
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: denuncian "mega estafa" y se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
En junio del año en curso se pronosticó en este diario que la Argentina podía superar fácilmente el récord de piquetes establecido en 2021 con 6.658 cortes de calles realizados en distintas partes del país, según estadísticas que se vienen llevando desde hace dos décadas. Ahora, con más de 6.000 en agosto, de mantenerse la progresión, acaba de estimarse que 2022 cerraría en torno a los 11.300 piquetes que se traducen en cortes de calles, rutas o autopistas.
Se está hablando de cifras no sólo inéditas sino, sobre todo, de situaciones que, más allá de las protestas que puedan impulsarse suelen derivar en episodios ríspidos con parte de las miles de personas que ven cortadas las calles, con quemas de neumáticos y con la anarquía subsiguiente y la caótica búsqueda de alternativas para salir de esos atolladeros.
En nuestra zona y en las últimas jornadas se concretaron cortes de calles en el Distribuidor Benoit y en la intersección de la avenida 1 y la 520, es decir en avenidas troncales relacionadas a los accesos a La Plata, creándose para los conductores verdaderos trastornos para improvisar alternativas -obligadamente a contramano en muchos casos- y encontrar salidas que les permitieran llegar a sus trabajos o a otros lugares del casco céntrico y de la periferia.
En el caso del piquete que se instaló en el camino Centenario y que impidió el ingreso a la Ciudad, ubicado sobre la intersección de 515 resultó llamativo que la policía o los inspectores municipales de tránsito no hubieran no sólo desalojado a quienes impiden la libertad de tránsito -fijada, desde luego, en la Constitución nacional- sino, al menos, en calles anteriores, por ejemplo en la 511, para desviar a los automotores hacia la calle 7.
Como no existía ese preaviso, durante largo tiempo los automovilistas se topaban contra el vallado armado con caballetes y quemas de neumáticos y sólo podían retomar la otra mano del Centenario cruzando por encima de la rambla divisoria, algo que se tradujo en una situación ciertamente dificultosa y anárquica.
Se ha dicho en forma reiterada que nada debiera impedir -salvo la falta de sentido común- que los reclamos ante las autoridades puedan realizarse, sin que impidan por completo el libre tránsito de vehículos por las calles. Con sólo ocupar un carril y no la totalidad de la calzada, podrían compatibilizarse perfectamente ambos derechos constitucionales: el de peticionar ante las autoridades y el de garantizar la libre circulación.
LE PUEDE INTERESAR
Polarización e incertidumbre en un Brasil inflamable
LE PUEDE INTERESAR
A Musk le volvió a gustar el pajarito
Lo que ha venido ocurriendo con los piquetes es que las distintas autoridades con incumbencia en este tema han adoptado un criterio de incomprensible permisividad. Casi podría decirse que se ocupan más de garantizar los cortes de calles que de darle curso al derecho de la gente a transitar. El resultado de esta política está a la vista, se está llegando en muchas oportunidades al colapso absoluto del tránsito.
Debe insistirse en que no se pone en duda la alternativa de que distintos sectores sociales puedan ejercer el legítimo derecho de peticionar a las autoridades. Pero esos derechos debieran llegar hasta donde empiezan los de los demás y, por consiguiente, no pueden ejercerse sobre la base de impedirle a la población el ejercicio pleno de sus facultades ciudadanas. Aquí no sólo se perjudica a quienes conducen automotores sino, también, a los vecinos a quienes se les niega también la posibilidad de circular.
Son muchos, además, los riesgos latentes que pueden derivar de negarle a la gente llegar con facilidad a su destino. Por otra parte, las calles fueron concebidas y existen para que la gente circule libremente por ellas, sin tener que pedir permiso o tener que acatar cualquier tipo de mandato que se encuentre prohibido por las leyes vigentes en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí