
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
“DJ tope de gama”: qué se sabe de la amante de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Los detalles de la denuncia de nutricionistas contra el influencer Santiago Maratea
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta hecha en 2021 mostró que el 65% de los conductores notaba conductas más agresivas en la calle tras el aislamiento
la crisis sanitria también afectó el modo de conducir / EL DIA
Otro de los termómetros que muestran un crecimiento de la agresividad en la sociedad es el tránsito.
Así surge de un trabajo dado a conocer en el curso del año 2021 a partir de consultas a conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que adjudicaron a la crisis sanitaria un incremento de las conductas agresivas al manejar.
También en este caso se observa una visión negativa del otro y positiva de uno mismo en las respuestas de los conductores consultados.
Según ese estudio, el 65 por ciento de los conductores de vehículos de CABA y el Gran Buenos Aires percibe que el tránsito evidencia conductas más agresivas luego del período más duro de la pandemia de coronavirus, en el que miles de personas pasaron días, y hasta meses sin conducir, según reseñó un trabajo realizado por especialistas en seguridad vial.
Para los e|xpertos viales, “una vez que se retornó a las rutinas previas a la pandemia, el tránsito mostró modificaciones, presentándose costumbres que no eran habituales en el pasado”.
Una encuesta realizada por el Observatorio Vial de la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (Cecaitra), entre conductores de CABA y el conurbano arrojó una valoración negativa respecto a la conducta de los conductores después del aislamiento.
LE PUEDE INTERESAR
A una semana de detectarse en el país, Ómicron ya representaba el 50% de las cepas analizadas
LE PUEDE INTERESAR
Se crió en el barrio La Loma y fue al Nacional
En primer lugar los especialista indagaron si “con el fin de las restricciones por la pandemia, ¿cree que los conductores tienen conductas más, igual o menos agresivas que antes?” y, entre cerca de un millar de consultados, el 65% contestó que considera que son conductas más agresivas, en tanto que para el 23.6%, los conductores tiene las mismas conductas; el 7.9% sostuvo que son menos agresivas; y el resto dijo no saber”.
Si se tienen en cuenta las edades de los encuestados, se pudo observar diferencias muy notorias en las respuestas, ya que “mientras que el 36.6% de los jóvenes menores de 29 años dijo que las conductas eran más agresivas tras el mayor aislamiento; el porcentaje aumentó al 60.2% en los adultos de 50 a 64 años”.
En relación al sexo, “el 44.7% de los hombres sostuvo que hay un tránsito más agresivo, cifra que ascendió al 57% en las mujeres”.
“Los datos nos revelan que se observa un tránsito con características más agresivas y es un dato que debe alertarnos y darnos el impulso para continuar concientizando a la sociedad en materia vial”, dijo Facundo Jaime, uno de los especialistas del Observatorio Vial en un comunicado.
“Estamos convencidos que un tránsito seguro se logra con peatones y conductores atentos, responsables y respetuosos; y apelamos a que se salga a la calle con conciencia vial”, agregó.
El sondeo también quiso conocer la autopercepción de los conductores sobre su conducta vial y allí “el 56.3% contestaron tener las mismas conductas, un 28.1% expresó poseer menos conductas agresivas y el 10.7% sostuvo que tenía una conducción más agresiva que antes de la pandemia. El resto (4.9%) no eligió ninguna opción”.
“Esta visión negativa del otro y positiva de uno mismo, se repite en cada sondeo que se realizó. Los datos nos muestran que se es crítico con los demás conductores, que se ven los errores en el resto de los conductores, pero no se logra ser capaz de reflexionar o autocriticarse, admitiendo los errores propios al conducir, que seguramente sucedan en la mayoría de los casos y en la misma proporción que los ajenos”, explicó Jaime.
Otro sondeo realizado por especialistas en seguridad vial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en noviembre de 2021 evidenció que el 35,7 % de los consultados considera que respeta más las normas de tránsito como conductor de vehículos que como peatón, en tanto 34,8 % opinó que tiene mayor apego a las reglas como peatón, en tanto que solo un 26,2% se definió como igual de respetuoso en ambos roles.
También entre los automovilistas se observa una visión negativa del otro, según el estudio
El trabajo realizado entre mil habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano indicó además que el 86 % de los encuestados evaluó como bajo o muy bajo el respeto general de los argentinos a las reglas de tránsito.
La consulta, realizada por el Observatorio Vial de la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (Cecaitra), también interrogó sobre la autopercepción de los encuestados y allí el 80% estimó como alto o muy alto su grado de respeto a las normas de tránsito.
“Ver el error en los otros y no asumir las faltas propias - señaló- nos motiva a seguir trabajando en generar conciencia vial. El respeto, la responsabilidad y la atención son esenciales para que logremos un tránsito seguro y ordenado”, dijeron los autores del trabajo.
Entre las faltas más comunes entre conductores y peatones el Observatorio indicó los semáforos que se cruzan con la luz roja, autos que se estacionan en doble fila o en entradas de garaje y peatones que cruzan por la mitad de la cuadra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí