
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Bruselas
Representantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Rusia discutieron cara a cara ayer en Bruselas por sus diferencias en materia de seguridad, en un encuentro que no logró avances concretos en la búsqueda de desactivar la crisis en la frontera ruso-ucraniana.
Al fin de la jornada de diálogo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, constató “diferencias significativas” en las posiciones y admitió que esas divergencias serán difíciles de sortear.
“Existen diferencias significativas entre los aliados de la OTAN y Rusia en estos temas y las diferencias no serán fáciles de salvar, pero es una señal positiva que todos los aliados de la OTAN y Rusia estén sentados a la mesa”, expresó.
En la reunión la OTAN propuso a la parte rusa acordar una serie de reuniones temáticas, aunque los enviados de Moscú explicaron que precisarían de tiempo para ofrecer una respuesta.
“Rusia no estuvo en condiciones de aceptar la propuesta. Tampoco la han rechazado, pero la delegación rusa dejó claro que necesita de tiempo para retornar a la OTAN con una respuesta”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
Trump se dio vuelta como una media: ahora defiende la vacuna
LE PUEDE INTERESAR
Estados Unidos sancionó a Corea del Norte por lanzar un misil hipersónico
“Y por supuesto en ese momento estaremos listos para sentarnos” en torno a la mesa de conversaciones, añadió.
No obstante, Stoltenberg sostuvo que la OTAN no hará concesiones fundamentales ni aceptará que Rusia tenga un poder de veto sobre qué país puede sumarse a la alianza militar.
“Ucrania es una nación soberana, tiene el derecho de defenderse. Y Ucrania no es una amenaza para Rusia. Es Rusia la agresora. Rusia ya ha usado la fuerza y continúa haciéndolo contra Ucrania”, añadió.
A su vez, el enviado de Rusia, el vicecanciller Alexander Grushko, dijo que “la conversación fue franca, directa, profunda, intensa, pero al mismo tiempo reveló un elevado número de diferencias en cuestiones fundamentales”.
Para el diplomático ruso, la ampliación de la OTAN “No resolverá ninguno de los problemas de seguridad”, y por ello consideró ugente que la alianza militar cese su expansión.
Grushko advirtió que el deterioro continuado de la situación podría conducir “consecuencias imprevisibles para la seguridad europea”.
Por su parte, la subsecretaria estadounidense de Estado, Wendy Sherman, dijo que Rusia vino a la reunión “a presentar sus preocupaciones” en materia de seguridad, pero que ahora Moscú tenía el desafío de responder a la oferta lanzada por la OTAN de realizar una serie de reuniones temáticas.
La idea, apuntó la funcionaria estadounidense, es convencer a Rusia a “desescalar la situación, escoger el camino de la diplomacia, seguir comprometida en un diálogo honesto y recíproco, para que juntos podamos identificar soluciones”.
La cooperación entre la OTAN y Rusia, que estaba congelada desde 2014, se rompió en octubre pasado cuando la OTAN expulsó a ocho diplomáticos rusos de sus instalaciones, y en respuesta Moscú decidió cerrar su oficina de representación ante la alianza militar.Ante la crisis en Ucrania las partes acordaron reactivar este Consejo OTAN-Rusia, como forma de restablecer un canal de diálogo.
Sherman había informado el martes a los aliados de la OTAN sobre las conversaciones que mantuvo el lunes en Ginebra con el viceministro ruso de Relaciones Exteriores Sergei Riabkov.
Las conversaciones sostenidas por Sherman y Riabkov en Ginebra no fueron concluyentes, ya que por ahora rusos y estadounidenses se han mantenido firmes en sus respectivas posiciones.
Rusia, por ejemplo, exigió a Estados Unidos y sus aliados una garantía concreta de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
La delegación rusa pide la firma de acuerdos vinculantes que cierren la puerta a la constante expansión de la OTAN y la realización de maniobras militares de esa alianza junto a las fronteras rusas.
Por su parte, los estadounidenses no han hecho concesiones, pero han formulado propuestas para reducir los riesgos de conflicto e iniciar el desarme convencional y nuclear, explicó la nueva embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith.
En ese escenario, Washington habría asegurado a Moscú que no tiene intención de colocar armas ofensivas en Ucrania, pero ha negado cualquier intención de llevar a cabo una desmilitarización en Europa, dijo por su parte un diplomático europeo. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí