
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto ya corre en la clasificación del Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de lluvias jaquea a los productores locales, que buscan distintos caminos para salvar, al menos, parte de la producción platense
Los productores platenses padecen la sequía y creen que esta falta de agua viene para largo / Web
El Gran La Plata, unos de los territorios frutihortícolas más importantes de la Provincia y el país, sufre pérdidas millonarias por efecto de la prolongada sequía que azota a las principales zonas productivas del agro, y complica las proyecciones de siembra y producción de productos locales tan emblemáticos como el tomate platense y los alcauciles, entre muchos otros cultivos, a la vez que también genera inconvenientes en el sector ganadero.
Así los revelaron distintos productores del sector agroindustrial a este diario, quienes contaron que tuvieron que modificar todos sus planes de trabajo debido a la calamitosa falta de agua que afecta a la zona más rica del país.
El Gobierno bonaerense oficializó ayer la declaración de emergencia agropecuaria por sequía en los partidos de La Plata, General Madariaga, Leandro N Alem, Florentino Ameghino, Balcarce, Guaminí, Laprida, Nueve de Julio, Pila, General Las Heras y San Antonio de Areco, a través del decreto 2105/2022.
Los productores de la zona afirman que no solo están resentidos sus cultivos ahora, sino que los pronósticos auguran “un verano extremo”, con altas temperaturas y lluvias que no alcanzarán para salvar producciones locales como las de la lechuga, remolacha, acelga, espinaca, hortalizas, explican.
El cordón hortícola de La Plata es el más grande del país. Tiene una gran diversidad de producciones primarias como la horticultura y floricultura, entre otras, y posee una superficie de 5.400 hectáreas de invernaderos (datos 2016/2017).
Es el principal proveedor de hortalizas frescas del AMBA, produciendo más del 72 % de las hortalizas que se comercializan en el Mercado Central de Buenos Aires. Según el Censo Hortiflorícola (2005) de la provincia de Buenos Aires, se registraron 1.452 unidades productivas, con un 78 % dedicada a la horticultura.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte polémica en el Concejo por loteos de suelo rural en la periferia
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta pública de Cristina tras la condena
El cordón o cinturón Hortícola Platense (CHP) es una franja productiva ubicada en el periurbano de la ciudad de La Plata, el más grande del país, donde se producen más de 72 tipos de hortalizas que alimentan a más de 14 millones de personas del Conurbano bonaerense y otras regiones. Según el último Censo provincial hortícola de 2005, se estima que existen allí alrededor de 1.100 productores y productoras, con un 85% residiendo en las quintas.
La decisión de declarar en emergencia al agro local fue con motivo de un fenómeno natural adverso de carácter extraordinario. La medida se fundamenta en la crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales de esos distritos.
Se indicó en los considerandos de la norma que la situación ha sido evaluada oportunamente por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante información meteorológica (estadística y satelital), chequeo en campo e imágenes satelitales.
Asimismo, fue dictaminada por las respectivas comisiones locales de Emergencia Agropecuaria sobre la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción ya que el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta específicamente a los productores y las productoras.
Los beneficios que tendrán serán “la exención de pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad citada, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de Desastre Agropecuario”.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que todas las regiones del mundo sufrieron sequías en 2021, mientras que el Río de la Plata sufre una “sequía persistente” desde 2019, según informe publicado esta semana.
El estudio, además, revela que casi 3.600 millones de personas tienen un acceso “inadecuado” al agua dulce al menos un mes al año, cifra que podría superar los 5.000 millones en el año 2050. Los datos son extraídos del informe anual realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia dependiente de las Naciones Unidas.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, puso énfasis a las distintas manifestaciones del cambio climático: “Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares, y generan efectos en cascada en las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí