Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
VIDEO. Colapinto 2026: el argentino renovó por una temporada más
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Campos de lavanda, en Brihuega, Guadalajara / Europa Press
Los insectos causan actualmente niveles de daño sin precedentes a las plantas, incluso cuando el número de insectos disminuye, según una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Wyoming, en Estados Unidos, publicada en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Este estudio, el primero en su género, compara los daños causados por los insectos herbívoros en las plantas de la era moderna con los de las hojas fósiles del Cretácico Superior, hace casi 67 millones de años.
“Nuestro trabajo tiende un puente entre quienes utilizan los fósiles para estudiar las interacciones entre plantas e insectos a lo largo del tiempo y quienes estudian dichas interacciones en un contexto moderno con material foliar fresco -afirma la investigadora principal, la doctora de la UW Lauren Azevedo-Schmidt, ahora investigadora asociada postdoctoral en la Universidad de Maine-. La diferencia en el daño causado por los insectos entre la era moderna y el registro fósil es sorprendente”.
El estudio examinó hojas fósiles con daños por alimentación de insectos desde el Cretácico Superior hasta el Pleistoceno, hace algo más de 2 millones de años, y las comparó con hojas recogidas por Azevedo-Schmidt en tres bosques modernos. La investigación detallada analizó diferentes tipos de daños causados por los insectos, encontrando marcados incrementos en todos los daños recientes en comparación con el registro fósil.
“Nuestros resultados demuestran que las plantas de la era moderna están experimentando niveles sin precedentes de daños causados por insectos, a pesar de la disminución generalizada de éstos”, escriben los científicos, que sugieren que la disparidad puede explicarse por la actividad humana.
Los investigadores advierten de que es necesario seguir investigando para determinar las causas precisas del aumento de los daños causados por los insectos a las plantas, pero los científicos afirman que el calentamiento del clima, la urbanización y la introducción de especies invasoras han tenido probablemente un impacto importante.
LE PUEDE INTERESAR
La oficina y la crianza ¿son compatibles?
LE PUEDE INTERESAR
Piña va, piña viene: los muchachos (y muchachas) se entretienen
“Nuestra hipótesis es que los seres humanos han influido en la frecuencia y la diversidad de los daños causados por los insectos en los bosques modernos, y que el mayor impacto humano se produjo después de la Revolución Industrial -escriben-. En consonancia con esta hipótesis, los especímenes de herbario de principios de la década de 2000 tenían un 23 por ciento más de probabilidades de sufrir daños por insectos que los especímenes recogidos a principios de la década de 1900, un patrón que se ha relacionado con el calentamiento del clima”.
Pero el cambio climático no explica totalmente el aumento de los daños causados por los insectos, dicen. “Esta investigación sugiere que la fuerza de la influencia humana en las interacciones entre plantas e insectos no está controlada únicamente por el cambio climático, sino más bien por la forma en que los humanos interactúan con el paisaje terrestre”, concluyen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí