Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Aquellos detractores de las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias que se celebrarán hoy en la Provincia, sostienen que no definen nada. Que se trata de una gran y costosa encuesta que bien podría soslayarse, para ir directamente a los comicios generales sin pasar por esta estación intermedia.
En términos estrictamente institucionales, hay una parte de verdad que los asiste. Porque en medio de la aparente apatía y malhumor, hoy no se eligen cuántos diputados tendrá cada fuerza, cuál será la futura composición de la Legislatura ni de los Concejos Deliberantes. Eso quedará para la cita de noviembre. Habrá sí, algunas internas que se dirimirán, la más jugosa es la que afronta Juntos, el principal espacio de oposición, entre Facundo Manes y Diego Santilli.
Pero esa aparente inocuidad de las PASO no es tal. Porque hoy, en función de los resultados que obtengan unos y otros, comenzará la construcción del marco político que podría dominar el escenario de cara a la pelea mayor de 2023.
El Frente de Todos y Axel Kicillof no se juegan poco. El Gobernador tiene para sí el desafío de una elección de medio término en el que se mezclan varias cuestiones. Una de ellas tiene que ver con las aspiraciones reeleccionistas que tímidamente el mandatario comenzó a explicitar en público. Hace algunas horas, por caso, habló de un proyecto a ocho años. Conscientes de un escenario complejo, en la Gobernación se conforman con ganar “por un voto”. Un triunfo por cualquier número serviría a ese propósito de sostener la idea de un gobernador que salió airoso de una parada que asoma compleja por la pandemia y la crisis económica.
“Un triunfo de Manes devolvería al radicalismo a una posición de poder que por distintas razones resignó en la Provincia”
LE PUEDE INTERESAR
Un posible adelanto de la medicina para enfrentar el avance del dengue
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Existe otra cuestión que está en la mira de Kicillof: la composición del Senado y la “necesidad”, como definen en Casa de Gobierno, de garantizar “gobernabilidad” en los dos últimos años de administración. La composición de la Cámara alta es uno de los karmas políticos del oficialismo, donde Juntos por el Cambio cuenta con una mayoría holgada. El Frente de Todos aspira que en las Primarias de hoy comience a configurarse un escenario en las cuatro secciones electorales en las que se eligen senadores, que le permitan en noviembre terminar con esa hegemonía que tanto le inquieta y que le permitiría, por caso, avanzar sin negociaciones con la designación de jueces y en otros organismos que esperan cubrir vacantes como el Banco Provincia.
Alumbra otra cuestión vinculada a la primera y que Kicillof prefiere eludir: las chances de que el Gobernador pegue el salto de la Provincia y se transforme en 2023 en candidato presidencial, como se especula en sectores del kirchnerismo. La construcción de una eventual victoria desde las Paso cobra una importancia adicional analizando esa probable proyección.
Para la oposición el resultado de hoy anota también impactos fuertes. El desenlace de la interna entre el PRO liderado por Santilli y la UCR capitaneada por Manes excede el mero armado final de la lista de diputados nacionales.
Un triunfo del neurocientífico no sólo devolvería al radicalismo a una posición de poder que, por distintas razones, resignó en la Provincia. También, casi en forma automática, sería la plataforma de lanzamiento de una candidatura presidencial de Manes para 2023. Sea cual fuere el resultado en la UCR interpretan que el partido logró una fuerte revitalización.
En territorio ajeno, ese resultado significaría un golpe duro a la aspiración presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, a quien le saldría un competidor que hasta hace muy poco tiempo no aparecía en el horizonte. Pero también, un cimbronazo a su idea de que Santilli vaya dentro de dos años a la pelea por la Gobernación.
En cambio, el triunfo del ex vicejefe de Gobierno significaría un espaldarazo para Larreta y para su propia proyección bonaerense.
El mapa que arrojen las Paso aporta otro dato de interés. Y es el que tiene que ver con la diferencia de votos que quedará reflejada entre el Frente de Todos y la sumatoria de Juntos.
Brota del discurso oficial el conformismo con ganar, no importa por qué resultado. Hacia adentro, en cambio, surge una preocupación: que una distancia estrecha deje abierta la chance de que la oposición pueda dar vuelta la tortilla en noviembre.
En Juntos hacen una lectura coincidente. Creen que una diferencia de 4 puntos es remontable, que habilitaría la posibilidad de ensayar la búsqueda del voto útil desde fuerzas minoritarias con el discurso de ganarle al kirchnerismo. También, de convencer a quienes decidieron no ir a votar.
Ese es el otro aspecto a mirar con lupa: la distancia que quedará entre unos y otros. En definitiva, si el resultado tendrá ribetes de definitivo o si, por el contrario, deja alguna puerta abierta para sorpresas posteriores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí