
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
La Selección en La Plata: Tapia y Kicillof firmaron el convenio de AFA para el uso del Estadio Único
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En una nueva cita de un año electoral cargado, los chilenos definirán hoy en las Primarias presidenciales quiénes serán los candidatos del oficialismo que aglutina a la centro-derecha y derecha, y de la oposición de izquierda de cara a los comicios de noviembre, sin la participación de las fuerzas de la exConcertación y con el temor de una participación muy baja.
Una vez más los chilenos deberán ir a votar en medio de una severa crisis social, desnudada por las protestas de 2019 y agravada por la pandemia de coronavirus, que ha dejado cerca de 1,6 millones de contagiados y más de 34.000 personas fallecidas.
En esta jornada hay solo dos primarias inscriptas ya que este paso previo no es obligatorio para los partidos políticos: la de la coalición oficialista Chile Vamos y la opositora de izquierda Apruebo Dignidad.
Chile Vamos tiene cuatro candidatos en disputa: Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Sichel (independiente), Ignacio Briones (Evopoli) y Mario Desbordes (Renovación Nacional).
En el pacto Apruebo Dignidad, en cambio, competirán dos candidatos: Daniel Jadue, alcalde de la comuna capitalina de Recoleta y ficha del Partido Comunista (PC), y Gabriel Boric, diputado militante de Convergencia Social (CS), partido miembro del Frente Amplio.
En la boleta electoral, la coalición conservadora tendrá la letra A y la de izquierda, la B.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas protestas serán inevitables si no se logran consensos
El tercer sector protagónico de la vida política chilena, el que gobernó el país a través de la coalición llamada la Concertación desde la vuelta de la democracia hasta la primera victoria del actual presidente Sebastián Piñera en 2010, no participará.
Los partidos tradicionales de la centroizquierda no llegaron a un acuerdo con la izquierda para presentarse a una única primaria, por lo que se espera que en la elección presidencial del 21 de noviembre vayan con varios candidatos por separado.
Ya circulan varios nombres de posibles presidenciables -como los de la socialista Paula Narváez y el referente del Partido Radical Carlos Maldonado para noviembre, aunque ellos mismos pidieron una “primaria amplia” de todo el arco opositor, lo que finalmente no sucedió.
Esta primaria presidencial es la segunda cita electoral de este año y la tercera en menos de 12 meses, luego del referendo para aprobar la llamada a una Convención Constituyente y la posterior elección de convencionales, junto con gobernadores y autoridades municipales.
Los últimos comicios, también realizados en plena pandemia y en medio de fuerte restricciones para frenar la circulación del virus, demostraron que la participación ciudadana mermó significativamente, pese al clima de efervescencia política que vive en el país desde las multitudinarias protestas de 2019.
A esto se suma que ya en los últimos años, la participación en las primarias presidenciales había sido a la baja. Por ejemplo, en 2017, sólo votaron 1.745.250 chilenos de los 13.552.823 habilitados, un 13,4 por ciento del padrón electoral.
Para este año, el padrón es un poco mayor, de 14.900.089 ciudadanos, pero no está claro cómo afectará la no participación de los partidos tradicionales de la ex Concertación, por lo que es posible que los resultados se conozcan temprano esa misma noche.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí