
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los restos del pez hallados / AFP PHOTO / HO / Tel Aviv University
Los restos de un pez de más de dos metros y parecido a una carpa serían la evidencia más antigua, hace 780.000 años, del uso controlado del fuego para cocinar alimentos, según un estudio que publica Nature Ecology & Evolution.
Hasta ahora, los vestigios más antiguos del uso del fuego para estos menesteres se remontaban a unos 600.000 años.
Un equipo internacional, encabezado por estudiosos israelíes, encontró los restos de peces cocinados en el yacimiento arqueológico de Gesher Benot Ya’aqov (Israel) y la gran cantidad demuestra su consumo frecuente por los primeros humanos.
En el estudio, los investigadores se centraron en los dientes faríngeos, utilizados para triturar alimentos duros como las conchas pertenecientes a peces de la familia de las carpas, que se encontraron en diferentes estratos arqueológicos del yacimiento.
El análisis de la estructura de los cristales que forman el esmalte de los dientes (cuyo tamaño aumenta con la exposición al calor), llevó a demostrar que los peces capturados en el antiguo lago Hula se expusieron a temperaturas adecuadas para su cocción y no fueron simplemente quemados por un fuego espontáneo.
Los experimentos permitieron identificar los cambios causados por la cocción a bajas temperaturas, aunque el equipo no sabe exactamente cómo se cocinó el pescado.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia: el paraíso turístico de ensueño que cumplió medio siglo
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: descubrieron el método para no sufrir pesadillas al dormir
Sin embargo, “está claro que no se cocinó directamente en el fuego y que no se arrojó a este como residuo o como material para quemar”, señaló Marion Prevost, una de la firmantes del estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En el yacimiento hay evidencias de que la cocción del pescado se practicó durante un periodo largo e ininterrumpido, lo que indica una tradición continua de cocción de alimentos, según Naama Goren-Inbar, directora de la excavación.
El equipo considera que la explotación del pescado en hábitats de agua dulce fue el primer paso en su ruta fuera de África de los humanos prehistóricos, que empezaron a comerlo hace unos dos millones de años, pero cocinarlo “supuso una auténtica revolución en la dieta”.
Este estudio demuestra, para Irit Zohar, investigadora de la Universidad de Tel-Aviv, la importancia de los hábitats de agua dulce para el sustento del hombre prehistórico, ilustra su capacidad de controlar el fuego para cocinar y su comprensión de los beneficios de cocinar el pescado antes de comerlo.
El descubrimiento de sus capacidades para controlar el fuego destinado a cocinar apunta a las elevadas capacidades cognitivas de los cazadores-recolectores achelenses que estuvieron activos en la antigua región del Valle del Hula, según el estudio.
La adquisición de la destreza necesaria para cocinar los alimentos supone un importante avance evolutivo, ya que proporciona un medio adicional para aprovechar al máximo los recursos alimentarios disponibles. Incluso es posible que la cocción no se limitara al pescado, sino que incluyeran también varios tipos de animales y plantas, agregó el equipo.
Además, estudiar los restos hallados en Gesher Benot Ya’aqob ayudó a reconstruir, por primera vez, la población de peces del antiguo lago Hula y demostrar que albergaba especies que se extinguieron con el tiempo, entre ellas barbos gigantes (parecidos a la carpa) de hasta dos metros de longitud. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí