¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son las previsiones del pronóstico climático trimestral emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para todo el país durante el período invernal
El pronóstico climático trimestral emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este invierno menos lluvia de lo normal y temperaturas “normales o superiores a las normales” en general para todo el país.
La actualización del Pronóstico Climático Trimestral muestra que en todo el país habrá una tendencia a que “las lluvias sean de normales a inferiores a las normales”.
En la franja central de nuestro país, en la que se encuentra el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, el invierno que acaba de comenzar será, al decir de los meteorólogos, “normal y típico”, es decir que rondarán las marcas térmicas promedio para esta época del año que se ubican entre los 8 y los 12 grados.
En la ciudad de Buenos Aires, las marcas térmicas promedio del mes pasado fueron 8 y 16, en tanto que se prevé que las de julio, el mes que según las estadísticas tiene las temperaturas más bajas, ronden entre los 7 y 15 grados.
Estos datos toman mayor relevancia al considerar las experiencias del aumento de casos de coronavirus ocurridos a partir de las situaciones invernales, que los expertos adjudican -principalmente- a que las personas permanecen más tiempo en espacios cerrados y que, debido a esas bajas temperaturas y una humedad extrema, promueven que el virus infeccioso permanezca estable en los ambientes por más tiempo.
Sobre el norte y centro de Patagonia, de acuerdo al informe del SMN, se prevé que las lluvias acumuladas en el trimestre estén dentro de la categoría normal, mientras que hacia el extremo sur de esta región las mayores probabilidades se reparten entre las categorías normal a superior a la normal.
LE PUEDE INTERESAR
Con 614 fallecimientos en un día, el país superó los 95 mil muertos
LE PUEDE INTERESAR
La OMS pide a los laboratorios que compartan su tecnología
Sobre la región del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico de precipitación por ser Estación Seca. Respecto a las temperaturas, explicaron que “hay una mayor probabilidad de tener un trimestre con temperatura, en promedio, más elevada de lo normal en esa región”.
En Cuyo, NOA, La Pampa y oeste de Buenos Aires, como se dijo, también se esperan “temperaturas normales o superiores a las normales y, en el resto del país, las mayores probabilidades están en la categoría de temperaturas medias dentro del rango normal”.
El pasado mes de junio, explicaron desde el SMN, tuvo dos períodos bien diferentes. Del día 1 al 14 predominaron condiciones anómalamente cálidas en casi todo el país, y se destacaron récords diarios de temperatura mínima más alta, como los registrados en Neuquén (15.0°C el 1/6) y Malargüe (13.3°C el 1/6), y de temperatura máxima más alta, por ejemplo en Posadas (31.2°C el 4/6), Ituzaingó (30.8°C el 4/6) y en Bernardo de Irigoyen (26.3°C el 5/6).
A partir del día 15 hubo un cambio notorio de las temperaturas con el ingreso de aire polar que avanzó hasta el norte del país. Laboulaye y Chamical registraron la temperatura máxima más baja para un mes de junio, con 5.8°C y 7.2°C respectivamente.
Además del frío extremo, también se produjeron nevadas en las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Tucumán. A partir del día 25 se produjo un segundo ingreso de aire muy frío, que trajo un gradual y sostenido descenso térmico, junto a heladas intensas en todo el oeste argentino.
Un núcleo de aire muy frío en altura se posicionó sobre la provincia de Buenos Aires y provocó, durante el día 27, nevadas inusuales en el noroeste bonaerense y sur de Santa Fe. Finalmente, esta masa de aire frío avanzó hacia el norte del país, y en los últimos días de junio las heladas y condiciones de ola de frío se hicieron sentir en varias provincias.
Las ciudades de Catamarca, Villa de María de Río Seco y Mercedes alcanzaron la temperatura mínima más baja para junio de las últimas décadas, con -6.2°C, -9.0°C y -2.5°C, respectivamente.
Mientras que Concordia marcaba otro récord de temperatura máxima más baja para junio con solo 7.2°C, la ciudad de Buenos Aires no registraba una persistencia de días tan fríos desde el recordado julio de 2007.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí