Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora se sumaron los cuatros locales que la cadena tiene en Rosario
La firma Garbarino cerró sus locales en Rosario y los trabajadores denuncian que no fueron notificados sobre la medida. La empresa, que cambió de dueños hace casi un año, en junio de 2020, se encuentra otra vez en un proceso de incorporación de nuevos socios o venta, directamente.
Además de Rosario, también bajaron la persiana locales en Mar del Plata, Río Cuarto, Merlo, Río Gallegos y en las provincias de Salta y Chubut. Desde el sindicato, aseguran que los empleados de la cadena aun no cobraron los salarios del mes de abril. Y que los salarios de marzo fueron abonados solo en parte: los trabajadores que están en actividad recibieron un 50% de sus sueldos y los que están suspendidos cobraron un 25 por ciento.
CONFLICTOS EN EL CONURBANO
Trabajadores agremiados en el Sindicato de Obreros y Empleados de Comercio (Soeca) de la zona oeste del conurbano bonaerense realizaron días atrás asambleas y retención de tareas en sucursales de la empresa Garbarino frente a suspensiones y la falta de pago de los haberes, informaron fuentes gremiales.
Desde la regional oeste de Soeca, que conduce el dirigente Julio Rubén Ledesma, los delegados mercantiles de las sucursales de las localidades de Gregorio de Laferrere y Merlo, precisaron que "los trabajadores viven momentos de incertidumbre y angustia, ante la intención de reconvertir el negocio a la venta on-line".
El delegado gremial de Soeca en Merlo, Claudio Ledesma, precisó que "la situación es angustiante porque además cerraron la sucursal".
"Desconocemos qué otras decisiones va a tomar la empresa, afectando la continuidad laboral de los compañeros", remarcó el delegado a través de un comunicado difundido por esa organización.
Ledesma añadió que frente a "la crítica situación", el sindicato decidió "tomar medidas gremiales consistentes en una huelga de brazos caídos".
"Hasta el martes los clientes podían ingresar a la sucursal pero nosotros no atendíamos. Desde ayer, por una disposiciones municipales, sólo se podía atender desde la puerta y lo hacían los subgerentes. Hasta que decidieron bajar las persianas por la medida de fuerza", indicó el dirigente.
Por su parte, la delegada de la sucursal de Merlo, Erica Salazar, denunció: "Estamos en el quinto día hábil del mes y no nos pagaron el sueldo, con lo cual ahora nos deben los sueldos de marzo y abril y la empresa no dice nada".
Salazar añadió que "únicamente a aquellos trabajadores que son de riesgo les abonaron el 50 por ciento de sus salarios".
"Nosotros estamos en la vereda con pasacalles, repartiendo volantes a los vecinos y vecinas que pasan para que se solidaricen ante este conflicto. Si se cierran las sucursales, las familias se quedan sin trabajo. No nos pagan los sueldos y los aportes. Además sufrimos suspensiones. Por eso, vamos a seguir en alerta y en pie de lucha”, puntualizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí