

Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Milei habló del caso de las valijas: "No tiene nada de irregular"
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. Irrumpieron de madrugada y dispararon a matar en La Plata
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El "padrino del mumblecore", que no adhiere a ese apodo, dialogó con EL DIA sobre su última película, "There There", que presenta en el Festival de Cine de Mar del Plata, sobre el cine actual y sobre hacer películas con poco y nada
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El padrino del mumblecore anda suelto por Mar del Plata, aunque él lleva ese mote a regañadientes: Andrew Bujalski encabezó el movimiento que la crítica llamó mumblecore, género sobre jóvenes en crisis balbuceando conversaciones, filmado con mínimos recursos, que nació con “Funny Ha Ha”, primera película del cineasta.
De allí emergieron talentos como Greta Gerwig, los hermanos Duplass, Lynn shelton y Joe Swanberg, cuyas películas se compartían, en los primeros días del pirateo y los DVDs, entre los cinéfilos argentinos bajo la influencia de Martín Rejtman y algunas tendencias del Nuevo Cine Argentino.
La influencia permanece: en el mismo festival, Bujalski se sintió como una estrella al ser reconocido en un ascensor; lo había reconocido, relata, el director Matías Szulanski, que lo invitó a ver “Juana Banan”, una película tan rejtmaniana como influenciada por el mumblecore. “Debería haber estado acá todo el tiempo, acá me entienden”, se ríe Bujalski, en diálogo con EL DIA.
Pero sus últimas películas habían escapado a la lógica del micro-presupuesto, los diálogos apenas murmurados y los guiones que se armaban en el set: tanto “Results” como la aplaudida “Support the girls” operaban como comedias chicas y desestructuradas pero más cercanas a la convención, y ciertamente filmadas con más recursos que en sus días juveniles. Incluso, hay charlas para convertir a “Support the girls” en una serie de tevé.
Sin embargo, la película que presenta en el Festival de Mar del Plata es un regreso a los recursos muy limitados: “There there” es una producción ultra-independiente donde Bujalski se zambulle en su costado más experimental. La película, protagonizada por Jason Schwartzman, Lili Taylor, Lennie James, Molly Gordon, Avi Nash y Annie LaGanga, se construye a partir de diálogos entre dos personajes, que actúan como si estuvieran en la misma habitación, pero que, por cuestiones pandémicas, filmó cada uno en su casa. Unidos por el montaje. “Una película desafiante. Sé que no todos se están divirtiendo”, dice Bujalski, con una sonrisa.
- ¿La película nació como consecuencia de las restricciones que imponía el COVID para filmar?
- Si sugerís que es una película de aislamiento, la gente huye… Así que no quiero decir eso. Pero no creo que hubiera estado lo suficientemente loco de probar esto si no fuera por esa inspiración. Pero no hice una película sobre la experiencia del encierro, sino que una vez que me puse a pensar en ello, entendí que iba al corazón de un experimento cinematográfico que estaba en el fondo de mi mente: porque el montaje se trata justamente de colapsar tiempo y espacio. Cada vez que corto de mi a vos, hay una pequeña mentira. Esa idea me excitó: ¿qué pasa si tomo eso y lo desarmo? ¿Qué puedo encontrar? Es una pequeña mentira que dice la verdad, ¿qué pasa si hago una mentira más grande, qué verdad sale de ahí? Y de todos modos, teniendo en cuenta como se hacen hoy las películas, con tanta pantalla verde y actuaciones que se arman en las computadoras, sentía un poco que estábamos haciendo una película de pantalla verde, sin la pantalla verde. Y desde ahí construí la historia: es una película sobre intentar conectarse a través de las desconexiones. Me gusta cuando mis metáforas se alinean.
- “Conectarse a través de las desconexiones”, parece ser el principal tema de tu cine, desde tus inicios.
- No sabría resumirlo de otra forma: es un tema constante, la gente tratando de encontrarse. A veces tienen éxito, a veces no.
- En el principio de tu carrera, esas desconexiones entre tus personajes, en sus conversaciones, dio lugar a esa etiqueta, “mumblecore”. Que, entiendo, que no te gusta demasiado. ¿Era una etiqueta injusta?
- No más que cualquier etiqueta: grunge, new wave, son categorías reductivas. Entiendo que son útiles.
- ¿Y considerás que superaste ese movimiento, porque tu carrera progresó, porque conseguiste mayores presupuestos, el deseo de explorar otros formatos?
- Bueno, es que nunca quise ser parte del movimiento. Nadie, nunca, se propuso hacer una película mumblecore.
- Trabajaste con presupuestos muy pequeños en tus inicios y volvés a ello ahora. En Argentina muchos cineastas independientes piensan que debido a las restricciones materiales para filmar en el país, al final tienen mucho más ingenio para filmar. ¿Crees que es por tu carrera que pudiste llevar adelante este experimento, con las restricciones formales que implicaba?
- Bueno, sí, claro: no intentás hacer algo así de loco si no estás acostumbrado a la locura, supongo. Siempre creí que si bien no tener dinero implica un montón de restricciones, tener dinero implica una igual cantidad de restricciones, si no más. Hacer cine se trata siempre de hacer lo mejor que se pueda con lo que se tiene. Y ciertamente creo que tiendo a tener más imaginación por trabajar con poco dinero.
- No quiero hablar demasiado de presupuestos o dinero, tiene poco estilo… pero tu última película fue bien recibida, y hasta se habla de una serie de tevé. ¿Imaginaste que tu siguiente película iba a ser una película con un presupuesto minúsculo?
- No, pero es esa mentalidad de termita: vas a seguir adelante, sin importar el obstáculo que se ponga delante vas a encontrar algo que te resulta interesante. Y la verdad, no es que no quiero el dinero: si me dan diez o cien millones de dólares, los acepto, hago algo con eso, lo más interesante posible. Pero trabajo con lo que tengo cuando lo tengo.
- Decís que si te ofrecen un gran presupuesto lo aceptarías y buscarías la vuelta para hacer algo interesante. ¿Cómo ves hoy al gran cine, al cine comercial, te interesa?
- Ciertamente, me siento menos atraído que antes por el cine comercial. Se ha vuelto tan autorreferencial que ya es oscuro. Estaba viendo las críticas de una película de Marvel, y sentía que leía a un académico hablando de Chaucer: mucha gente siente ese cine con mucha pasión, pero yo siento que ya no hablo ese idioma. Pero no es que no lo puedo disfrutar: mi esposa y yo fuimos a ver ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ y la disfruté profundamente. Y le dije a mi esposa: ‘Creo que así se sentían las películas grandes antes’. Está claro que es una película única, pero tenía esa sensación de excitación, de invención, de algo grande, nuevo, maravilloso: así recuerdo que eran las películas grandes cuando las entendía más. Ahora me confunden muchísimo. Pero me gusta pensar que estoy abierto a cualquier experiencia cinematográfica, aunque en la realidad sea un viejo cascarrabias que ya haya cerrado muchas puertas.
- Un poco, confieso, me sorprendió que me dijeras que trabajarías con cualquier presupuesto... Siempre hubiera dicho que trabajabas contra algunas tendencias del cine comercial, grande.
- No es mi intención. No quiero ser punk, no se trata de levantar el dedo medio al sistema: creo que simplemente no me acoplo demasiado al sistema. Ojalá lo estuviera: tendría más facilidad para pagar cosas. Pero he tendido a seguir mi propio entusiasmo. Dicho eso, sí siento que tenés que estar en alguna conversación con la cultura, te guste o no. Eso me llevó un tiempo entenderlo: cuando era más joven, pensaba que mi película venía de mi, de mi contexto, pero hoy las miro y me doy cuenta de que estaba absolutamente en conversación con la cultura, quizás no estaba consciente de ello, pero eso siempre está.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí