

archivo
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Daniel Osvaldo presentó a su nueva novia tras separarse de Gianinna Maradona
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Gobierno creen en un resultado electoral que pueda terminar con la mayoría opositora en el Senado. Especulaciones
archivo
Veintitrés es la aspiración de mínima. Y aunque suene módica, al Ejecutivo bonaerense le caería muy bien con la mira puesta en concretar una serie de proyectos y medidas de cara a los dos últimos años de mandato de Axel Kicillof.
Ese número mágico con el que sueña el Gobernador no remite a expectativas presidenciales ni al año en el que los argentinos deberán concurrir a las urnas para elegir un nuevo inquilino que habite en la Casa Rosada. Apunta a un vuelo bastante más corto: a la situación de clara minoría que el oficialismo muestra, y padece, en el Senado bonaerense.
La Cámara alta que preside la vicegobernadora Verónica Magario se ha transformado en un dique de contención para algunas avanzadas oficiales. También, para sofrenar ciertas intenciones de Kicillof, muchas de ellas vinculadas a la cobertura de cargos clave en el Poder Judicial.
La geografía del Senado es políticamente hostil al gobierno bonaerense. De sus 46 integrantes, 26 pertenecen a Juntos por el Cambio y los restantes 20, al Frente de Todos. El oficialismo ha convivido con esa realidad adversa desde el arranque de la gestión Kicillof y al menos será así hasta el 10 de diciembre de este año. De todas formas, ese cuadro no le ha impedido obtener al gobierno de la Provincia herramientas de gestión clave como endeudamientos o Presupuestos. Le demandó negociar más de lo que hubiera deseado, pero esa iniciativas centrales se terminaron, con más o menos reformas, aprobando por unanimidad.
Pero esos acuerdos que en algunos casos se abrocharon con fórceps, no llegaron a las costas de la Justicia. Eso es otra cosa.
La composición de la Cámara alta explica los motivos centrales de por qué Kicillof adoptó algunas acciones o no emprendió otras. Buena parte de ellas, acaso las de mayor impacto institucional, tienen que ver con el Poder Judicial.
LE PUEDE INTERESAR
El kirchnerismo le marca la cancha al Presidente para no pagar la deuda
Sabe que cualquier movida en ese sentido tendrá que ser acordada con la oposición. Por eso el Gobernador prefiere recoger la piola y aguardar que las urnas le sonrían en las legislativas que se vienen. Si eso ocurre, acaso el Senado deje de ser un obstáculo para algunos de sus proyectos.
El paquete judicial, al menos en lo que respecta a la cobertura de cargos, es voluminoso. Kicillof debería cubrir dos vacantes que se generaron en la Suprema Corte por el fallecimiento de Héctor Negri y la renuncia de Eduardo De Lázzari, que murió al poco tiempo.
En medio de los tironeos con la oposición, retiró los pliegos de designación de unos 50 magistrados que había enviado la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Entre ellos, dos en el estratégico Tribunal de Casación.
Por eso veintitrés es el número soñado en Gobernación. Con 23 senadores, el oficialismo empataría en cantidad de miembros con la oposición y contaría con la ventaja del voto desempate de Magario.
En ese escenario, estaría en condiciones de avanzar con nombramientos en el Poder Judicial que ahora frena a la espera de un escenario parlamentario más benigno. Y si bien en el caso de la Corte se requiere una mayoría agravada, quedaría en mejores condiciones para negociar.
En las cuentas oficiales ese número mágico aparece luego de algunas cuentas y proyecciones. En el Frente de Todos están convencidos de que el escenario actual puede darse vuelta no sólo por virtudes propias -habrá que ver cómo impactará en el oficialismo el manejo de la pandemia y la crisis económica-, sino por problemas ajenos. Estos últimos tienen que ver con que Juntos por el Cambio pondrá en juego este año el resultado de 2017, su mejor performance en la Provincia, que le permitió obtener una amplia representación legislativa.
Hay tres secciones electorales en las que se eligen senadores que están apuntadas por el Frente de Todos. Sus dirigentes parecen convencidos de que allí estará la llave ya no para abrir, sino para cerrarle la puerta a la mayoría opositora en el Senado. En la Primera Sección (norte y oeste del Conurbano), se eligen 8 senadores. Hoy 3 integran el Frente de Todos y 5 Juntos por el Cambio. El oficialismo analiza que esa ecuación puede invertirse.
En la Cuarta Sección electoral, compuesta por 19 distritos del noroeste provincial, se votan 7 senadores. En la actualidad, 4 de ellos corresponden a la oposición y dos al justicialismo. En el Gobierno creen que esa representación podría quedar empatada.
En la Séptima, que comprende a ocho distritos del centro bonaerense, se eligen 3 senadores, todos ellos de Juntos por el Cambio. El oficialismo está convencido de que se quedará con uno de ellos.
Con las elecciones cerca en el horizonte, Kicillof frenó cualquier movida vinculada a la cobertura de cargos en la Justicia. A la espera de que ese número mágico se haga realidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí