
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tope de aumento para la nafta
El Gobierno oficializó ayer un acuerdo de precios con las petroleras para que los combustibles no aumenten más del 4% mensual hasta marzo del año próximo.
“Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina”, reconoció el ministro de Economía, Sergio Massa, durante un encuentro con directivos de las principales petroleras que de esta manera se incorporan al programa “Precios Justos”.
En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion) y Teófilo Lacroze (Raizen-Shell), entre otros directivos.
Como parte del convenio, el Estado se comprometió a garantizar el acceso a divisas para las empresas, especialmente para el abastecimiento de lubricantes.
Además, se anticipó que el Gobierno reducirá temporalmente impuestos en la importación de combustibles “a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, que son los más importantes”.
En lo que va del año la nafta aumentó 60% contra una inflación acumulada hasta octubre del 76,5%. La nafta premium se encareció 70% en lo que va del 2022, mientras que el gasoil saltó 84% y el gasoil premium, 112%.
LE PUEDE INTERESAR
Morales apuntó contra la Vice
LE PUEDE INTERESAR
A Washington por otro giro del FMI antes de fin de año
Los aumentos a lo largo del año fueron impulsados en parte por la suba escalonada del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y por el impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
Por otro lado, se puso en marcha ayer la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) -más conocido como “dólar soja”- que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por dólar, con lo que apunta a recaudar unos US$ 3.000 millones hasta el 31 de diciembre, y como primer efecto, el precio de la tonelada para el productor saltó de 68.000 a 80.000 pesos en el mercado.
La medida es cuestionada por el campo, que ve en ella fines recaudatorios y no un beneficio para el sector.
En el debut, los exportadores del agro ingresaron 292 millones de dólares al tipo de cambio especial. Mientras que el Banco Central terminó con un saldo positivo de 192 millones de dólares en su intervención diaria en el mercado de cambios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí