
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La FIFA quiere seguir expandiendo la competición y tras el éxito en Qatar apunta a nuevos mercados con la sumatoria de países
Se viene un mundial con más selecciones en EE UU, México y Canadá / Web
El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA), Gianni Infantino defendió la organización del próximo Mundial 2026 con la participación de 48 equipos y confirmó que la sede de 2030, para la que se postulará Argentina junto a Uruguay, Paraguay y Chile, será decidida seis años antes, es decir, en 2024.
El suizo destacó la organización realizada por Qatar y consideró que los visitantes en Medio Oriente comprobaron que “no era cierto” lo que se afirmaba sobre el país organizador y ratificó la vocación de “respeto” de la entidad, consultado por las expresiones contrarias a la cultura islámica.
La Copa del Mundo que acaba de finalizar fue la última con 32 participantes y ampliará su cupo en un 33 por ciento para la próxima edición que tendrá lugar en tres países: Estados Unidos, Canadá y México.
“El poder del fútbol está ahí. Estamos convencidos del impacto absoluto del fútbol en Norteamérica. Habrá más partidos, más volumen en todo lo que rodea a la Copa del Mundo. Esperamos que viajen cinco o seis millones de aficionados a los tres países organizadores. Estamos totalmente convencidos del éxito del torneo”, se entusiasmó.
El presidente de la FIFA admitió que restan definir cómo se disputará la fase de grupos, si es 16 zonas de tres selecciones o en 12 de cuatro. “Siempre estamos abiertos a mejorar, tenemos que ver cuál es mejor”, dijo.
Sin hacer valoraciones sobre candidaturas, Infantino confirmó que la sede del Mundial 2030, año del centenario de la competición, será votada en el 74° Congreso de la entidad en 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Juan Carlos Rulli junto a los campeones del mundo en Qatar
LE PUEDE INTERESAR
En Gonnet, vieron la consagración de la Selección
Argentina trabaja en un proyecto conjunto con Uruguay -primer organizador y campeón del Mundial-, Paraguay y Chile, que tuvo un fuerte respaldo de la Conmebol durante el desarrollo de Qatar 2022.
En relación al último torneo, el máximo dirigente del fútbol opinó: “Ha sido un éxito absoluto, en todos los sentidos. Es muy importante lo vivido aquí, en el mundo árabe, de cara al futuro. El balance es muy positivo. Jugar en noviembre y diciembre creo que ha sido bueno, hemos visto partidos impresionantes, sin simulaciones de los jugadores y con menos tarjetas”.
Infantino espera 5 o 6 millones de espectadores en el Mundial de 2026 en Norteamérica
“Quiero esperar para valorarlo definitivamente pero el poder y legado transformador de este Mundial reside en el hecho de que mucha gente ha venido a Qatar a descubrir el mundo árabe. Al mismo tiempo, los qataríes y saudíes han acogido a muchos aficionados de todo el mundo y se han preparado a sí mismos para dar la bienvenida al mundo”, celebró durante una conferencia de prensa ofrecida en Doha.
“Ese es el legado de esta Copa del Mundo. Han descubierto que lo que se pensaba y lo que se decía no era cierto”, apuntó antes de abordar temas como la diversidad sexual y las muertes de los trabajadores de la construcción que generaron resistencia hacia el emirato.
“FIFA es una organización que defiende los derechos en cada parte del mundo en la que está representada. Tenemos 211 países afiliados. Cuidamos de todos en cualquiera parte. El mensaje contra la discriminación es claro. Cada cual puede expresar sus ideas pero nosotros jugamos al fútbol y protegemos al fútbol y sus aficionados. Defendemos los derechos humanos”, postuló.
“Hay inquietudes en diferentes países porque hay diferentes culturas. FIFA es una organización global y tenemos que escuchar a todos. Cuando hablamos de prohibiciones o falta de prohibiciones... No se trata de prohibir, se trata de respetar”, explicó sobre la negativa a que los jugadores usaran el brazalete “One Love” en respaldo a la comunidad LGBTQ+.
En relación a los trabajadores de la construcción, admitió que “cada muerte es una tragedia para todos”, pero pidió precisión al hablar de las cifras.
Hace un año, el periódico británico The Guardian publicó un informe que denunció la muerte de más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka durante los preparativos para el Mundial Qatar 2022.
Las estadísticas, elaboradas sobre la base de los informes de las embajadas de los países involucrados, fueron categóricamente desmentidas por las autoridades del emirato del Golfo, amparadas en un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que recopiló cifras de muerte mucho menores y la presencia dominante de lesiones leves.
“Las cifras sobre los trabajadores en la construcción de los estadios no son reales. Cuando hablemos de cifras debemos ser muy precisos para evitar generar una imagen de algo que en realidad es otra cosa. Hay que prestar la atención en cómo presentamos esas cifras. Cualquier persona que fallezca es una tragedia y lo que podamos hacer para proteger y mejorar la salud de los trabajadores lo hemos hecho”, concluyó.
En Doha, la FIFA anunció una previsión récord de 11.000 millones de dólares (10.343 millones de euros) de ingresos en su próximo ciclo de cuatro años, en el que llevará a 48 equipos los participantes en el Mundial de 2026, aunque no está decidido el formato del torneo, que genera dudas.
El consejo de la FIFA aceptó un presupuesto en aumento con 11.000 millones de dólares de ingresos para el ciclo 2023-2026. En el ciclo actual (2019-2022) los ingresos fueron de 7.500 millones de dólares (7.200 millones de euros) con una Copa de 32 equipos.
Una de las reformas más importantes de Infantino es que el Mundial, pasará a 48 países en 2026, cuando el torneo lo organicen Estados Unidos, Canadá y México. Esta ampliación se conoce desde 2017 y modificará un número de participantes que lleva vigente desde Francia-1998.
Aumentará el número de partidos (actualmente 64) y los ingresos por derechos de televisión en la competición que sirve a la FIFA para lograr la mayor parte de sus ingresos.
En el ciclo actual, la cifra de 7.500 millones de dólares se develó el 20 de noviembre, superando en 1.000 millones la estimación inicial, “algo muy destacado”, según Infantino, en un periodo marcado por la pandemia.
“Estamos convencidos de que el impacto del Mundial 2026 será enorme, como lo ha tenido en Qatar. Serán tres grandes países, 48 equipos y más partidos”, declaró el titular de la FIFA.
“Los ingresos van a aumentar en términos de difusión, de patrocinadores y de entretenimiento para los aficionados. Jugaremos en estadios inmensos, habitualmente dedicados al fútbol americano, con capacidades entre los 80.000 y los 90.000 espectadores”, explicó Infantino, estimando en 5,5 millones los espectadores del torneo.
El ingreso de dinero a la FIFA por el período 2019-2022 fue de 7.500 millones de dólares
El dirigente italo-suizo prometió debatir acerca del formato de la competición, inicialmente previsto con 16 grupos de tres equipos, que puede provocar el riesgo de ‘acuerdos’ en el tercer partido de esta primera fase.
Si se optara por la opción de 12 grupos, con dos clasificados por llave y los ocho mejores terceros, se aumentaría directamente el número de partidos, situación que en la actualidad se encuentra en evaluación por parte de las comisiones técnicas de la organización.
La idea de la Federación Internacional es, además de una sede fuerte (Estados Unidos ya organizo el Mundial ‘94 y México tendrá menor cantidad de sedes, pero ya alojó la Copa en 1970 y 1986), la posibilidad de aumentar la cantidad de equipos que, aunque baje el nivel de la competencia por la desigualdad entre selecciones, abra la puerta a países que tienen millones y millones de potenciales consumidores y que miran la competencia desde afuera, tal el caso de China.
Por otra parte, países asiáticos como Bangladesh, India y Pakistán están obligados a hinchar por Argentina o Brasil para ser parte de la fiesta. ¿Llegarán a jugar en 2026?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí