

Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace poco más de un mes, la provincia de Buenos Aires, que con cerca de 13 millones de votantes habilitados tiene bajo su órbita el padrón electoral más grande del país, se convirtió en la primera jurisdicción en enviar designaciones para conformar autoridades de mesa. Y ahora, a menos de tres semanas para las PASO del 12 de septiembre, se supo que de los 74 mil telegramas remitidos inicialmente unos 35 mil volvieron rebotados por distintos motivos. Aunque el más repetido fue “domicilio inexistente”.
El alto porcentaje de falta de respuestas, cercano al 50 por ciento, disparó alarmas en el contexto de la pandemia. Sobre todo porque los fiscales de mesa (que la Justicia Electoral elige aleatoriamente) son las personas que más horas pasan frente a las urnas, en espacios cerrados y con mucha circulación de gente.
Sin embargo, fuentes bonaerenses consultadas por EL DIA desestimaron que la cantidad de telegramas devueltos tenga que ver con un temor particular a los contagios por coronavirus. “No hay señales de alarma ni nada distinto a lo que haya ocurrido otros años”, dijeron y, al contrario, hablaron de un “exceso de prudencia” para llegar mejor preparados al domingo electoral.
Explicaron que por lo general las autoridades de mesa se designan un mes antes de los comicios. Esta vez empezaron el 17 de julio, es decir, con una anticipación de 57 días. “En un escenario atípico como el actual, esto nos permite llegar con más datos al momento de la elección, nombrar a otras personas o insistir con las designaciones ya remitidas”, detallaron y advirtieron que “el grado de devolución de telegramas siempre ha sido alto, con la diferencia de que antes volvían después de las elecciones y se llegaba a la votación sin saber el número fehaciente de autoridades de mesa. Ahora buscamos adelantarnos a ese dato”.
El anticipo en la designación de autoridades, destacan en la Justicia Electoral, es el que permite saber a esta altura que la cantidad de lugares a completar: hoy son 35.000. Y es uno de los recaudos tomados en el marco de la pandemia, al que se suman la vacunación de los fiscales, la distribución de elementos de protección y el distanciamiento de rigor.
Además, para evitar la aglomeración de gente se agregaron 1.200 puntos de votación (en total se habilitarán más de 6.000 escuelas) y para agilizar el recuento de los sufragios por primera vez habrá dos centros de escrutinio: al tradicional ubicado en el Teatro Argentino se sumará el Pasaje Dardo Rocha.
LE PUEDE INTERESAR
Condenaron a prisión por extorsión a falso abogado
Como parte de las medidas de prevención, el juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral en la Provincia, resolvió que las autoridades de mesa deberán tener entre 22 y 58 años, excluyendo de ese modo a la franja etaria considerada de riesgo.
Se informó que quienes sean designados dispondrán de una aplicación, un contacto de WhatsApp y un 0800 para realizar consultas relacionadas con la elección, aún durante el desarrollo de los comicios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí