Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |A $147 EN LA REGIÓN

Mientras el dólar blue sigue estable, la nota la dio la suba en el riesgo país

4 de Marzo de 2021 | 03:34
Edición impresa

El dólar blue cerró estable a $147 en la Región y a $145 en la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 60,7 por ciento. El jueves pasado, el spread había alcanzado el nivel más bajo desde el 20 de abril de 2020 (59,3 por ciento).

El dólar CCL trepó 0,7 por ciento a $148,28, por lo tanto la brecha con el oficial mayorista cerró en el 64,3 por ciento, mientras que el MEP se mantuvo prácticamente estable a $146,11, lo que dejó un spread del 61,9 por ciento. De esta manera, el Bolsa culminó la rueda por encima del dólar paralelo por segunda jornada consecutiva.

El dólar solidario, que incluye el impuesto del 65 por ciento, cayó cinco centavos a $157,81, dado que la cotización minorista bajó a $95,64 (tres centavos menos que el martes). En el Banco Nación, en tanto, el billete, sin los impuestos, se vendió a $95.

En el segmento mayorista el dólarsiguió desacelerado su ritmo de deslizamiento alcista, al ascender solo ocho centavos a $90,23.

En la Bolsa porteña el S&P Merval retrocedió un 1,7 por ciento, a 47.325 unidades, cuando el riesgo país del banco JP Morgan escaló hasta los inesperados 1.552 puntos básicos, su máximo nivel en cinco meses.

Se destacaron las caídas de los títulos de Transener (3,3 por ciento), Loma Negra (3,2 por ciento) y Banco Macro (2,5 por ciento). En Wall Street, las principales caídas fueron anotadas por las acciones de Mercado Libre (7 por ciento), Globant (5,8 por ciento) y Banco Supervielle (4,8 por ciento). Sucedió en una jornada en la que el Nasdaq cerró con una fuerte baja.

Oro en picada
El precio del lingote del oro cayó a un mínimo en nueve meses debido a la pérdida de atractivo como refugio. El metal al contado bajó un 1,2 por ciento a U$S1.718,09 dólares la onza tras haber caído a su nivel más bajo desde junio de 2020 de U$S1.701,40 dólares

 

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias