

La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bernardo Suárez Indart
Columnista de EFE
La vacuna rusa Sputnik V, la primera anticovid registrada en el mundo, es una de la más efectivas según sus desarrolladores, pero los intentos de Rusia de posicionarla en el mercado han chocado con problemas de producción y las reticencias de organismos internacionales para darle su visto bueno.
Aprobado para su uso de emergencia en 69 países, el preparado bidosis elaborado por el Centro Gamaleya aún no ha recibido el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni tampoco de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La OMS ha solicitado información adicional y solo una vez que reciba todos los datos requeridos fijará una fecha para anunciar su decisión sobre la Sputnik V.
En Moscú, estas dilaciones son vistas como parte de una estrategia para impedir la entrada de la vacuna rusa en el mercado europeo, tanto por motivos políticos como comerciales.
“Estamos convencidos de que cuando se trata de la salud y la vida de seres humanos, no hay cabida para la política. Espero que nuestros socios de la Unión Europea tomen esto en cuenta”, declaró el ministro de Asunto Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien ha denunciado un aumento de la “retórica agresiva” contra la Sputnik V en algunos países de la UE.
LE PUEDE INTERESAR
Inmunidad de rebaño: se aleja el anhelo
LE PUEDE INTERESAR
En clave electoral, habrá nuevo piso de Ganancias: estiman MNI de $175.000
Para el virólogo ruso Gueorgui Vikúlov, director del Centro de Información de Enfermedades Víricas, para conseguir la aprobación de la Sputnik V por la EMA el país debe alcanzar la inmunidad de rebaño.
“Si conseguimos la inmunidad de rebaño para noviembre, habrá motivos adicionales para decir que nosotros, como otros países, lo hemos podido hacer gracias a la vacunación”, dijo el científico en declaraciones a la radio Govorit Moskvá.
Pero los tropiezos de la Sputnik V no tienen que ver solo con la tramitación de su aprobación en la OMS o la EMA, sino también con los retrasos en la entregas de los volúmenes contratados, situación que se ha presentado en varios países de Latinoamérica, uno de los mercados más prometedores para la vacuna rusa.
Los retrasos han afectado fundamentalmente los envíos del segundo componente de la vacuna, que utiliza como vectores el serotipo de adenovirus humanos, distintos para la primera y segunda dosis.
“Los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo este mes de agosto”, anunció el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), organismo que comercializa la Sputnik V en el exterior.
El FIDR indicó estos problemas se solucionarán con el aumento de las capacidades de producción en virtud de los acuerdos fabricación de la Sputnik V con farmacéuticas de 14 países, en particular con Serum Institute de la India, el mayor productor de vacunas del mundo.
Argentina, uno de los países que el mes pasado reclamó por el retraso en los envíos de las segundas dosis de la vacuna rusa y deslizó incluso la posibilidad de romper el contrato con el FIDR por este motivo, comenzó a producirlas con la aprobación del Centro Gamaleya.
La lentitud de la entregas llevó al Gobierno de Guatemala a fines de julio a modificar el contrato de adquisición de vacunas Sputnik V y redujo a la mitad, de 16 a 8 millones, las dosis acordadas con el FIDR el pasado mes de abril.
Desde Venezuela no se han producido reclamos oficiales, pero la ONG Médicos Unidos ha denunciado una gran escasez de segundas dosis de la vacuna rusa, con el consiguiente impacto negativo en la campaña de vacunación.
“La demanda de Sputnik V a nivel internacional sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como la ausencia de efectos secundarios graves, como los que se han observado durante la aplicación de otras vacunas”, declaró el FIDR.
“Es una de las vacunas más efectivas contra todas las cepas del coronavirus, incluida la Delta”, indicó el FIDR en un comunicado, en el que recalcó que “ni un solo país ha cancelado su contrato de suministros de Sputnik V”.
De acuerdo los datos del Centro Gamaleya, la eficacia de la vacuna Sputnik V es de 97,6 por ciento y produce títulos de anticuerpos también contra las nuevas cepas de coronavirus, incluida las variantes Delta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí