

El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Daniel Osvaldo presentó a su nueva novia tras separarse de Gianinna Maradona
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
Columnista de AP
Por la pandemia de coronavirus, la clase media se achicó en la mayoría de los países de Latinoamérica y El Caribe y millones de personas quedaron vulnerables o en la pobreza, revirtiéndose así décadas de avances sociales en la región.
Según un informe del Banco Mundial, unos 4,7 millones de latinoamericanos dejaron de pertenecer a la clase media y descendieron de clase social en 2020, pero el impacto sería aún más fuerte, con un total de 20 millones de personas perdiendo su lugar en este segmento social, si Brasil no hubiese implementado un amplio programa temporal de protección que benefició a millones en la nación sudamericana,
De acuerdo con el informe ”El lento ascenso y la súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe’’, del BM, la situación es similar con la pobreza.
En toda la región se espera que la pobreza disminuya marginalmente del 22 por ciento de 2019 a 21,8 por ciento en 2020, lo que representa 400.000 pobres menos. Si Brasil no hubiese implementado sus medidas de mitigación, unos 28 millones de personas se hubieran sumado a la pobreza en 2020, según el reporte presentado en una conferencia virtual.
“El retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas’’, expresó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe. “Las ayudas de emergencia mediante transferencias de efectivo que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia no serán sostenibles por mucho tiempo”, dijo tras advertir que los gobiernos deben avanzar con políticas de recuperación firme que alienten un crecimiento más sostenible e inclusivo.
LE PUEDE INTERESAR
Perú y la incertidumbre sinfín
La pandemia convirtió a la región en uno de los epicentros mundiales y América Latina y El Caribe reportaron más de 30 millones de casos de coronavirus y más de 960.000 muertes hasta mayo de 2021, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Entre los países más afectados aparecen Brasil, Colombia y Argentina.
El impacto económico ha sido también devastador en toda la región, ya que gran parte de los países entraron a la pandemia con un bajo potencial de crecimiento después de años de estancamiento. La economía regional se contrajo a sus niveles históricos más bajos en 2020, con un retroceso del 7 por ciento, de acuerdo con la información del Fondo Monetario Internacional.
Para este año el crecimiento del Producto Bruto Interno regional podría ser de 5,2 por ciento, según estimaciones del BM.
El organismo alertó en el informe que “es probable que la crisis de 2020 revierta en poco tiempo muchos de los logros sociales que tardaron décadas en materializarse’’.
En las últimas dos décadas, por ejemplo, disminuyó casi la mitad la cantidad de personas en la pobreza, que pasaron a aumentar la clase media. También se redujo la desigualdad de ingresos.
En 2019 cerca del 38 por ciento de la población de Latinoamérica, unos 230 millones de personas, pertenecían a la clase media, pero el BM estima que ese grupo se contrajo hasta el 37,3 por ciento en 2020, es decir unos 4,7 millones de personas menos.
El programa de transferencias implementado por Brasil benefició a unos 67 millones de personas y sacó a millones de la pobreza.
El BM señaló, no obstante, que aunque los programas de protección social ayudaron a contener el impacto negativo en el corto plazo, la pobreza podría volver a crecer en 2021 si no hay una recuperación acelerada e inclusiva.
Otro de los efectos de la pandemia señalados por el banco es la persistente desigualdad en la región. “Aquellos que estaban peor desde un principio probablemente sean los más afectados, y esto exacerbará la desigualdad en el ingreso en una región de por sí muy desigual’’, dijo Ximena Del Carpio, gerente de Práctica de Pobreza y Equidad del BM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí