
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La violencia de género atraviesa la obra escrita y protagonizada por la actriz y dramaturga platense Rocío Passarelli. Se estrena hoy
Rocío Passarelli en una escena de “Varonera”, la obra que escribió y que se estrena hoy en la ciudad / Lucía Algán
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Personajes como Juana de Arco, María Magdalena y Orlando -de Virginia Woolf- conviven en “Varonera”, una dialéctica teatral atravesada por los simbólicos hechos de “nombrarse” y “percibirse” que se estrena hoy en La Plata.
Creada y protagonizada por la actriz y dramaturga platense Rocío Pasarelli, y bajo la dirección de Antonio Célico, esta obra performática busca interpelar a los espectadores tratando de demostrar que “uno es un poco como aquello que juzga y critica”.
Fue una pregunta, ¿qué es ser mujer?, el inicio de la investigación que terminó por derivar en esta obra, en la que Passarelli se fue nutriendo de sus propias “contradicciones, posiciones y responsabilidades como performer” mientras iba tratando de desgranar una respuesta que no llegaría sino como en un patchwork de conceptos inacabados alrededor de la violencia de género.
Fue un día, en medio de la cuarentena del año pasado, cuando, en una salida al jardín de su casa, la intérprete se vio a sí misma como nunca se había visto. “Reconocí algo más de mis orígenes y pude traer a esa Rocío niña que se subía al árbol a comer damascos y soñaba con ser Juana de Arco”, contó, en diálogo con EL DIA.
Su proyecto comenzó así a tomar forma influenciada no sólo por la icónica heroína francesa quemada en la hoguera sino también por María Magdalena y también por Orlando, el protagonista de una de las novelas más elogiadas de Virginia Woolf, y quienes, con sus características particulares, la acompañan durante toda la obra, apareciendo y desapareciendo como fantasmas.
Y aunque es una pieza en la que la violencia de género está presente, no fue la idea deliberada de Passarelli sentarse a escribir un texto sobre esta temática. Por el contrario, fue la temática, una triste realidad que preferiríamos sea ficción, la que tomó su cuerpo y la dramaturgia simplemente fluyó hacia un terreno minado.
LE PUEDE INTERESAR
“Spirit: El Indomable”: el regreso al cine del caballo salvaje, al galope de la fuerza femenina
LE PUEDE INTERESAR
Con sello platense, las “Indagaciones sobre el amor” llegan al streaming
“Fue algo que se metió entre medio de mi, que me abarcó por completo”, admitió la actriz que, envalentonada en su creación de “avances y retrocesos”, tuvo que hacer un salto de página al haber sido interpelada por un hecho que la movilizó por completo: el asesinato de Brenda Gordillo en manos de su pareja, quien, para deshacerse de su cuerpo, la quemó en una parrilla.
“Ese femicidio generó un giro en lo que venía trazando acerca de aquella niña que se subía al árbol y soñaba con ser Juana de Arco, y me dije ‘yo estoy viva y tengo que hacer algo con esto’. Empecé a pensar que la parrilla, fue siempre, y aún lo sigue siendo, un objeto masculino, donde se arma una escena alrededor del momento del asado y el asador, donde circulan chistes... ‘Varonera’ es alguien que queman en la parrilla y, a su vez, es el asador. Y ese es el desafío de poner sobre el tablero esta obra con tantas contradicciones, percepciones, sensaciones, miradas, espacios y microespacios posibles”, reflexionó.
La excusa, cruda e injusta, para convertir su obra en “una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas” no tardó en llegar y “Varonera”, de a poco, dejaba la comodidad del papel y empezaba a hacerse carne tras un largo e incierto proceso de un año y medio.
El nombre de la pieza, una palabra tan usada y a veces tan sufrida por niñas a las que les gustaba el fútbol y los autos más que las muñecas, viene a cuenta de otra pregunta que atravesó el proceso creativo de esta obra, ¿qué es ser varón?, y una más también, ¿cómo me percibo? “‘Varonera’ -aseguró la artista- es alguien que está buscando su voz entre tantas voces que la nombran y que la han nombrado” y, en esa búsqueda, “descubre que no sabe cuál es su voz, porque se confunde, porque hay muchas, y, lo más importante, que nunca se escuchó”.
La obra se fue armando así como un rompecabezas, como “un rol sin marca de género”, a través del cual van desfilando voces que dialogan y entran en tensión. En “Varonera” están las vivas, las muertas y también está Rocío, que “desentierra su voz y la de sus antecesoras, la voz de sus antepasados, las voces de las mujeres muertas por femicidios. Las voces de todas haciendo una sola”.
Porque a la Rocío dramaturga le interesaba también mostrar “cómo una actriz puede crear la escena propia, hacer de algunas imágenes propias, una autoficción” y por eso, en su relato, hay mucho de su historia, de su recorrido personal, pero también de su recorrido como intérprete.
Hace algunos años, Passarelli encontró a una chica muerta en el patio del edificio donde vivía. La chica había caído de un séptimo piso y nunca supieron si se cayó o la tiraron. Y este episodio, aunque no se lo propuso, también se metió en la pieza, “porque ya no era Brenda, la que había visto por televisión, también podías encontrarte con un cuerpo en tu casa”, advirtió.
Este hecho, generó nuevos interrogantes: ¿Cómo seguir ensayando? ¿Cómo seguir abordando el material? En este sentido, dijo que “asumir los acontecimientos que ocurrieron a lo largo del proceso son los que, en definitiva, constituyen las tensiones entre lo real y la ficción. Esa pregunta acerca de cómo seguir ensayando, deviene en otra pregunta vital: ¿cómo seguir?”.
Ganadora de la Beca de Creación 2021 otorgadas por el Fondo Nacional de las Artes, “Varonera” es una coproducción de Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro, y contó con la asistencia dramatúrgica de Agustín Lostra, colaboración artística de Julian Poncetta, dirección de arte y vestuario de Mara Mroczek, Estudio MSM; gestión cultural de Emilia Fernández Ladaga, Laura Alejandra Torres, Refo Szeifeld; registros audiovisuales de Pablo Ceccarelli y Giuliana Nocelli; y registros visuales de Lucía Algán.
Tras su estreno, esta noche desde las 20 en La Mercería -1 N° 210-, la obra tendrá funciones los sábados 25 de septiembre y 2 de octubre en la misma sala teatral ubicada en calle 1 N°210. Entradas por Alternativa Teatral.
Las voces de Juana de Arco, Orlando y María Magdalena aparecen y desaparecen
Rocío Passarelli en una escena de “Varonera”, la obra que escribió y que se estrena hoy en la ciudad / Lucía Algán
Rocío Passarelli / Ayesha Fotografía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí