
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Cortan la luz y la alarma para vaciar una escuela en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de las últimas lluvias, aseguran que miles de hectáreas bonaerenses continúan afectadas por la escasez de agua. El drama de los productores que ven caer uno a uno sus proyectos. Historias
Agustín Arechavala, de la Sociedad Rural de San Vicente junto a un productor /el dia
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
“Estamos muy complicados, prácticamente todo el año complicado, incluso daban lluvia para estos días y no cayó una gota”, fue lo primero que salió de la boca de Guillermo Tramontini, presidente de la Sociedad Rural de Dolores, al ser consultado sobre la sequía que viene asechando al campo bonaerense en los últimos meses.
La situación preocupa y mucho. Es que los productores dicen que ya no saben a qué más recurrir para atravesar el inédito momento que están viviendo y hasta creen que “desde 1930 no ocurría un fenómeno de estas características”. Tal es así que el gobierno provincial declaró la emergencia agropecuaria en 13 partidos afectados.
El último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías arrojó que actualmente un total de 140 millones de hectáreas de la zona núcleo del país se encuentran comprometidas, de las cuales 7 millones presentan un “estado severo”.
En la provincia de Buenos Aires son más de 40 los distritos perjudicados, según este cuadro de situación: “Si bien en el oeste y parte del sudoeste la situación es difícil, no está tan complicada como en el resto de la Provincia. Todo lo que es norte, noroeste, sudoeste, parte central de lo que es la cuenca del Salado hasta la parte de la Bahía de Samborombón, está muy complicada. En un momento extremo”, confirmó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri.
A las escasas precipitaciones de los últimos meses se le sumaron las heladas que cayeron a destiempo y complicaron a sobremanera tanto al trigo como a la cebada y ya se calcula que de las 20 millones de toneladas de trigo que se esperaban cosechar solo se obtendrán 13. La diferencia no es menor ya que 7 millones son los que se destinan al año para el consumo interno.
Mientras, la falta de agua que se arrastra desde hace cinco inviernos y que detonó este año está provocando la muerte de animales en una zona en la que el 90 por ciento de la producción está volcada a la ganadería.
LE PUEDE INTERESAR
El papa Francisco despidió a Hebe de Bonafini con una elogiosa carta
Así ocurre en San Vicente, partido ubicado a unos 50 kilómetros de La Plata, en el que los productores se dedican casi por completo a la ganadería de cría, es decir, que hacen nacer a los terneros para luego venderlos. Pero ante la falta de agua y alimentos las vacas se encuentran cada vez más débiles, “por lo que se produce un atraso en el celo, entonces la vaca no se preña. Es por eso que los efectos de la sequía no solo son actuales sino que se verán el año que viene y probablemente en el 2024 también”, sostuvo Salaverri.
Para sobrellevar la falta de alimento la solución que encontraron fue la de vender animales y así alivianar los campos, pero con eso apareció otro problema: la crecida de la oferta desplomó los precios. “Una vaca hoy puede estar a 40 mil pesos, cuando tres meses atrás estaba a 160 mil, también se percibió una variación de 100 pesos en el kilo del animal de octubre a noviembre. Los mercados están muy alterados, variados y atípicos, hay mucha oferta y poca demanda”, expresó Agustín Arechavala miembro de la Sociedad Rural de San Vicente.
“Los pequeños productores están destrozados”, se lamenta Tramontini ya que a la caída del precio de la hacienda se le suma la inflación y el aumento de los insumos, por lo que agregó que “si uno quiere comprar alimento para ir paleando la situación resulta inviable con estos valores”.
Pero a la compra de alimento no solo la dificulta la situación económica sino que tampoco hay a dónde adquirirlo porque “si a mi no me llovió, en el campo de al lado en donde se dedican a hacer pasto y enrollarlo o en el que se dedican a sembrar forraje con el que después se fabrican los alimentos tampoco les llovió”, explicó Arechavala.
Las consecuencias ya están a la vista: los animales más viejos empezaron a morir y los más jóvenes están debilitados. Muchos vendieron a precios muy bajos solo para poder alimentar a los pocos que le quedaban.
Ante la adversidad los pequeños productores tuvieron que recurrir a la inventiva y tras años de trabajo implementaron diferentes maniobras para subsistir. Ese es el caso de Arnaldo, un vecino de San Vicente que a sus 72 años tuvo que patear el tablero ante la imposibilidad de seguir con sus tareas habituales.
Junto a su mujer se dedicaban a la cría de cerdo y la producción de quesos, pero sin los nutrientes necesarios las vacas no producen leche y las chanchas no quedan preñadas. Por lo que comenzaron a alquilar sus caballos a gente que viene desde otras localidades a montarlos, les cobran mil pesos la media hora y de ahí compran los víveres para ellos.
La mujer de 73 años es la encargada de las compras, ella camina los 12 kilómetros que los separan del pueblo para ahorrarse el remise y así poder adquirir más alimentos.
Otros productores comenzaron a ver comprometida su salud, el estrés y la depresión son moneda corriente entre las personas que no saben qué sucederá con sus inversiones y trabajo. “Estos fenómenos se dan cuando hay una imposibilidad absoluta de revertir la situación, porque podemos pedir al gobierno que ayude, pero si no llueve esto no cambia, la realidad es que acá tiene que llover y todos los índices nos marcan que va a llover recién de febrero a marzo”, aseveró Arechavala.
“La seca es muy dura, muy difícil y es más compleja que la inundación, porque en ese caso los lotes más altos quedan y se pueden trabajar, pero en la sequía es parejo para todos”, manifestó Salaverri. El panorama no es alentador, las lluvias no llegan y las primeras napas se están secando por lo que tendrán que invertir en perforaciones más profundas. Las pocas precipitaciones que caen no provocan que se regenere el pasto ni que se nutran los suelos y el sector está desolado.
Agustín Arechavala, de la Sociedad Rural de San Vicente junto a un productor /el dia
los campos se incendian por la sequía / Sociedad Rural San Vicente
el ganado muere por la falta de agua / Sociedad Rural San Vicente
axel kicillof declaró a 13 partidos bonaerenses en emergencia en los últimos días / gentileza: Sociedad Rural de San Vicente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí