
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rosa Jiménez
Columnista de EFE
La Unión Europea (UE) retoma el curso político poniendo énfasis en la óptima aplicación de sus acuerdos comerciales, mientras busca mayor sintonía con Estados Unidos para poner fin a sus contiendas y la cristalización de los pactos logrados con China o el Mercosur. Se encuentra actualmente “más centrada en la implementación que en la negociación”, indicaron fuentes comunitarias.
“Seguimos con negociaciones en curso, pero es importante que lo que está negociado y está en vigor se aplique bien y que los países cumplan con los compromisos”, agregaron.
La Comisión espera publicar en octubre o noviembre su quinto informe sobre la aplicación de los acuerdos de libre comercio que la UE tiene en vigor, entre ellos los conseguidos con Corea del Sur, Canadá, Chile, México, Perú, Colombia o Ecuador.
Antes, para finales de septiembre, la Comisión afrontará la revisión del Sistema de Preferencias Generalizadas Plus (SPG +), que caduca en 2023 y se debe actualizar cada diez años. Este programa, del que se beneficia Bolivia, ofrece a países en desarrollo un incentivo especial para proseguir el desarrollo sostenible y la gobernanza.
La próxima revisión implicará algún ajuste para que se implemente mejor y hacer los procedimientos más efectivos, indicaron fuentes comunitarias.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de EE UU, 5,3% en un año
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por otra parte, tras haber llevado a cabo consultas públicas a lo largo de 2020, Bruselas espera también presentar para octubre o noviembre su iniciativa sobre gobernanza empresarial sostenible, que busca que las empresas puedan centrarse en la creación de valor sostenible a largo plazo en lugar de beneficios a corto.
Pretende “gestionar mejor las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad” en las operaciones de las empresas y en lo que respecta a derechos sociales y humanos, el cambio climático o el medioambiente. Una iniciativa que tiene implicaciones en el ámbito comercial, por ejemplo, en el debate sobre si se deben importar bienes de la región de Xinjiang, donde China reprime a la minoría musulmana uigur.
A finales de año la CE espera dar a conocer igualmente el instrumento anticoerción de defensa comercial contra presiones de países terceros que pretenden interferir en medidas comunitarias.
Entre tanto, la Comisión tiene interés en cerrar partes de la negociación de la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la próxima reunión ministerial a finales de noviembre y principios de diciembre, como la relativa a las subvenciones de pesca.
La Comisión continúa además la negociación de nuevos acuerdos e intenta que se apliquen los recién cerrados.
Uno de los más esperados que concluyó la Comisión a finales del año pasado fue el de inversiones con China, que permitirá un tratamiento más justo a las empresas europeas en su territorio.
En cambio, las medidas de Pekín contra eurodiputados de la Comisión de Derechos Humanos de la Eurocámara en marzo truncó su proceso de ratificación, ya que el Parlamento Europeo rechazó tramitarlo si China no deponía esa actitud.
Ahora está congelado mientras la Comisión continúa la revisión legal y las traducciones del texto.
También continúa el trabajo técnico por parte de la CE en los pactos cerrados con México (la modernización de su acuerdo global de 2000) y el Mercosur (el acuerdo de asociación que estuvieron negociando durante 20 años).
Bruselas deberá determinar, al término de ese ejercicio técnico, si por su naturaleza el acuerdo con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) es mixto, con suficientes implicaciones políticas y no solo comerciales, como para sobrepasar las competencias de la UE y que tenga que ser ratificado, también, por los parlamentos nacionales de los Veintisiete.
Un “riesgo”, en opinión del eurodiputado liberal Jordi Cañas, ponente en la Eurocámara del acuerdo con el Mercosur, ya que de ese modo grandes acuerdos comerciales quedan supeditados a debates nacionales como, asegura, es el caso de Francia, que cree que rechaza ratificarlo por el contexto político en el que se encuentra de cara a las elecciones presidenciales de abril de 2022.
Por otra parte, las expectativas son crecientes con Estados Unidos tras constatar mejor sintonía con la Administración de Joe Biden.
En paralelo, la CE prepara nuevas rondas de negociación con Australia y Nueva Zelanda así como con Chile (para actualizar su actual acuerdo).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí