi imposibles de cumplir. Creo que la comunicación de esta medida fue muy sobre la fecha para buscar alternativas”.
En un comunicado que difundieron ayer en conjunto distintas asociaciones de inquilinos del país –incluida la Asociación Platense de Inquilinos-, se afirma que “preocupa la situación de endeudamiento de muchísimos inquilinos. Las condiciones económicas apenas empiezan a despuntar tras más de un año de pandemia. El impacto real en la recuperación del empleo y del poder adquisitivo llevará tiempo. No es factible pensar que miles de inquilinos que han perdido su trabajo o visto disminuir drásticamente sus ingresos hoy puedan afrontar el pago de los aumentos más las deudas, aún en 12 pagos”.
“Nos preocupa que al día de hoy sigamos sin organismos de control a los cuales recurrir y que puedan intervenir efectivamente ante situaciones de abuso o incumplimiento de la ley”, agregan las asociaciones. También remarcan: “nos preocupa que tampoco se hayan puesto en funcionamiento aun los espacios de mediación del Ministerio de Justicia. ¿Piensan hacerlo en menos de un mes, el tiempo que falta para que pierda vigencia el decreto? Todo parece indicar que los desalojos serán una realidad cotidiana”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo ayer que cuando finalice el congelamiento del valor de los alquileres, a fin de este mes, “no habrá posibilidad de desalojos sin mediación”, y afirmó que se estudiarán mecanismos para ayudar a las familias vulnerables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí