

En La Plata, el PJ ganó con el 43,6% y se quedó con 7 concejales
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
El PJ rompió un maleficio de 20 años y Kicillof proyecta su figura al 2027
Los errores libertarios en una derrota no esperada y los desafíos que se vienen
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sección por sección, así se votó en la Provincia de Buenos Aires
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
El Gobernador desafió a Milei y habló de una victoria “aplastante”
Un número que hace mucho ruido: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exintendente de Paraná y referente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Entre Ríos, Sergio Varisco, falleció hoy luego de permanecer más de 15 días internado con un cuadro de neumonía aguda y tras haber sido sometido a una cirugía neurológica compleja.
De 60 años, Varisco fue dos veces intendente de la capital entrerriana, diputado nacional y candidato a gobernador, y permanecía en terapia intensiva con asistencia respiratoria desde el 8 de mayo pasado en la clínica privada Modelo de Paraná.
En 2019, el exjefe comunal de Cambiemos fue condenado a seis años y medio de prisión por comercialización de estupefacientes y acusado de financiar el narcotráfico a través del Municipio, por lo que cumplía prisión domiciliaria.
En ese juicio, fue declarado "partícipe necesario penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravado", y también fueron condenados otras 25 personas, como su secretaria de Seguridad, Griselda Bordeira; y el exconcejal Pablo Hernández (Cambiemos), entre otros funcionarios municipales.
Esta tarde Varisco fue velado en un salón del Concejo Deliberante de la capital entrerriana, hasta donde se acercaron militantes del radicalismo, allegados, familiares y amigos.
"Te voy a extrañar todos los días de mi vida. TE AMO PAPI", remarcó su hija, la diputada provincial Lucía Varisco (UCR) en un mensaje difundido a través de sus redes sociales junto a una foto de ambos.
LE PUEDE INTERESAR
Macri: "Argentina se alineó con la dictadura de Maduro"
El velatorio comenzó cerca de las 13 y se prolongó hasta las 15 en el salón "Mariano Moreno" del Concejo, bajo protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus.
Más tarde, está previsto que un cortejo fúnebre recorriera varias zonas de Paraná hasta el cementerio municipal, donde será inhumado en el panteón familiar.
La Municipalidad de Paraná decretó "duelo municipal" por tres días a partir de hoy y a través del decreto 1.009 destacó a Varisco como "un hombre que abrazó la política desde muy joven, que fue miembro de la UCR y se desempeñó en distintos cargos, entre ellos, presidente municipal en dos oportunidades".
En los últimos años su salud se había deteriorado por diferentes razones: en 2018 fue sometido a un cuádruple by pass en la Fundación Favaloro; en 2019 se le realizó una cirugía de cadera, luego de ser agredido en la vía pública; y en los últimos meses había sido operado por un tumor en la cabeza.
El dirigente radical fue intendente entre 1999 y 2003 (UCR) y entre 2015 y 2019 (Cambiemos); fue diputado nacional (2005-2009), se postuló como gobernador en las elecciones de 2003 y buscó ser reelecto como jefe comunal en 2019, aunque fue derrotado en estas últimas dos elecciones.
Nació el 10 de julio de 1960 en Paraná. Su padre también había sido dos veces intendente de la capital entrerriana (1983-1987 y 1995-1999); su madre fue secretaria de Cultura municipal durante su segunda gestión (2015-2019); y su hija ocupó cargos municipales y actualmente una banca en la Cámara de Diputados provincial.
Si bien estudió en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) las carreras de Derecho y Matemática Aplicada, no las finalizó ya que dedicó su vida a la militancia dentro del radicalismo, donde fue residente de la Juventud Radical, del Comité Capital y del Comité Provincial de la UCR.
Durante la noche del 20 de diciembre de 2003 Varisco se trasladaba en un Volkswagen Gol junto a la ex concejala radical de Paraná Mercedes Lescano (37), cuando impactó de manera violenta con la rueda delantera de un camión Scania que se había cruzado de carril para ingresar a una estación de servicios.
Producto del fuerte impacto, Lescano falleció luego de permanecer en coma varias horas, en tanto que Varisco sufrió una fractura de cráneo con una contusión hemorrágica frontal, fractura del malar, una lesión en una de las cejas y raspones y heridas en el cuerpo.
Luego de numerosos vaivenes en la causa judicial, fue condenado por el delito de "homicidio culposo" y debió realizar tareas en una ONG; participar de una charla de concientización vial y pagar $10.000 a la querella, constituida por el marido de la edil fallecida, Juan Carlos Geminiani.
En tanto, en 2020, Varisco y su pareja, la concejala Claudia Acevedo, lograron suspender un juicio que se les seguía por tener una conexión clandestina de electricidad en su vivienda entre 2017 y 2019; y acordó, aunque no reconoció el delito, pagar el 15% de su salario de asesor de su pareja; al igual que Acevedo.
Asimismo, a principios de mayo de este año, la Cámara de Casación Penal de Paraná había confirmado la absolución de Varisco en el juicio que se le seguía por "peculado en grado de tentativa", debido a un préstamo sin caución que se otorgó durante su gestión a una mutual, pero que no llegó a concretarse.
El año pasado, adelantó su libro titulado "Mi defensa", donde remarcó su inocencia y presentó "argumentos para sostenerla, con elementos que dejan al descubierto el esquema de mentiras y persecución".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí