
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana martes el Indec dará a conocer la inflación y se espera una nueva suba. Hoy la ministra de Trabajo generó revuelo por "elegir ganar el Mundial antes que bajar la inflación"
Quizás como muestra de hasta dónde llega la pasión por el fútbol, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos sorprendió al sostener que, puesta a elegir, prefiere que Argentina gane la Copa del Mundo en diciembre antes de que se desacelere la galopante inflación. La ministra dejó a un lado toda corrección política en una entrevista en la que le preguntaron cuál de las dos opciones es preferible. “Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina”, contestó.
Luego redundó en la idea en tono de humor. “Yo considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer una gran diferencia y, en cambio, desde el punto de vista anímico de lo que significa para el conjunto de argentinos y argentinas, queremos que Argentina sea campeón’’.
Las declaraciones de Olmos se hicieron virales en las redes sociales. Y despertaron críticas de usuarios y políticos de la oposición que le pidieron que “priorice la mesa de los argentinos”.
LEA TAMBIÉN
La ministra de Trabajo se refirió a sus dichos de "ganar el Mundial antes que bajar la inflación"
En este contexto, mañana martes el Indec El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que de acuerdo a las estimaciones privadas rondará el 6,5 por ciento.
La inflación del décimo mes del año evidenciará una aceleración respecto a septiembre cuando se ubicó en 6,2 por ciento. De acuerdo al relevamiento realizado por consultoras privadas, los precios fueron empujados por los aumentos en servicios.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó para octubre que la inflación alcanzó el 6,5 por ciento, en tanto, la previsión anual la ubicó en 100 por ciento.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET, estimó que el alza de precios fue del 6,7% en octubre y precisó que la misma estuvo impulsada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%). En tanto, Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.
La inflación por la nubes
El informe expresa: "En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 77,2%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 88,7%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991".
Un anticipo contundente de lo que puede ser el indicador nacional fue el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires, que en esa jurisdicción alcanzó el 7 por ciento el mes pasado y de esa manera acumula un 72,9 por ciento anual y una variación interanual del 84 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí