

La cantidad de indigentes creció de 70 a 86 millones entre 2019 y 2021
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
La súper boda de Jeff Bezos, día 3: el cierre lujoso en la exclusiva fiesta en Venecia
La ruta del dinero “F” en La Plata: el caso Foresio acorrala a más empresas
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
Entraron mientras trabajaba: golpe comando en una casa de La Plata
A plena luz del día huyen con un millonario botín en La Plata
VIDEO. Un preso era el “líder” de una banda desde una cárcel de La Plata
La Plata: le pusieron un cuchillo en el cuello para asaltarla
Iván Tobar, más cerca de quedar libre: lo desligan del ataque en Gonnet
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
Entre la pulseada interna y la campaña de “Cristina libre”, el PJ bonaerense busca blindarse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alertan por el dramático impacto que tuvo la pandemia en esa batalla y afirman que es clave la transformación de los sistemas alimentarios para aumentar la productividad
La cantidad de indigentes creció de 70 a 86 millones entre 2019 y 2021
La pandemia de coronavirus produjo “un retroceso de diez a doce años” en las políticas para reducir la pobreza en los países de América Latina y el Caribe y esa situación torna imperiosa “una transformación de los sistemas alimentarios”, a fin de lograr el incremento de su productividad y poder eliminar el hambre en la región.
Así lo sostuvo el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, quien alertó que los efectos de la pandemia “ponen en riesgo la recuperación económica y el logro de los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030” en la región.
Al disertar en el panel “La inversión y las estrategias sectoriales: motores del desarrollo sostenible” en el marco de la Asamblea de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Lubetkin destacó que los países de la región “producen alimentos para 1.300 millones de personas, el doble de su población”, por lo que sostuvo que “es clave en la producción y comercio de alimentos, así como para seguridad alimentaria”.
No obstante, advirtió que “los sistemas alimentarios presentan brechas”, y consideró que “es necesaria su transformación, para hacerlos más resilientes y más inclusivos”, pero a su vez con acento en una mayor productividad.
Al respecto, señaló que “sólo para el objetivo de eliminar el hambre” esos sistemas alimentarios de los países latinoamericanos y caribeños “tendrán que aumentar su productividad un 28 por ciento en esta década”.
Lubetkin detalló los efectos de la pandemia en el agravamiento de las condiciones sociales de América Latina y el Caribe con una serie de datos estadísticos, entre los que sobresalieron que la cantidad de pobres aumentó de 187 millones en 2019 a 201 millones en 2021, en tanto la de los habitantes en condiciones de pobreza extrema o indigencia se elevó en el mismo período de 70 millones a 86 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Enanas blancas: hallazgo internacional con sello platense
LE PUEDE INTERESAR
La batalla por el clima la perdemos por goleada
Con ese panorama, indicó que por los efectos de la pandemia se produjo “un retroceso de diez a doce años” y afirmó que “los países de la región deberán redoblar esfuerzos para incrementar la productividad de sus sistemas alimentarios”.
A principios de este mes el Banco Mundial ya había alertado sobre los efectos de la pandemia en la pobreza en el mundo.
Lo hizo al advertir que el mundo no podrá erradicar la pobreza extrema en 2030, fecha fijada por la Asamblea General de la ONU para cumplir con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015.
Este pronóstico de la institución financiera se debe, según indicó el BM, a la pandemia de Covid-19, que provocó el mayor aumento de la pobreza desde 1990.
Alrededor de 70 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020, señala la entidad, que estima que casi 720 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares al día a finales de ese año.
“Los sistemas alimentarios tendrán que subir su productividad un 28% en esta década”
Durante la pandemia, los ingresos del 40 por ciento más pobre, en su mayoría procedentes de la economía informal, se redujeron en promedio el doble que los del 20 por ciento más rico, lo que profundizó las desigualdades.
“La inflación, las devaluaciones de la moneda y las crisis superpuestas” apuntan a un panorama sombrío, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un comunicado.
“El progreso en la reducción de la pobreza extrema se ha detenido, esencialmente junto con el crecimiento económico global moderado”, agregó.
El África subsahariana concentra el 60 por ciento de los más pobres, es decir, casi 390 millones de personas, con una tasa de pobreza del 35 por ciento.
Para eliminar la pobreza extrema en el continente africano para 2030, la entidad estima que se necesitaría un crecimiento del 9 por ciento anual en cada país de esta región al final de la década, “un objetivo particularmente alto para países cuyo crecimiento del PBI per cápita fue en promedio un 1,2 por ciento durante la década anterior a la pandemia”.
“En la próxima década, invertir en mejores servicios de salud y educación será crucial para las economías en desarrollo”, declaró por su parte el economista jefe del BM, Indermit Gill.
Para revertir la tendencia, la institución llama a los gobiernos a orientar mejor la ayuda para reservarla a los más pobres, fomentar la inversión en educación, investigación y desarrollo, y considerar una fiscalidad que tenga más en cuenta los ingresos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí