Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Inquietud por el auge de la violencia de género en la Provincia

Inquietud por el auge de la violencia de género en la Provincia

archivo

18 de Agosto de 2021 | 02:02
Edición impresa

En un contexto de evidentes avances culturales, con la sanción de nuevas leyes y la tipificación de delitos específicos –como el del femicidio- no pueden menos que preocupar y merecen un detenido análisis por parte de los especialistas los datos que hablan de un ostensible aumento en las denuncias por violencia de género en la Provincia, con el agregado de ataques cada vez más brutales por parte de los agresores hacia sus parejas.

Como ya anticiparon en el informe publicado ayer en este diario, algunos de los contrastes aquí mencionados –como el del crecimiento del número de denuncias- pueden obedecer a las mayores facilidades existentes para que las víctimas puedan realizar sus presentaciones ante la justicia o la policía. Hace un tiempo que se aceptan, por ejemplo, las denuncias telefónicas o concretadas por correo electrónico, algo que antes no ocurría.

Sin embargo, existe una evidente preocupación en los especialistas y conocedores. En el mes pasado las Unidades fiscales de investigación (UFI) que estuvieron en turno en la Ciudad y la fiscalía especializada en violencia de género, recibieron una abrumadora cantidad de denuncias por este tipo de delitos. Las fotos de detenidos, de las víctimas lastimadas, incluso de casas incendiadas o atacadas a pedradas, proliferaron en este medio que se hizo eco de la oleada de casos. Julio fue, además, uno de los meses con hechos caracterizados por su extrema violencia, llegándose a casos de incendios de casas y golpizas propinadas a menores de edad.

Uno de los incidentes más llamativos se produjo en Tolosa, en donde un policía que cumplía funciones en la Comisaría de la Mujer de Ensenada –es decir, se habla de un efectivo al que se supone que fue instruido para desarrollar cabalmente su tarea- fue detenido luego de ser denunciado por su esposa de haberle dado puñetazos y golpes con su arma reglamentaria en el inmueble que compartían.

Según el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (ReViFaG), en la provincia de Buenos Aires se registraron 94 víctimas de femicidios, de las cuales el 65 % fueron producto de la violencia de género durante el 2020. A su vez, en el departamento judicial de La Plata, que está integrado por 14 distritos, algunos de ellos muy poco poblados (Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, General Paz, La Plata, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente), hubo 3.977 procesos penales iniciados por violencia familiar y/o de género en igual período, un superior al de años anteriores.

En cuanto a la edad de las víctimas, los hechos más frecuentes ocurren en perjuicio de mujeres de entre 18 a 40 años. Y las ex parejas son los mayores causantes. Un fiscal platense detalló que la violencia se desata, en la mayoría de las veces, porque los hombres no se resignan a que la pareja se termine”. Añadió que en cuanto a los casos de abuso, las mujeres se encuentran hoy más empoderadas y por eso los denuncian cada vez más. Otro fiscal sostuvo que la violencia de género viene en aumento en su dependencia, y que se registran muchos episodios de incumplimiento de las restricciones perimetrales.

Es verdad que los planos institucionales se han sumado a la tendencia de combatir la violencia contra la mujer, creándose organismos específicos cuyos primeros resultados han servido, al menos, para obtener datos más certeros acerca de los alcances estadísticos de este flagelo.

Pero nada de ello valdrá tanto como la educación de base, impartida a nuestros niños desde edades tempranas, para que en las futuras generaciones existan bases sólidas, en las que poder apoyar un más pleno respeto a la identidad y a los derechos de las mujeres.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla