

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Después de un setiembre dramático, octubre entregó el martes la segunda rueda consecutiva con alivio para los mercados financieros, pero en una suerte de enfermedad que fue denominada por algunos analistas como una verdadera locura bursátil, en la que hay gran rotación de papeles y volatilidad extrema, en la que raramente los inversores altamente especulativos hacen equilibrio en un alambre y festejan las malas noticias.
Después de los malos datos de la industria manufacturera norteamericana conocidos el lunes, el foco del movimiento tuvo que ver con una cifra eminentemente laboral: se conoció que en agosto se perdieron 1 millón de ofertas de empleo, ya que en julio se habían registrado en todo EE UU pedidos por 11,2 millones, en agosto ese número se redujo a 10,1 millones de puestos, la menor cantidad mensual desde julio de 2021.
Eso supone que las actuales tasas altas que colocó la Fed ya están provocando un freno en la economía y que posiblemente alcancen estas tasas para frenar la inflación. Y otro dato para la consola se conocerá el viernes, cuando los norteamericanos darán a conocer los datos de empleo del mes de setiembre y ese será otro mojón en el que se basarán los inversores altamente especulativos, para ver si siguen apostando a la suban en Wall Street.
Estas movidas (negativas en lo económico pero positivas para la Bolsa de Nueva York) surgen porque presuponen que con estos datos el titular de la Fed, Jerome Powell, no se verá obligado a apretar el botón atómico. Dicho de otro modo, es posible que el 9 de noviembre, un día después de la elección de medio término en EE UU, es posible que la Fed no suba otro 0,75 punto la tasa corta norteamericana, llevándola al 4% anual. Y, de hecho, el martes las tasas largas cedieron: se pago 4% anual a 1 año, 3,8% a 5 años, 3,6% a 10 años y 3,7% a 30 años, algo menos que en los últimos días del setiembre negro.
Con esto, más las políticas aplicadas en la Unión Europea y en Gran Bretaña, el dólar global aflojó algo: en el exterior el billete verde subió 0,2% en Brasil, pero bajó 0,3% en México, 0,4% en Japón, 0,9% en Chile, 1,4% contra la libra y 1,7% contra el euro. Y con todo este movimiento Wall Street festejó, sobre todo impulsaron por un salto del 22% en Twitter, estallando porque Elon Musk volvió a hacer de las suyas, al decir que ahora quiere volver a comprar esa compañía por US$ 44.000 M, y ahora de manera bamboleante todo sube a pesar de que los malos datos económicos pueden anticipar malos balances para las empresas, y peores relaciones precio-ganancia para el futuro.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio mundial, entre crisis y retos
Sin embargo, a contramano de los jugadores fuertes de la Bolsa de Nueva York, los precios de las materias primas siguieron con el semáforo en rojo.
Al referirnos específicamente al mínimo mercado local, en Argentina el libreto se repite. Hay preocupación entre inversores y empresas porque, encorsetado, Sergio Massa no cambia, o no puede cambiar. Tal como le ocurrió a Martín Guzmán, ahora que terminó el dólar soja, el nuevo ministro de Economía se ve obligado a cerrar más la economía para cuidar las reservas juntadas en el Banco Central, atrasa la suba de tarifas y vuelve con la repetida historia de los precios cuidados, algo que no funcionó ni con los sumerios, ni con los medos, ni con los persas. Como señaló Jesús Rodríguez (Auditor General de la Nación) “necrofilia ideológica”, o el amor por ideas muertas.
Así, mientras en el mundo el dólar global dio un paso atrás, a nivel local el blue (porque los ahorristas pequeños están tapados de gastos y deben usar los pesos para el almacén) pero los dólares financieros volvieron a apuntar hacia arriba, el Banco Central juntó algunas reservas, pero menos que en la última semana de setiembre con el dólar soja. Y hay preocupación porque arrancó octubre, no se ven lluvias, cayó la cuarta parte de agua que lo usual hasta este momento, y hay cosecha en riesgo y pocos dólares a la vista.
Mientras el crawling peg de los dólares oficiales sigue avanzando más lento que la inflación (octubre arrancó con subas en alimentos que van del 6% al 16%), el blue bajó el martes $2 hasta $282, el dólar Senebi subió 30 centavos hasta $312,52, el dólar MEP subió $1,80 hasta $299,77 y el Contado Con Liquidación subió $1,22 hasta $308,20. Y con eso la brecha entre el oficial y el blue fue del 81% y la brecha entre el CCL y el mayorista fue del 107%.
Y lo que está por venir es preocupante, porque lejos de los US$ 250 millones por día que juntaba con las últimas ruedas del dólar soja, el Banco Central logró sumar el martes reservas por US$ 80 millones en un clima que se va agotando. Y nadie espera que el de alguna manera denominado dólar tecno (que es una suerte de beneficios impositivos que nadie sabe cuánto pueden llegar a durar) invita a la economía de la inteligencia a ingresar US$ 1.000 por mes a dólar lleno, cuando mucha gente del sector gana mucho más que eso, y no necesita de ese pentagrama, ya que cobra sus dólares en el exterior, los deja en una cuenta afuera y cada vez que necesita liquidez para cubrir costos locales los trae enteros a través de criptomonedas.
Y, por si eso fuera poco, otra cosa que causó más inquietud fue que las tasas del 75% anual en plazos fijos y Leliqs no seducen a los ahorristas, ya que los sojeros que están cobrando el remanente o compran cosas o compran dólar mep. Y para sacar pesos del mercado y que los dólares no se estiren más el BCRA chupó de los bancos otros $ 649.612 millones en Leliqs cortas, en una bola de nieve que ya se acerca a los $ 9 billones, y que el titular de la autoridad monetaria Miguel Angel Pesce se encargó de salir a decir que ese no es un problema para 2023, año en el que, según JP Morgan, Argentina volverá a tener una inflación superior al 100%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí