

La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gastronomía, turismo y esparcimiento, algunos de los sectores que asoman como los más afectados
Las nuevas restricciones fijadas por el Gobierno nacional para intentar controlar el aumento de contagios ante la segunda ola de coronavirus por espacio de tres semanas, en principio, van a tener un impacto en la economía.
En esta nueva cuarentena, aunque con otra denominación, como en 2020 va a haber sectores que se verán más afectados que otros. Sin embargo, los especialistas coinciden en que en esta ocasión las limitaciones establecidas golpearán menos sobre la actividad económica que el año pasado.
La vacunación por un lado, cierta adecuación de la nueva realidad, algo que en 2020 prácticamente no existió, por el otro, sumado a un menor nivel de cierre decidido por el Gobierno, contribuirían a reducir las consecuencias.
Tanto es así, que los economistas coinciden en mantener la perspectiva de crecimiento de la actividad económica en torno al 6%, según publica El Cronista.
Sin embargo, aunque el golpe macroeconómico sería menor al pensado, sí habrá un impacto en determinados sectores, en su mayoría los mismos que vienen padeciendo las restricciones desde el año pasado. Gastronomía, turismo, servicios personales y de esparcimiento son en principio los que acusarán las principales consecuencias negativas, y posiblemente en menor medida el comercio.
Los economistas creen que los cierres van a ser menos duraderos que en 2020, pero igual se notarán. Si bien en números globales, hoteles y gastronómicos representan el 1,5% del PBI, y los servicios sociales y personales un 2,6%, lo que hace un total del 4% del PBI de manera conjunta, la mirada difiere si se tienen en cuenta los puestos de trabajo, precisamente por ser generadores de una importante cantidad.
LE PUEDE INTERESAR
Un diputado de 43 años se vacunó contra el COVID como "personal de salud"
Antes del inicio de la pandemia, el sector hotelero tenía 260 mil puestos de trabajo formal, mientras que según el último relevamiento oficial esa cifra había caído a 207 mil. Eso sin tener en cuenta que de manera informal existían unos 132 mil puestos más.
Entre los sectores de servicios sociales y personales previo al COVID existían 380 mil personas trabajando de manera formal, mientras que según el INDEC se cayó a 359 mil, sin considerar que el mercado informal supera el 33%.
Para algunos rubros, como el de los cines, que estuvieron cerrados durante once meses, reabrieron a fines de febrero y otra vez deberán cerrar, las restricciones asoman como una sentencia definitiva.
Para otros, como los supermercados, pese a haber tenido una caída interanual asociada más a la pérdida del poder adquisitivo, y las industrias las limitaciones fijadas parecerían tener un menor impacto, en principio por la cuestión horaria, mientras que la incógnita pasa por saber cuánto golpearán a un sector clave como el de la construcción, que a la vez tracciona sobre otras actividades. De todos modos, la alarma está encendida ya que en términos generales los números no son buenos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí