
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alertan por el dramático impacto que tuvo la pandemia en esa batalla y afirman que es clave la transformación de los sistemas alimentarios para aumentar la productividad
La cantidad de indigentes creció de 70 a 86 millones entre 2019 y 2021
La pandemia de coronavirus produjo “un retroceso de diez a doce años” en las políticas para reducir la pobreza en los países de América Latina y el Caribe y esa situación torna imperiosa “una transformación de los sistemas alimentarios”, a fin de lograr el incremento de su productividad y poder eliminar el hambre en la región.
Así lo sostuvo el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, quien alertó que los efectos de la pandemia “ponen en riesgo la recuperación económica y el logro de los objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030” en la región.
Al disertar en el panel “La inversión y las estrategias sectoriales: motores del desarrollo sostenible” en el marco de la Asamblea de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Lubetkin destacó que los países de la región “producen alimentos para 1.300 millones de personas, el doble de su población”, por lo que sostuvo que “es clave en la producción y comercio de alimentos, así como para seguridad alimentaria”.
No obstante, advirtió que “los sistemas alimentarios presentan brechas”, y consideró que “es necesaria su transformación, para hacerlos más resilientes y más inclusivos”, pero a su vez con acento en una mayor productividad.
Al respecto, señaló que “sólo para el objetivo de eliminar el hambre” esos sistemas alimentarios de los países latinoamericanos y caribeños “tendrán que aumentar su productividad un 28 por ciento en esta década”.
Lubetkin detalló los efectos de la pandemia en el agravamiento de las condiciones sociales de América Latina y el Caribe con una serie de datos estadísticos, entre los que sobresalieron que la cantidad de pobres aumentó de 187 millones en 2019 a 201 millones en 2021, en tanto la de los habitantes en condiciones de pobreza extrema o indigencia se elevó en el mismo período de 70 millones a 86 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Enanas blancas: hallazgo internacional con sello platense
LE PUEDE INTERESAR
La batalla por el clima la perdemos por goleada
Con ese panorama, indicó que por los efectos de la pandemia se produjo “un retroceso de diez a doce años” y afirmó que “los países de la región deberán redoblar esfuerzos para incrementar la productividad de sus sistemas alimentarios”.
A principios de este mes el Banco Mundial ya había alertado sobre los efectos de la pandemia en la pobreza en el mundo.
Lo hizo al advertir que el mundo no podrá erradicar la pobreza extrema en 2030, fecha fijada por la Asamblea General de la ONU para cumplir con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015.
Este pronóstico de la institución financiera se debe, según indicó el BM, a la pandemia de Covid-19, que provocó el mayor aumento de la pobreza desde 1990.
Alrededor de 70 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020, señala la entidad, que estima que casi 720 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares al día a finales de ese año.
“Los sistemas alimentarios tendrán que subir su productividad un 28% en esta década”
Durante la pandemia, los ingresos del 40 por ciento más pobre, en su mayoría procedentes de la economía informal, se redujeron en promedio el doble que los del 20 por ciento más rico, lo que profundizó las desigualdades.
“La inflación, las devaluaciones de la moneda y las crisis superpuestas” apuntan a un panorama sombrío, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un comunicado.
“El progreso en la reducción de la pobreza extrema se ha detenido, esencialmente junto con el crecimiento económico global moderado”, agregó.
El África subsahariana concentra el 60 por ciento de los más pobres, es decir, casi 390 millones de personas, con una tasa de pobreza del 35 por ciento.
Para eliminar la pobreza extrema en el continente africano para 2030, la entidad estima que se necesitaría un crecimiento del 9 por ciento anual en cada país de esta región al final de la década, “un objetivo particularmente alto para países cuyo crecimiento del PBI per cápita fue en promedio un 1,2 por ciento durante la década anterior a la pandemia”.
“En la próxima década, invertir en mejores servicios de salud y educación será crucial para las economías en desarrollo”, declaró por su parte el economista jefe del BM, Indermit Gill.
Para revertir la tendencia, la institución llama a los gobiernos a orientar mejor la ayuda para reservarla a los más pobres, fomentar la inversión en educación, investigación y desarrollo, y considerar una fiscalidad que tenga más en cuenta los ingresos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí