

Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos y video | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Con golazos de Colidio, Salas y Borja, River le ganó con autoridad a Platense
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Mauricio Macri y Donald Trump se reencontraron en la final del Mundial de Clubes
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El histórico exintendente del Conurbano se suma a Somos Buenos Aires
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EVA VERGARA
Los chilenos prefirieron a los independientes en las elecciones del fin de semana, que evidenciaron un voto de castigo a los partidos tradicionales, especialmente a la oposición de centroizquierda que compitió fragmentada, mientras el oficialismo de centroderecha obtuvo su peor resultado en décadas. Los electores dieron vida a una convención de 155 miembros que escribirán una nueva Constitución para reemplazar a la impuesta por la dictadura militar (1973-1990). Ninguna fuerza tiene los 2/3 necesarios de los escaños para plasmar cambios profundos, pero tampoco un tercio para bloquearlos.
Las mujeres ocuparán 77 escaños de la convención y los hombres 78 debido a una corrección de género para asegurar la paridad, lo que implica un gran salto en la participación política femenina, que en el Congreso sólo ocupan el 23 por ciento de los escaños.
La convención se instalará con 48 escaños independientes, la mayoría de izquierda, 37 del oficialismo de centroderecha, 28 del bloque formado por el Partido Comunista y el izquierdista Frente Amplio, 25 de la centroizquierda y 17 de los pueblos indígenas. Entre las listas independientes fueron electos seis candidatos de las minorías sexuales.
Los resultados desafiaron todos los pronósticos de analistas y las predicciones de las encuestas. Los especialistas daban como máximo 10 ó 12 cupos a los independientes.
La incertidumbre surgida tras los comicios golpeó con fuerza a la bolsa de Santiago, que en las primeras horas de la jornada bajó un 10 por ciento, especialmente en las acciones de la banca y del retail. También subió el dólar.
Rodrigo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales, dijo a AP que “lo sorprendente es (el resultado de) la Lista del Pueblo, que es de extrema izquierda, que logró 22 asientos... Hay mucha dispersión en el espectro político que va a componer la convención’’.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La lista del pueblo surgió tras el violento estallido social que golpeó a Chile en octubre de 2019, que fue seguido de gigantescas protestas que los partidos políticos tradicionales frenaron con la convocatoria a un plebiscito que se realizó en octubre pasado en el que el 79% de los chilenos dijo que quería una nueva Carta Magna que fuera escrita por una convención paritaria.
Llamó la atención la baja participación de los chilenos, con un 43,35%, poco más de un millón menos del 51% alcanzado en el plebiscito del año pasado
El académico Marcelo Mella dijo que la abstención en Chile puede deberse a que una parte importante de los ciudadanos ``todavía no se convence de que a través del camino electoral se pueden cambiar las cosas’’. Agregó que los problemas sociales derivados de la crisis sanitaria hacen que muchos hagan que ``el debate constitucional se vea como algo lejano’’.
La desafección hacia la clase política se exteriorizó tras el estallido social y una reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos, el más respetado del mercado, señaló a fines de abril que cuenta sólo con un 2% de aprobación.
La llegada de la pandemia a Chile desató una fuerte crisis económica que golpeó a los más vulnerables y empobreció a la clase media. La lentitud de las ayudas sociales del gobierno fue criticada por la oposición que, con votos del oficialismo, aprobó que millones de chilenos sacaran en tres ocasiones el 10% de sus fondos de pensiones para autoayudarse. Políticos derechistas afirman que el rechazo oficial del gobierno a los giros los perjudicó electoralmente.
Además, el fin de semana se eligieron alcaldes, gobernadores y concejales. Los independientes, de izquierda y derecha, lograron la mayoría de los 345 municipios chilenos, seguidos por el oficialismo y algunas colectividades de la centroizquierda tradicional.
El proyecto de Constitución que surja del órgano constitucional que se instalará en las próximas semanas y debe ser escrito en nueve meses prorrogables a un año, deberá ser aprobado o rechazado en un plebiscito obligatorio el segundo semestre de 2022. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí