
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Messi, más líder que nunca en la clasificación Argentina / AP
LEANDRO MARTINI (*)
Fue un partido de alto voltaje, que lo podría dividir en dos partes. En los primeros cien minutos, con los diez de adicional, la Selección fue ampliamente superior. Y en donde Messi, una vez más, vuelve a abrir el partido con una genialidad. Pero más allá de esa jugada, Molina y Acuña hicieron un partido extraordinario, sabiendo que los dos laterales-volantes de Países Bajos fueron sus puntos fuertes y los elementos de preocupación que tenía Argentina. Sin embargo, fueron ellos los que tuvieron que preocuparse por Molina y Acuña, que resultaron decisivos ya que uno marcó el primer gol, y al otro, le cometieron el penal, que derivó en la segunda conquista. En realidad, los dos tuvieron un rendimiento muy alto y se vio reflejado en los primeros cien minutos de partido.
Después, en la última fracción, es decir, los últimos diez minutos, Países Bajos modifica su juego, incorporando a gente alta en el ataque. Los dos delanteros que ingresaron lo hicieron para generar otras cosas, porque juego, en realidad, no pudo generar. Entonces, Van Gaal decidió optar con centros al área, los cuales le dieron resultados porque encuentran el descuento a los 83 minutos. Ahí se veía que Argentina estaba complicada, porque si bien tiene muy buenos cabeceadores, en estatura no son tan altos como los delanteros rivales y preocupaban bastante. Después, hubo mérito de los adversarios en la ejecución de la pelota parada. Y en el último instante del partido, se esperaba que ese tiro libre lo ejecutara alguno que tuviera la capacidad de hacerlo, pero terminó en una jugada preparada, muy bien armada, para llegar al empate. Fue mérito de Países Bajos, pero el trámite fue de Argentina. Ya en el suplementario, el equipo sacó a relucir su carácter y la rebeldía, que le permitió no perder el orden, Scaloni logró cambiar el esquema, sacando a un central para ponerlo a Di María en la búsqueda de un juego más asociado en el medio, lugar donde Argentina lo incomodó siempre a Países Bajos. El segundo tiempo del adicional afloró lo mejor que hizo el equipo en este Mundial, por el rival, por la jerarquía del rival, por la instancia que se estaba jugando y por el golpe que había sufrido el equipo después del empate. Así y todo, recompuso su imagen y sobre el cierre, generó tres o cuatro situaciones que pudieron haber cambiado la tendencia. En los penales, habla muy bien del equipo y la personalidad que tuvo para resolver el partido. Además, tuvo al Dibu Martínez, otro de los puntos altos, que entrega seguridad y confianza a todo el plantel. Ahora se viene Croacia, un rival durísimo, pero que viene de dos definiciones con alargue y penales. Igual, es otro adversario al que debe sortear si es que quiere llegar a la final y soñar con la Copa.
(*) ex técnico de Gimansia DT Villa San Carlos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí